The people united will never be defeated - ¡Proletarios del mundo, uníos!

viernes, 31 de julio de 2009

Buzzi & Bussi

Buzzi espera "otra actitud y que desaparezca la sombra de Moreno"


(168 Horas - Télam - Viernes 22 de junio de 2007) Un juez federal procesó hoy a los represores Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez por el delito de genocidio y la desaparición de más de 60 personas durante la última dictadura militar.


Como no lo habia visto en ningun lado , bueno lo posteo agradeciandoselo a Juan Pablo Varsky

Tiembla la sagrada Inquisicion , Torquemada Aguer sufre su infelicidad

Me preguntaba al respecto del ultramontano de Aguer el porque de la repercusión en los medios , que hubo de nuevo en realidad en sus ridículas posiciones ? Decía yo a quien carajo le importa lo que diga ese tipo para que salga un ministro incluso a responderle?
Dijo lo mismo aca el 24/6 y no se hizo tanta alharaca , recuerdo haber escuchado de Eduardo Aliverti en su momento aprovechar las declaraciones del ultramontano para hablar sobre que es el neomarxismo del cual Torquemada habla y realmente es interesante indagar que será lo que le da tanto miedo y a 30 años de la muerte de Herbert Marcuse

Herbert Marcuse ( Berlín ,19 de Julio de 1898 - Berlín, 29 de Julio de 1979), filósofo y sociólogo alemán, fue una de las principales figuras de la primera generación de la Escuela de Frankfurt .

La crítica fundamental que realiza Marcuse a la sociedad moderna, desarrollada en El Hombre Unidimensional, es que el sujeto unidimensional es víctima de su propia impotencia y de la opresión continua de un método de dominación más complicado de lo que Adorno y Horkheimer imaginaron.
Esta es la concepción del poder por la que Marcuse se considera como puente entre la primera y la segunda generación de la escuela de Frankfurt.
Esta crítica implica que la sociedad moderna es capaz de asimilar cualquier forma de oposición que surja al interior de sí misma, y por tanto no existe ningún movimiento individual ni colectivo capaz de oponérsele o de socavar sus raíces socioeconómicas. Este hecho se contrasta fundamentalmente con el capitalismo temprano, en que el movimiento proletario era una fuerza con el potencial efectivo de derribar al régimen. El capitalismo avanzado que describe Marcuse, en cambio, ha generado a través de los estados de bienestar una mejora en el nivel de vida de los obreros, que es insignificante a nivel real, pero contundente en sus efectos: el movimiento proletario ha desaparecido, y aún los movimientos antisistémicos más emblemáticos, como el movimiento punk-anarquista o el movimiento bohemio han sido asimilados por la sociedad y orientados a operar para los fines que la sociedad coactiva reconoce como válidos.

El motivo de esta asimilación, según Marcuse, consiste en que el contenido mismo de la conciencia humana ha sido fetichizado (en términos marxistas) y que las necesidades mismas que el hombre inmerso en esta sociedad reconoce, son necesidades ficticias, producidas por la sociedad industrial moderna, y orientadas a los fines del modelo. En este contexto, Marcuse distingue entre las necesidades reales (las que provienen de la naturaleza misma del hombre) y las necesidades ficticias (aquellas que provienen de la conciencia alienada, y son producidas por la sociedad industrial). La distinción entre ambos tipos de conciencia sólo puede ser juzgada por el mismo hombre, puesto que sus necesidades reales sólo él las conoce en su fuero más íntimo; sin embargo, como la misma conciencia está alienada, el hombre ya no puede realizar la distinción.

La principal necesidad real que Marcuse descubre es la libertad, entendida como el instinto libidinal no sublimado (en términos freudianos). Para Marcuse, lo que la sociedad industrial moderna ha hecho con el instinto libidinal del hombre es desublimarlo, y reducirlo al exclusivo ámbito de la genitalidad, cuando en realidad el cuerpo mismo del hombre es sólo ansia de libertad. La desublimación del instinto libidinal y su encasillamiento en su genitalidad permiten a la sociedad industrial moderna disponer del resto del cuerpo humano para la producción capitalista, así como de todas las energías de los hombres.

Lo que Marcuse quería destacar era una culturalización de la teoría de la felicidad de Freud: principio de realidad y principio de placer no tienen porqué ser opuestos si se consiguen revelar las causas de la infelicidad. Marcuse se opone a lo abstracto del pensamiento racionalista cartesiano, que entiende al individuo como sujeto ideal, descartando el valor de lo corporal y de lo erótico.Y precisamente estos dos factores son imprescindibles para analizar el paso del ser al deber ser en lo cotidiano del ser humano. Esto coloca a Marcuse en una posición de vitalismo integral, entendiéndolo como una actitud de liberación tanto individual como colectiva, sacar a la luz lo más alejado de las convenciones, entendido por Freud como el "ello".

Para Marcuse, la instancia fundamental de formación de la conciencia humana está en la niñez, tal como se vive al interior de la familia: En esta etapa, el hombre que se está formando adquiere sus categorías normativas y todo su marco de referencia para enfrentar el mundo. Lo que la sociedad industrial moderna ha trasmutado es precisamente ese ámbito familiar, en que la sociedad misma alienante se ha introducido a través de los medios de comunicación de masas, reemplazando a la familia, y formando a los hombres con categorías que no salen de él mismo, sino del capitalismo. Las necesidades del hombre, así como sus anhelos, sueños y valores, todo ha sido producido por la sociedad, y de esa manera se ha asimilado cualquier forma de oposición o movimiento antisistémico. En este punto está la principal diferencia entre la forma de alienación que describe Marx y la que describe Marcuse. Mientras en Marx la alienación está focalizada en el ámbito del trabajo, donde al hombre se le arrebata su plusvalor (y por tanto su condición humana), en Marcuse la alienación está enfocada en la conciencia misma del hombre moderno, y por tanto no hay forma alguna de escapar a la coacción.

A pesar de identificar en el hombre una forma de sumisión mucho más desarrollada y difícil de penetrar, Marcuse remarca los valores de la vanguardia en el arte cuando habla de Bertolt Brech o dice por ejemplo: "La lucha por hallar este medio, o más bien dicho la lucha contra su absorción en la unidimensionalidad predominante, se muestra en los esfuerzos de la vanguardia por crear un distanciamiento que haría la verdad artística comunicable otra vez"(Hebert Marcuse, “El hombre unidimensional”, pág 96). Este distanciamiento que pretende realizar Marcuse está marcado por la intencionalidad de alejar al ser humano del dominio que está impuesto en toda la sociedad. Y pretende reorientar el rumbo de la cultura hacia el arte, hacia lo estético. Marcuse muestra un análisis muy profundo y duro en cuanto a los procesos de cambio, a pesar de eso el reconoce "la posibilidad de alternativas" y los diferentes caminos y sobre todo la tarea de la filosofía en este aspecto. Una nota al pie muy curiosa de su libro "el hombre unidimensional" dice: “Todavía existe el legendario héroe revolucionario que puede derrotar incluso a la televisión y a la prensa: su mundo es el de los países ‘subdesarrollados’” (Hebert Marcuse, “El hombre unidimensional”, pág 101, nota 14). Pero la pretensión de hacer posible el distanciamiento a través del arte para evitar la dominación, muestra claramente un problema que impide utilizarlo como medio de evasión. Según Marcuse, el arte es capaz de sacarnos de la vida diaria, nos hace ver la realidad de otra forma porque nos coloca en otra posición. Sin embargo, el arte está distanciado, pero no separado de la realidad porque está mercantilizado, por lo tanto, no se puede utilizar como medio de evasión porque está bajo el control de la clase dominante, como el resto de los ámbitos de la sociedad. En diferentes pasajes se evidencia su idealismo que luego se traduce a su militancia política. Esta contradicción es reconocida por Marcuse, quien vivió en una eterna disputa teórica acerca de la interrogante fundamental de si la sociedad tenía la posibilidad o no de cambiar desde adentro y por tanto de trascender el statu quo. Está clara la existencia de esperanza en su pensamiento, aunque el análisis de la realidad y los acontecimientos se contrapongan a este tema. Para ilustrar esta contradicción, en sus concluisiones sobre el "hombre unidimensional" Marcuse cita al final una frase de Walter Benjamin que dice lo siguiente: "Sólo gracias a aquellos sin esperanza nos es dada la esperanza" (Hebert Marcuse, “El hombre unidimensional”)


Problema psicológico, problema político.

En la era presente, dice Marcuse, se han invalidado las fronteras entre la psicología por un lado y la filosofía social y política por el otro, gracias a la condición actual del hombre. Por eso en Eros y Civilización hace uso de categorías psicológicas, ya que antes los procesos psíquicos, antiguamente autónomos e identificables ahora están siendo absorbidos por la función del individuo en el estado, por su existencia pública. Por lo mismo los problemas psicológicos se transforman en problemas políticos: el desorden privado refleja más directamente que antes el desorden de la totalidad, y la curación del desorden personal depende más directamente que antes de la curación del desorden general. La psicología puede ser elaborada y practicada entonces como una disciplina especial tan sólo en tanto la psique pueda mantenerse a sí misma contra el poder público, en tanto la vida sea realmente deseada y construida por sí misma, y afirma Marcuse, que si el individuo no tiene ni la habilidad ni la posibilidad de ser para sí mismo, los términos de la psicología llegan a ser los términos de las fuerzas sociales que definen la psique.

jueves, 30 de julio de 2009

El polo social ( según los medios )

Nos enteramos ayer :

URGENTE ¥ FMI suspende cobro de intereses a países pobres, incrementa créditos

El Fondo Monetario Internacional anunció este miércoles la suspensión hasta fines de 2011 del cobro de intereses a los países pobres y "un incremento sin precedentes" de la "ayuda" que les acuerda el organismo multilateral, que alcanzaría 17.000 millones de dólares hacia 2014.hh/fga/ja


Suspende? Condona? Si postergamos unos meses pero nos pagan patentes , abren sus mercados a los productos que producen nuestros contratantes y les pagan las patentes a los laboratorios del G7 ,abren sus mercados financieros y chito la boca eh !

Somos el polo social , somos tan buenos que queremos acabar con la pobreza en el mundo , por eso miren que buenos que somos que le permitimos pagarnos dentro de 6 meses , cuanta bondad . Copio una nota donde vemos claramente como otorga el FMI las "ayudas" a los paises , de hecho la cancion es siempre la misma :


La canción es la misma

El FMI exigió lo de siempre a los 23 países que requirieron su asistencia financiera desde noviembre de 2008, luego de comenzada la crisis internacional. Las recetas diseñadas son idénticas para todos los países, sin diferenciar situaciones sociales, políticas, económicas ni financieras. Las medidas son conocidas: ajuste fiscal, restricción monetaria, rebaja de salarios públicos y jubilaciones, suspensión del aguinaldo, suba del IVA, disminución del gasto social, alza de tarifas de servicios públicos y avanzar en privatizaciones.


Por Roberto Navarro

En el reciente proceso electoral varios candidatos propusieron que la Argentina vuelva a requerir crédito al FMI. También miembros de la administración kirchnerista piensan que el país debe volver al Fondo, como el presidente del Banco Central, Martín Redrado, y el ex jefe de Gabinete, Sergio Massa, entre ellos. Cash realizó un examen detallado de los últimos acuerdos del FMI y constató que las exigencias del organismo financiero internacional son las mismas que cuando el ex presidente Néstor Kirchner decidió cancelar la deuda y llevar adelante una política económica opuesta a la que propone el FMI. Ajuste fiscal, restricción monetaria, rebaja de salarios públicos y jubilaciones, suspensión del aguinaldo, suba de la tasa del IVA e impuesto a las ventas (Ingresos Brutos), rebaja del gasto social, alza de tarifas de servicios públicos y privatizaciones son algunas de las condiciones que le exigió el FMI a los 23 países que requirieron préstamos desde noviembre de 2008, luego de comenzada la crisis financiera internacional, hasta fines de junio último. Las recetas diseñadas por el Fondo son prácticamente idénticas para todos los países, sin diferenciar situaciones sociales, políticas, económicas ni financieras.

Desde que la administración kirchnerista desechó las recetas del FMI y avanzó con su propio plan económico, se registró el mayor crecimiento del PBI de la historia local. Pese a ello todavía quedan voces que sugieren desandar ese camino. Desde que el país vio cerradas sus posibilidades de refinanciar los pasivos públicos en el mercado financiero internacional, las obligaciones externas fueron cubiertas mediante la utilización del superávit fiscal del Tesoro, los saldos de los entes descentralizados, la renegociación de deudas con las AFJP y la Anses, la utilización de ahorros depositados en el Banco Nación, emisión de nueva deuda colocada a Venezuela y el canje de deuda de algunos títulos públicos. Algunos analistas piensan que esas herramientas no serán suficientes en los próximos años. En el Gobierno aseguran que los compromisos de aquí a finales de 2011 se pueden cumplir. Pero hay funcionarios que señalan que el dinero que se usarán para cancelar esos pasivos debería utilizarse para impulsar el consumo y la inversión.

“No es cierto que necesitemos dinero del FMI; eso sería fatal para el país: desandaríamos el camino de desarrollo que comenzamos en 2003”, señaló a Cash el economista del Plan Fénix Aldo Ferrer. Y agregó: “Lo que ingresaría en un préstamo lo perderíamos en recaudación por efecto del ajuste que nos impondrían, que terminaría en recesión. Lo que hay que hacer es recuperar la confianza para que se termine la fuga de divisas. Con esa plata, no necesitamos que nadie nos preste”. En los últimos doce meses se fugaron de la plaza local casi 25 mil millones de dólares, una cantidad similar a los vencimientos del país de aquí a fines de 2011. Los defensores de la vuelta al FMI afirman que así se recuperaría la confianza. Pero entre 2005 –cuando el país canceló su deuda con el FMI– y junio de 2008 se batieron records históricos de inversión. Y la fuga se dio, en el contexto de la crisis financiera internacional, a partir de que comenzó a generarse situaciones de tensión del marco macroeconómico (conflicto con el campo y fin de las AFJP), se aceleró el alza de precios internos y se perdió la credibilidad en las estadísticas oficiales.

Para conseguir un préstamo del FMI los países miembros tienen que cumplir una serie de condiciones: recetas económicas que el fondo exige por igual cualquiera sea la realidad económica del país que solicita el crédito. Según el apuro del país tiene una mayor capacidad para negociar las exigencias. Una vez alcanzado el acuerdo, el gobierno en cuestión escribe una Carta de Intención dirigida el presidente del FMI, en las que se detallan los compromisos adquiridos. Cash realizó un relevamiento de los acuerdos firmados desde noviembre de 2008.

Lo que sigue es un muestreo que representa a todas las cartas firmadas en los últimos ocho meses.

El Salvador

Hace apenas un mes, el 7 de junio, El Salvador requirió un préstamo al FMI de 800 millones de dólares. En la Carta de Intención enviada a ese organismo internacional se comprometió a “eliminar el subsidio a la electricidad y analizar otras subvenciones a los servicios públicos”. El resultado de esta medida será un ahorro para el Estado y el aumento de las tarifas. También se asegura que “se utilizará el producto de ingresos excepcionales, como los procedentes de las privatizaciones en curso, la venta de licencias y el otorgamiento de concesiones al pago de la deuda pública”. Lo mismo que en los noventa para Argentina fue denominado “vender las joyas de la abuela”.

Costa Rica

Uno de los orgullos de los costarricenses es su seguro universal de vehículos. El Estado, por una pequeña suma, le da cobertura contra terceros, robo e incendio al ciento por ciento de los propietarios. El 26 de marzo último, en la Carta de Políticas Económicas y Financieras dirigida al Fondo para conseguir un préstamo de 1500 millones de dólares, el país se comprometió a “la liberalización del mercado de seguros y comunicaciones”, un reclamo constante de las compañías norteamericanas del sector. Como en todos los acuerdos que analizó Cash, Costa Rica se comprometió a llevar adelante “una política monetaria más estricta, reducción de los gastos del Estado y mantener la tasa de interés en los niveles actuales”. La tasa de interés que cobra el Banco Central de Costa Rica al sistema financiero es del 15 por ciento, nivel que es contractivo teniendo en cuenta que la inflación del país apenas supera el 4 por ciento.

Pakistán

El 16 de marzo pasado el gobierno de Pakistán envió al Fondo un Memorandum Complementario para recibir la segunda cuota del préstamo que requirió el 20 de noviembre de 2008. El ministro de Finanzas pakistaní, Shaukat Tarin, señala en ese paper que “la consolidación de la estabilidad macroeconómica impide llevar adelante políticas anticíclicas”. Y agrega “aunque el crecimiento anual será menor al de 2008 y la inflación se mantiene baja, las políticas seguirán siendo orientadas a la reducción del 50 por ciento del déficit fiscal”. Entre los métodos que utilizará el ministro para reducir el déficit detalla “la eliminación de los subsidios al combustible y la electricidad y una ambiciosa reforma del sector público”. En definitiva, el gobierno de Pakistán aumentará la electricidad y el combustible a la población y despedirá empleados públicos. Además, el ministro señala que “se implementará un sistema de puntaje para la selección de las familias beneficiarias del plan social, con el objetivo de reducir el gasto innecesario”. Por el lado de los ingresos, Pakistán se comprometió a “ampliar la base imponible del IVA (en la actualidad los alimentos más indispensables no tributan), elevar la alícuota al impuesto a las ventas y reducir al mínimo todo tipo de exenciones impositivas”.

Ucrania

A pesar de que la crisis internacional está golpeando fuerte la economía ucraniana, su gobierno se comprometió a alcanzar un déficit fiscal cero durante 2009. El año pasado tuvo un saldo negativo del 2 por ciento. Para lograr ese equilibrio Ucrania acordó con el FMI congelar los salarios públicos y las jubilaciones durante todo el año en curso. Esto, con una inflación estimada en el 15 por ciento, implica un fuerte deterioro de los ingresos de ese sector vulnerable. En la primera página de la Carta de Intención el gobierno señala que va a “despolitizar” las tarifas de los servicios públicos. En el anexo aclara que va a eliminar los subsidios a la electricidad y el gas. Para que no queden dudas sobre su vocación de cumplir con las condiciones del FMI, en el inciso 15 del artículo C del Memorando de Políticas Económicas y Financieras el gobierno de Ucrania afirma “vamos a identificar y legislar cualquier medida que sea necesaria para mantener los objetivos fiscales”. Aclara que “en caso de ser necesarias nuevas medidas de ajuste fiscal, lo acordará con los funcionarios del Fondo”.

Hungría

El 4 de noviembre de 2008 Hungría acordó con el FMI un crédito de 12.500 millones de euros. El país europeo se propone reducir su déficit fiscal en un 70 por ciento durante 2009. Para lograrlo tomará una medida inédita: no pagará el aguinaldo anual a los empleados públicos ni a los jubilados.

La receta de siempre

Rebajas de jubilaciones.
Eliminación del aguinaldo a empleados públicos y jubilados.
Reducción del gasto social.
Pago de deuda con la venta de empresas públicas.
Aumentos de tarifas de servicios públicos.
Restricción monetaria.
Mantener altas tasas de interés.
Suba del IVA.
Cobrar IVA a los productos de primera necesidad.
Aumentar impuesto a las ventas.

Rebajas del salario real.

Fuente: Acuerdos de 23 países desde noviembre de 2008 hasta fines de junio último.

La "objetividad" republicana de la CNN y el apoyo explicito a los golpistas hondureños

O de como sacamos del aire a Obama rapidamente aver si todavia se nota que Micheletti es un dictador , que la dictadura hondureña es bien legal para CNN

Encima es increible , sacan a Obama del aire para poner la conferencia de Cristina tras las elecciones , vieron Cristina tiene "prioridad" frente a CNN cuando conviene tapar lo que dice Obama

miércoles, 29 de julio de 2009

La salida a la hondureña si o si

Estos tipos van por todo o hacen lo que nosotros queremos o gobernamos nosotros

Macaluse cruzado con ruralistas

Los ruralistas que estuvieron ayer en la reunión de la Comisión de Agricultura fueron con la intención de “convencer” a algunos legisladores para que voten en contra de la delegación de facultades. Antes de comenzar el encuentro, un grupo de productores se cruzó con Eduardo Macaluse, quien se dispuso a dialogar con los chacareros. “El 80 por ciento del país votó en contra de este gobierno y dijo estar a favor del campo(¿?), así que ellos tienen que hacer lo que nosotros queremos”, señaló un ruralista.

–Pero lo que ustedes están proponiendo es como un golpe de Estado –respondió Macaluse, con cara de sorprendido.

Obviamente, la respuesta no se hizo esperar.

No, para nada. Lo que pedimos es un impeachment (revocar el mandato presidencial). Eso sí es legal –aclaró, como si nada, el ruralista. Afuera de la sesión de la Comisión de Agricultura, los productores armaban su estrategia para presentarse hoy en la Comisión de Asuntos Constitucionales para evitar que el oficialismo emita dictamen sobre la prórroga de las facultades delegadas.

martes, 28 de julio de 2009

"La Mesa de Enlace quiere una salida a la hondureña"

Alguien tenia que decir la verdad o ya olvidamos el diálogo golpista entre Grondona Y Biolcatti ?

El diputado Depetri se sumó al coro de voces, oficialistas y opositoras, que criticó con dureza a los dirigentes agrarios que reivindicaron a Martínez de Hoz.

El diputado nacional Edgardo Depetri, sostuvo hoy que "los dirigentes de la Mesa de Enlace trabajan para que en nuestro país se produzca una crisis institucional y una salida al estilo de Honduras", al referirse a lo ocurrido ayer en el marco de la exposición de la Sociedad Rural en Palermo.

"Lamentablemente no son los únicos. Cuentan con la complicidad de la corporación mediática, que transmitió el acto sin que ninguno de sus voceros opinara no sólo sobre la actitud destituyente de las patronales sojeras sino sobre la triste reivindicación que se hiciera de Martínez de Hoz, uno de los máximos responsables de la última dictadura genocida", apuntó.

Depetri dijo además que "lo dicho por Luis Barrionuevo, de que Cristina Fernández se tiene que ir ya, es lo que piensan algunos dirigentes políticos y sindicales que quieren volver a instalar en el país las políticas de ajuste y represión que les permitió hacer grandes negocios mientras la mayoría del pueblo estaba sumido en la pobreza, la desocupación y la marginalidad", concluyó.

El comunicado del ejército de Honduras fue escrito en EE.UU.

Es el que avala la propuesta de la mediación auspiciada por Hillary Clinton que plantea el regreso de Zelaya. Fue escrito en la oficina de un senador demócrata reunido con coroneles hondureños. Lo confirmaron fuentes del Senado a Clarín.

Por: Ana Baron, corresponsal en Washington


Pese a los esfuerzos que está haciendo Barack Obama para no convertirse en el arbitro del conflicto hondureño ( Chiste de la autora ), Washington se ha transformado en un verdadero campo de batalla entre las fuerzas del golpista Roberto Micheletti y del presidente derrocado Manuel Zelaya.

Ayer mientras que un grupo de hondureños procedentes de Miami marcharon frente a la Casa Blanca para reclamar que se reconozca al gobierno de Roberto Micheletti al grito de "democracia si, comunismo no", esta corresponsal pudo confirmar que el borrador del comunicado que emitió el Ejército hondureño en apoyo a la propuesta del mediador Oscar Arias, fue redactado aquí, en las oficinas de un senador demócrata después de días de discusiones entre sus asesores y dos coroneles jóvenes hondureños.

"El nombre del senador debe quedar en el anonimato", explicó a Clarín una fuente del Senado "pero le confirmo que el borrador fue discutido aquí. Tenemos mucho interés en que el conflicto se solucione porque pensamos que si el golpe triunfa, otros países en América Latina seguirán el mismo camino".

La fuente no pudo decir si los asesores del senador actuaron solos o en coordinación con la Casa Blanca y/o el Departamento de Estado. Llamó la atención que justo ayer Mary Anastasia O'Grady, la editorialista ultraconservadora de The Wall Street Journal especializada en la región, criticara duramente la política de Obama hacia nuestros países, y muy especialmente, la instrumentada en Honduras. O'Grady sugirió que detrás del acercamiento a los llamados "enemigos de EEUU" como Chávez, Ortega y ahora Zelaya, esta Gregg Craig, el actual Consejero Legal de la Casa Blanca que durante la Guerra en América Central trabajaba en la oficina del Senador Ted Kennedy y seguía los esfuerzos diplomáticos realizados por el Grupo Contadora.

Analistas consultados por Clarín creen que los militares hondureños están divididos, entre la nueva generación que no vivió la Guerra de América Central y que ahora quieren despegarse del golpe y la vieja generación que apoyó la destitución de Zelaya.

"Los coroneles hondureños que vinieron a Washington son muy profesionales, no quieren mezclarse con la política. Están enojados porque EE.UU. les ha cortado la ayuda militar, lo que significa menos entrenamiento, menos recursos", explicó a Clarín, Vicky Gass, de la Oficina Latinoamericana en Washington. "Yo no creo que el comunicado de los militares hondureños refleje lo que piensa la cúpula militar", coincidió Michael Shifter de Diálogo Interamericano.

Gass contó a Clarín que los representantes del Partido Republicano que viajaron a Tegucigalpa liderados por el diputado Connie Mack de la Florida para apoyar a Micheletti, se reunieron el domingo en la embajada de EE.UU. en Tegucigalpa con miembros de la sociedad civil hondureña. "Mack informó luego que los presentes están convencidos que Micheletti aceptaría abandonar la presidencia, pero no que Zelaya regrese para instalarse en ella. Entonces una posibilidad es que Micheletti se retira, Zelaya regresa. Gobierna por una semana o dos. Y nombra un presidente interino hasta las elecciones que podrían tener lugar en octubre", dijo Gass.

El Departamento de Estado volvió a calificar ayer las incursiones de Zelaya en el territorio hondureño de "irresponsables". No hay peor escenario para EEUU que Zelaya regrese a Tegucigalpa sin un acuerdo político. La posibilidad de que lo arresten y lo transformen en un mártir es muy alta.

"Seguimos urgiendo al presidente Zelaya que permita que se agote este proceso político", dijo el vocero de la Cancillería Ian Kelly. Y agregó que su país sigue considerando necesaria la restitución de Zelaya pero muchos coinciden en Washington con Michael Shifter cuando dice que "el peor enemigo de Zelaya en este momento es el propio Zelaya, por sus movimientos imprevisibles en la frontera

Los dinosaurios

No se pierdan de leer esta Carta Abierta de Orlando Barone


Intérprete: Charly García

Los amigos del barrio pueden desaparecer
los cantores de radio pueden desaparecer
los que están en los diarios pueden desaparecer
la persona que amas puede desaparecer.
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
los que están en la calle pueden desaparecer en la calle.
Los amigos del barrio pueden desaparecer,
pero los dinosaurios van a desaparecer.
No estoy tranquilo mi amor,
hoy es sábado a la noche,
un amigo está en cana.
Oh mi amor
desaparece el mundo
Si los pesados mi amor llevan todo ese montón de equipajes en la mano
oh mi amor yo quiero estar liviano.
Cuando el mundo tira para abajo
yo no quiero estar atado a nada
imaginen a los dinosaurios en la cama
Cuando el mundo tira para abajo
yo no quiero estar atado a nada
imaginen a los dinosaurios en la cama
Los amigos del barrio pueden desaparecer
los cantores de radio pueden desaparecer
los que están en los diarios pueden desaparecer
la persona que amas puede desaparecer.
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
los que están en la calle pueden desaparecer en la calle.
Los amigos del barrio pueden desaparecer,
pero los dinosaurios van a desaparecer.



lunes, 27 de julio de 2009

Hay una campaña antiargentina - Los argentinos somos derechos y humanos

El "Fino" denunció una campaña en su contra: "No soy tan importante"

El jefe de la fuerza porteña designado por Mauricio Macri admitió que está involucrado en la causa AMIA pero dijo tener "la conciencia tranquila" porque ya declaró. Sobre las incesantes críticas, evaluó que quieren desprestigiarlo.

Mientras no cesa la polémica por su designación como jefe de la Policía Metropolitana, Jorge el "Fino" Palacios se mostró sorprendido por los cuestionamientos de la oposición y denunció una campaña de desprestigio en su contra. Sin embargo, reconoció que está involucrado en la investigación por la voladura de la mutual judía. “No se por qué soy tan importante. La única causa que tengo es la AMIA”, admitió con tono irónico sobre el atentado que dejó 85 muertos y cientos de heridos en 1994.

la nota completa aca

domingo, 26 de julio de 2009

Por si alguien tenía alguna duda de cual era la intención de la UIA en la restauración neoconservadora en marcha

JOSE IGNACIO DE MENDIGUREN SE MANIFESTO EN CONTRA DE UN SALARIO MINIMO UNICO, A TRES DIAS DEL CONSEJO DEL SALARIO

En la UIA creen que dar el mínimo es mucho

El dirigente industrial señaló que “en medio de la crisis no se puede unificar el salario mínimo, hay que dejar que cada sector negocie”.

De Mendiguren formuló sus polémicas declaraciones ayer por una radio porteña. Al ser consultado sobre cuál debe ser el nivel del salario mínimo, el empresario textil se quejó de que “hoy, en dólares, es el mayor de América latina”. Lo que para muchos sería una buena noticia, para el dirigente de la UIA es una justificación para no seguir aumentando los sueldos mínimos. “Desde la explosión de la Convertibilidad hasta acá, el salario mínimo tuvo un crecimiento muy importante”, repasó. Precisó que “la industria tuvo una recuperación salarial por encima del 40 por ciento sobre la inflación de estos seis años, y en el sector servicios fue del 7 por ciento”.


Yo no tengo ninguna duda que el póximo paso de la UIA será hablar nuevamente de mas flexibilizacion laboral y rebaja de salarios , vacaciones recontrafacccionadas y multifuncionalidades varias , no pagar indemnizacion alguna , etc etc etc

La dictadura hondureña instruída en la nefasta Escuela de las Américas

Torturan y asesinan a seguidor de Zelaya que fue detenido por autoridades de facto



 Uno de los pobladores de El Paraíso declaró que Pedro Ezequiel fue detenido por policías y militares. (Foto: Efe)
Uno de los pobladores de El Paraíso declaró que Pedro Ezequiel fue detenido por policías y militares. (Foto: Efe)

Más temprano de conocida esta información, el gobierno de facto de Roberto Micheletti amplió el toque de queda que decretó el pasado sábado en la zona de El Paraíso, en la frontera hondureña con Nicaragua, al establecer que la medida regirá desde las 6:00 am hasta las 6:00 pm (12:00 a 00:00 GMT), para impedir manifestaciones en apoyo al presidente legítimo y constitucional de ese país, Manuel Zelaya.


El cadáver de un manifestante que apoyaba al presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, que fue detenido este viernes mientras se encontraba en la zona de El Paraíso, fue encontrado este sábado con señales de tortura en el sector de Alauca, limítrofe con Nicaragua, informaron vecinos de la zona.

La corresponsal de teleSUR en Nicaragua, Adriava Sívori, reportó que "amaneció su cuerpo hoy tirado en medio de la calle", y que fue identificado por su nombre, Pedro Ezequiel, quien presentó evidencias de torturas en sus manos, heridas en el rostro y otras lesiones en varias partes de su cuerpo, luego que fuera detenido por las autoridades hondureñas.

Uno de los pobladores de El Paraíso declaró que Pedro Ezequiel fue detenido por policías y militares, bajo el argumento de que estaba "fumando marihuana", mientras en el sector fronterizo de Las Manos el presidente Zelaya ingresaba a su país.

Agregó que el cuerpo sin vida de Pedro Ezequiel fue encontrado este sábado en un terreno baldío, a pocos metros de la carretera que lleva hacia la frontera con Nicaragua y de uno de los retenes militares que impiden la circulación en el departamento de El Paraíso, por un toque de queda que fue adelantado por el gobierno de facto presidido por Roberto Micheletti, desde las 06.00 horas locales (12.00 GMT).

Por su parte, el portavoz de la Policía, Orlin Cerrato, declaró a la agencia de noticias Efe que el "único" jóven que fue detenido este viernes en el sector de El Paraíso, es Gerson Evenor Vilches Almendárez, quien, según Cerrato, fue puesto en libertad hacia las 07.30 horas locales de hoy (13.30 GMT).

Agregó que la Policía desconoce del caso de Pedro Ezequiel, quien habría sido encontrado hacia las 06.30 horas (12.30.GMT), y que cuando pobladores reportaron su hallazgo, "no permitieron el acceso de un fiscal y agentes del orden a la escena del crimen".

"Esperamos que algún organismo como el Cuerpo de Bomberos recupere el cadáver para que se confirmen las causas de su muerte, ya que a la Fiscalía y la Policía no se les ha permitido hacer su trabajo", excusó Cerrato.

Miles de seguidores de Manuel Zelaya esquivaron varios obstáculos de seguridad, impuestos por el gobierno fáctico, para llegar hasta Las Manos, por donde el presidente constitucional entró, pero se vio obligado a retornar al territorio nicaragüense.

Manifestantes hondureños intentan trasladarse a la localidad de Las Manos para reencontrarse con el presidente, Manuel Zelaya, donde se espera que el mandatario ofrezca una rueda de prensa en este lugar.

La corresponsal de teleSUR en Nicaragua, Adriana Sivori, informó que "se espera que el presidente Zelaya regrese a esta ciudad (Las Manos) y dé una conferencia de prensa".

Agregó que un grupo de "seguidores del presidente se reúnen a 30 kilómetros de esta ciudad donde realizaron una vigilia toda la noche a pesar del toque de queda".

El sábado, el presidente Manuel Zelaya, cruzó la frontera que une a su país con Nicaragua por primera vez luego de 26 días después del golpe de Estado en contra de su Gobierno, pero se vio obligado a retroceder para esperar un encuentro con los altos jefes del Ejército.

El mandatario solicitó una reunión privada con el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General Romeo Vázquez y miembros de las Fuerzas Armadas para agilizar su retorno al poder del país.

Sin embargo, las autoridades de facto insisten en su posición de no permitir el regreso de Zelaya a territorio hondureño y amenazaron con ponerlo preso si ingresa a esa nación.

teleSUR - Efe / in -MFD

viernes, 24 de julio de 2009

Y si hablamos de la Justicia Argentina ?

El kirchnerismo se quedó corto con las reformas en la justicia

Creo que uno de los mayores errores del Kirchnerismo en mayo de 2003 fue no ir mas allá de la impresentable corte suprema de la era menemista-delarruista y no haber puesto en comisión a todos los jueces federales para que hubiesen requerido una nueva confirmación del senado para poder seguir en sus cargos .
Al solo avanzar correctamente sobre la corrupta e impresentable Corte Suprema menemista no bien asumió como presidente usando la cadena nacional para anunciar el apriete de Nazareno , creo que lamentablemente Néstor no provechó ese momento para una limpieza a fondo de los tribunales y de los muchos jueces y fiscales federales polémicos.
Pero bueno se apostó a una renovación lenta de los tribunales inferiores , limpieza que obviamente la corporación judicial resistió y resiste , ahora además contraataca por mas poder en el Consejo de la Magistratura y la defensa corporativa de los jueces aprovechando el resultado de las elecciones parlamentarias ( a propósito de las elecciones parlamentarias que yo sepa nunca un gobierno saco mas allá del 40% de los votos , de hecho el propio kirchnerismo en las parlamentarias de 2005 alcanzo el 38% de los votos , o sea que con el ridículo análisis medíatico y político actual hubo mas de 6 de cada 10 en contra de Kirchner en su apogeo entonces mientras que en su peor momento y en el contexto de las crisis del capitalismo financiero global alcanzo esta terrible derrota con aproximadamente el 31% , digo solo para cuantificar 7 % menos que en el apogeo en elecciones parlamentarias , terrible derrota )

Copio esta nota de http://www.elargentino.com/nota-50688-La-Justicia-necesita-cirugia-mayor-no-el-Consejo.html

Diana Conti

“La Justicia necesita cirugía mayor, no el Consejo”


Foto: Ezequiel Torres
23-07-2009 / La consejera oficialista en la Magistratura contraataca. La diputada replica las críticas por el funcionamiento del cuerpo y advierte: “Quieren más jueces para proteger a la corporación judicial”.
Por Deborah Maniowicz

- Después de las elecciones, la oposición, los magistrados y los colegios de abogados salieron a pedir una reforma del Consejo. ¿Cómo evalúa esas críticas?

–Estamos hablando de una ley que se quiere reformar que entró en vigencia hace solamente dos años y medio, ley que según la Constitución requiere una mayoría especial de dos tercios de los miembros del Congreso nacional. Qué quiere decir esto: que la Constitución previó que un organismo de esa naturaleza no puede ser reformado una vez por año sino que requiere un consenso muy importante. En los dos años y medio de este nuevo Consejo, los logros obtenidos han sido muy importantes, sobre todo respecto de las críticas que tuvo el Consejo anterior. Fundamentalmente se acabó con la connivencia del organismo con los jueces y por lo tanto la impunidad política de los malos jueces. Eso es lo que al Poder Judicial le molesta, junto con la necesidad de la Corte Suprema de querer hacer lo que la Constitución prohíbe, que es querer manejar la totalidad del presupuesto del Poder Judicial.

–¿Cómo se maneja el presupuesto?

–Justamente cuando se formuló el Consejo de la Magistratura se le dio como tarea específica ser el administrador de los fondos del Poder Judicial. Hay un presupuesto de la Corte y un presupuesto del resto del Poder Judicial nacional y federal que maneja el Consejo. De este modo el Consejo ya no es una escribanía de la Corte: creo que esto molesta y por eso el sector judicial reclama que el Consejo vuelva a ser presidido por el titular de la Corte. Recordemos que la reforma del ’94 dice que el Consejo de la Magistratura estará integrado por quienes surjan del voto popular: legisladores, senadores y representantes del Poder Ejecutivo, por jueces de todas las instancias, abogados, académicos. Pero cuando habla de jueces de todas las instancias habla de jueces inferiores de la Nación, que no es la Corte. La Constitución no quiere ni que lo integre ni que lo presida la Corte. Sin embargo, en la anterior ley nadie objetó esa cuestión. Desde mi perspectiva, si la Corte quiere presidir el Consejo hay que hacer una reforma constitucional. Las críticas emergen de un reclamo corporativo judicial que, de manera oportunista, ha sido cooptado por los sectores políticos que creen que el Ejecutivo está debilitado luego de las elecciones.

–La derrota electoral debilitó la representación parlamentaria del oficialismo.

–Pero no debilitó sus convicciones, ni su mandato popular, que es democrático y que vamos a ejercer durante todo el período que nos toca. Uno no mantiene las convicciones según el número de legisladores que tiene. Ellos creen que el oficialismo está más debilitado y no advierten que el debilitamiento en las convicciones no se dará nunca.

–Una de las políticas liminares del oficialismo fue enjuiciar a los criminales de la dictadura. ¿Cómo se explica que en la Justicia persistan funcionarios que juraron por las actas del Proceso?

–Lo veo mal. Una de las críticas que se le hace al Consejo de la Magistratura es que el oficialismo modifica el orden de mérito de los concursos. Lo hemos hecho a propuesta mía, porque considero que haber sido funcionario o juez durante la dictadura es un demérito. Pero los consejeros no oficialistas, en cambio, consideran que haber ejercido en dictadura les suma puntos a sus antecedentes por antigüedad.

–¿Por qué no se logró cambiar?

–Porque somos trece y es una votación que perdemos ocho a cinco. Para que esos jueces no sigan en actividad hay que removerlos mediante el juicio político. El oficialismo activó acusaciones contra (Alfredo) Bisordi, Otero Álvarez y un gran número de jueces que tuvieron participación o connivencia con violadores de derechos humanos. El oficialismo lo hizo, el resto no.

–Sin embargo aún hay jueces en funciones que trabajaron en dictadura.

–Hay que separar las cosas. Hay jueces, como (Eugenio) Zaffaroni, que juraron por las actas pero no fueron funcionales a la dictadura. Es más, denunciaron lo que pasaba. Otros, en cambio, violaron derechos humanos o fueron cómplices por callarse torturas. A medida que se descubren, este Consejo los acusa y los remueve. Estamos abiertos a recibir todo tipo de pruebas. Con este Consejo no tienen impunidad, pero necesitamos las pruebas y la corporación judicial no ofrece las pruebas. Ellos saben quiénes estuvieron involucrados porque son de la gran familia judicial, pero no los denuncian. Es más, los quieren proteger con más jueces dentro del Consejo, para que nada ocurra.

–¿Qué falencias tiene el actual Consejo?

–El proceso de selección de candidatos. Habría que cambiar las pautas de calificación para que el hecho de haber participado en la dictadura sea un demérito y no un mérito. Las pruebas de oposición deberían ser, además de escritas, orales para que deje de existir el anonimato en las acusaciones. Presenté esas cuestiones, pero el resto de los consejeros no las aprobaron.

–¿Por qué?

–Porque defienden los intereses de la corporación judicial.

–¿El Gobierno está dispuesto a introducir cambios en el funcionamiento del Consejo?

–Se va a debatir cuando haya 129 diputados y 37 senadores, que es lo que se necesita para que se pueda modificar la ley. El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, acordó incluir este debate en la agenda legislativa.

–Pero el ministro de Justicia, Julio Alak, ya anticipó que el Ejecutivo no tiene intención de modificar la composición del Consejo.

–La intención no es modificarla, pero si se reúne ese número de diputados y senadores que piensen igual respecto de la ley, se modificará.

–Antes mencionó que el presidente de la Corte no debería presidir el Consejo. ¿Qué opinión le merece Ricardo Lorenzetti?

–No voy a opinar. Fui senadora, le di el acuerdo a él como a otros miembros de la Corte porque me parecen personas idóneas y de bien que prestigian a la Justicia. Lástima que eso no rebalsa sobre el resto del Poder Judicial.

–¿Cómo evalúa el funcionamiento de la Justicia?

–La Justicia es la que necesita cirugía mayor, no el Consejo de la Magistratura. Y como la Justicia sabe que este Consejo intenta esa cirugía mayor reclama tener mayoría de jueces, cuando ya se demostró que nunca un juez vota contra un colega.

–¿Es posible combinar calidad y velocidad en la administración de justicia?

–Por supuesto, pero para eso los jueces deben trabajar más, con carga horaria completa, que no se desempeñen en otras actividades, paguen impuesto a las ganancias y que no tengan un mes y medio de vacaciones.


Corte AU Richieri por los Trabajadores del Correo Argentino

Los Trabajadores del Correo Argentino realizaran el 29/07 un corte en la AU Richieri, ALTURA DEL PUENTE EL TREBOL, a las 12 del mediodia en repudio y pidiendo la inmediata reincorporacion de los 30 trabajadores injustamente despedidos por elegir la representacion gremial de ATE (ASOCIACION DE TRABAJADORES DEL ESTADO). Es inadmisible que desde un Gobierno Popular, algunos de sus funcionarios como el Presidente del Correo, el Sr. Rossetto, utilice las practicas mas inmundas del neoliberalismo.
- REINCORPORACION YA!
- BASTA DE DESPIDOS!!
- LIBERTAD SINDICAL!!!!!!

jueves, 23 de julio de 2009

Acaso lo maneja Macri al Correo Argentino ?

Esteban Echeverría

"Sin respuestas" para los despedidos del Correo Argentino

Los 40 trabajadores de la planta de Monte Grande que fueron cesanteados por la empresa mantienen su reclamo de reincorporación y mejoras salariales para los que mantienen sus puestos. Aún no hubo contestación a sus demandas. Acusaron a la empresa de poner en marcha una "represión política".

Aún "no hubo respuestas a nuestros reclamos ni reincorporaciones de los casi 40 cesanteados", actualizó a AUNO uno de los delegados gremiales de los trabajadores de la planta de distribución de Correo Argentino de Monte Grande en conflicto por mejoras salariales hace varios meses y que, hace algunas semanas, piden la reinclusión laboral de quienes fueron despedidos presuntamente "por participar de las asambleas". Por otra parte, informó la decisión de posponer "debido a la situación climática" el corte de la autopista Richieri originalmente programado para mañana hasta el próximo miércoles al mediodía.

"Decidimos pasarlo para la semana próxima por las complicaciones de movilidad que provoca la tormenta, pero eso no significa que hayamos abandonado el reclamo", enfatizó Claudio Díaz, secretario general adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para Esteban Echeverría, Ezeiza y San Vicente.

Por eso, informó que la manifestación para pedir nuevamente "la reincorporación de los despedidos y las mejoras en las condiciones de trabajo y remuneración de todos los compañeros" ocurrirá al mediodía del próximo miércoles 29, sobre la autopista Richieri, a la altura del Puente El Trébol.

El conflicto comenzó luego de que "alrededor de 40" trabajadores que participaban de las negociaciones con la patronal de Correo Argentino recibieran telegramas de despido que esgrimían como causa "haber participado de asambleas ilegítimas" el 13 y el 26 de mayo.

La semana pasada, en repudio a esa actitud "represiva" de la empresa y para pedir la reinclusión laboral de los cesanteados, cerca de un centenar de trabajadores nucleados en ATE realizaron una protesta y "choriceada" en las puertas de acceso de la planta de distribución de Correo Argentino de Fair y Cervetti, en Monte Grande.

Pero además, la actividad del próximo miércoles y la de la semana pasada se escriben sobre la línea de otro reclamo: las mejoras en la situación laboral y remunerativa de los trabajadores, que reciben "hasta un 70 por ciento del sueldo en negro", según le explicó Alan Pereyra, otro delegado estatal, a esta agencia hace algunos días.

Además, "muchos" de los que no fueron informados como despedidos recibieron descuentos en su liquidación de junio "de entre un 20 y un 80 por ciento, totalmente al voleo", denunció Diaz, que ilustró con el ejemplo de "un compañero que tenía que cobrar unos 3 mil pesos, si sumamos el medio aguinaldo, y cobró 385, con descuentos en las asignaciones familiares; y eso que tiene tres chicos".

Hasta aquí, según Díaz, "no se recibieron respuestas satisfactorias de la patronal ni del Ministerio de Planificación (de quien depende principalmente Correo Argentino)" acerca de estas irregularidades, aunque recientemente "ocurrió un acercamiento con la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, para interiorizarla sobre la situación".

Además de los trabajadores que ya fueron informados como despedidos vía telegrama --vaya ironía--, mediante otros empleados de la empresa que se desempeñan en los centros de recepción de correspondencia y en su reparto, los obreros de la planta de distribución supieron que habría "más de otros cien telegramas listos para repartir" que, luego de la jornada del 16 de julio, "la empresa ordenó frenar".

"Y en definitiva, también buscamos denunciar esta represión política ilegal por parte de la empresa, que llega como una advertencia: 'Ah, ¿empezaron a organizar un sindicato por fuera de los tradicionales, que negocian con la patronal? Entonces tomen'", interpretó Díaz.

LP-AFD
AUNO-22-07-09

Correa es mi ídolo

Correa se burló del lujo del Tango 01

"¡Qué avión, dios mío!" se maravilló el presidente de Ecuador, quien llamó "payaso" a Menem por ordenar suntuosos acondicionamientos de confort.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, tildó de "payaso" al ex presidente argentino Carlos Menem mientras comentaba a los periodistas, con asombro y entre risas, cómo es el suntuoso avión "Tango 01" que aquel adquirió para la flotilla aérea de la Presidencia de la República.

"No lo compró Cristina (Kirchner) el avión, lo compró el payaso de Menem en el año 94", dijo Correa al referirse al vuelo que hizo como invitado por la Presidenta desde Estados Unidos a El Salvador, en el fracasado operativo para acompañar al destituido mandatario Manuel Zelaya de regreso a Honduras.

"¡Qué avión, qué avión, Dios mío!" exclamó el presidente ecuatoriano y calculó que "es un Boeing 757 que debe ser para más de 100 personas pero sólo pueden volar 30 personas", por los acondicionamientos de confort que se le han hecho.

"Tiene dormitorio con ducha, habitaciones de lujo, todos los asientos se hacen cama...un lujo ese avión", prosiguió Correa y comparó con que "en cambio nuestro avión presidencial en Ecuador es para 12 personas y debe ser la antesala del estudio del avión de la presidencia argentina".

El Boeing 757200 bautizado "Virgen de Luján", más conocido por su denominación "Tango 01" entre las aeronaves de la flotilla presidencial, arrastra una historia de controversias desde que Menem lo adquirió en 1992 por 66.291.000 dólares y construyó una pista internacional en su pueblo natal, Anillaco.

Su interior está dividido en tres grandes áreas: una zona VIP, con 14 asientos articulados (muy parecida a la clase especial de una línea comercial), una para la comitiva, con 20 butacas también reclinables, y una gran área presidencial.

Toda forrada en madera de caoba, el área presidencial tiene un comedor con capacidad para seis personas, despacho con escritorio y sillones para las reuniones reservadas, suite con cama matrimonial, placard, baño con ducha, televisor con DVD, y salón de comunicaciones con Internet y teléfonos satelitales.

Como el avión se convirtió en un símbolo del despilfarro y la corrupción, el presidente siguiente, Fernando de la Rúa, prometió que iba a venderlo y compraría uno más sencillo, pero ello finalmente nunca se concretó.

Tanto la presidente Cristina Kirchner como su marido y antecesor en la Casa Rosada, Néstor Kirchner, han preferido no usar el "Tango 01" en sus viajes transoceánicos, con la excusa de que tendría que repostar combustible, y vuelan en un Jumbo de Aerolíneas Argentinas.

miércoles, 22 de julio de 2009

Macri quiere tener la peor policia del mundo

Macri admite que no tuvo "ningún sí" en la reunión con la Presidente


Ese fue el balance que realizó en el programa Cada Mañana, de Radio 10, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, sobre el encuentro que mantuvo ayer con la presidente Cristina Kirchner, en la Casa Rosada, en la que fue la primera reunión de la Jefe de Estado con gobernadores del país.

El mandatario comunal reconoció que del encuentro no se llevó "ningún sí" y puso como ejemplo las diferencias que hubo sobre sus pedidos para avanzar sobre el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad y la autorización para que la Ciudad se pueda endeudar para hacer obras.

Primero que nada eso es atribución del congreso Mauricio dijo Cristina, pero luego habría agregado :
Estas loco Mauricio le habría dicho Cristina , te vamos a dar la Policia Federal para que la dirija un participe del encubrimiento de la pista siria en el atentado a la AMIA que evito que pueda haber justicia en este pais ?
Para que querés la policia federal Mauricio ? Para que sea la peor policia del mundo dirijida por un impresentable y acusado de crímenes como el Fino Palacios?


El jefe de gobierno porteño también afirmó que durante el diálogo que ambos mantuvieron, Cristina Kirchner le manifestó: "Yo no estoy para tener conflictos con nadie".

Macri elogió que hubo "cambios" en el oficialismo después de la derrota electoral del 28 de junio, pero pidió que esas modificaciones de tipo política se traduzcan "en cambios reales" en la gestión.

"En la nueva etapa nuestro deber es dialogar y trabajar en conjunto para resolver los problemas de la gente", afirmó Mauricio Macri, quien no dudó en calificar igualmente el encuentro de "un paso adelante".

Además, relató que en general "fue una conversación sobre la situación macro" y reiteró que "el llamado al diálogo tiene que estar acompañado de contenido". Sobre el regalo que le entregó a la Presidente -un pequeño bandoneón con CD de tangos-, dijo que fue parte del "entusiasmo y la esperanza" con la que su espacio político se tomó la convocatoria.

martes, 21 de julio de 2009

REFLEXIONES SOBRE LAS ELECCIONES PASADAS

El 28 de junio pasado, un modelo de país, vigente de 2003, fue derrotado, si se suman los votos de los opositores, de una manera contundente. Es el fruto de errores cometidos por el Gobierno del Frente para la Victoria, pero sobre todo a una exitosa campaña de los arrecimos enemigos de ese modelo: Monopolios económicos, Acreedores externos (fondos buitres), capital financiero (muchos ex dueños de las AFJP), los monopolios mediáticos, (por primera vez abiertamente la mayoría en contra de un Gobierno Constitucional), la “patronal agropecuaria” (quizás el enemigo mas fuerte que le toco enfrentar a Néstor Kirchner, pues fueron los primeros en ganarle un disputa política), los políticos funcionales, y la burguesía nacional, la UIA (a pesar de ser los que mas ganaron en el modelo K, lo ven muy “chavista” a Kirchner).
Para empezar este análisis, nobleza obliga, y para tratar de ser objetivo comencemos para los que según mi pensamiento son los errores del Gobierno Nacional, y comienzo con el más fuerte, pero que además se entrelazan con otros errores cometidos:

- El conflicto con el “campo”

Si bien la resolución 125 en su objetivo era totalmente una medida económica distributiva, pues aplicaba, frente a un precio record de la soja a nivel internacional, un “derecho de exportación” coherente con esos valores, esto claro irrito a todos aquellos con intereses en el sector, y no eran pocos. Algunos pequeños, muchos medianos, y pocos, pero con muchísima plata y exportadores, grandes productores.
Muchos pensaran, pero si es una medida distributiva no puede ser un error, veamos porque:
Desde el año 2005, después de derrotar a Eduardo Duhalde en la Pcia de Buenos Aires, Néstor Kirchner comenzó un camino hacia las viciadas estructuras del PJ, que vencidas se rendían a sus pies, y de esta forma dejar en un segundo plano la construcción transversal que había iniciado en el 2003 y que le había permitido tener en sus dos primeros años a pesar de los pocos votos, un gran consenso en el campo popular que alcanzaba también a sectores medios y medios altos. Después de esas elecciones, Kirchner cada vez mas le dio importancia a las estructuras partidarias, logro encolumnar a casi todos los gobernadores, sean peronistas o radicales, así se conforma la Concertación Plural, una unión simplemente electoral, que les permitía a los dos aparatos mucho poder y relegaba a los que siempre habían sostenido la política nacional y popular de Kirchner. El fruto de este error se llama Julio Cesar Cleto Cobos. Aun así la formula del FPV le saco mas de 20 puntos de diferencia a Elisa Carrio. El modelo triunfaba a lo largo y lo ancho del país, aunque ya los sectores medios habían dejado de acompañarlo. En este contexto, y pagando el precio del error, los Kirchner, en tres meses, sufrieron las consecuencias, de ganar por la mayor diferencia de 1983 hasta la fecha, a tener un sector que defendía su renta, medios de prensa con una subjetividad evidente jugando a favor del “campo”, los centros urbanos medios, medios altos y altos, concentrados en su gran mayoría en la Capital Federal decididos a frenar al populismo (entre ellos sectores que nunca van a perdonarle a Kirchner su política de Derechos Humanos), y sobre todo los pies de barro de la alianza electoral: muchos peronistas y radicales K se volvieron sobre sus pasos y abrazaron el campo opositor, y los que se quedaron, no todos claro, lo hicieron por mantener su poder con la bendición de la Rosada. La primera derrota y no en las urnas, gran parte por errores propios. Al verse derrotado, Kirchner se estrecho mas en la “lealtad” del aparato.
El error entonces fue no tener el suficiente poder popular organizado como para tomar una medida justa, pero que iba a unificar a todos los sectores opositores y que vieron la luz no solo para oponerse sino también si se podía, destituir al gobierno “zurdo y montonero”. En este contexto es donde se visualiza lo frágil de la construcción política sustentada en aparatos de dudosa lealtad.
En breve continuare la reflexión.
* militante de ATE, trabajador del SENASA,ex sacerdote católico.

¿Qué hay detrás del golpe de estado en Honduras?

Hace 26 años que no se perpetraba un golpe de estado a la vieja usanza. ¿Qué motivos acunaron la asonada militar en contra del gobierno de Zelaya?

Por Diego Hernán Córdoba | Desde la Redacción de APM
17|07|2009


El novelista italiano, Curzio Malaparte, autor de “La Técnica del Golpe de Estado” decía que el golpe de Estado no era otra cosa que un “recurso de poder cuando se corre el peligro de perder el poder”. Esta frase sirve para recordar que el golpe de estado ha sido el recurso utilizado por las clases dominantes, cuando se les agotan los recursos de dominio constitucional y democrático.

La República de Honduras es un país centroamericano con un gobierno republicano presidencialista. Se divide en 18 departamentos y las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, conjuntamente, constituyen la capital de la república. Ubicado en el centro-norte de América Central, limita al norte con Guatemala y el Océano Atlántico (Mar Caribe) y al sur con El Salvador, Nicaragua y el Océano Pacífico.

Históricamente desde principios del siglo XX, Honduras, como la mayoría de los países de la región, fue objeto de deseo por parte de Estados Unidos. Las presidencias de los mandatarios estadounidenses Teodoro Roosevelt (1901-1909) con la “política del garrote” y William Howard (1909-1913), con la “diplomacia del dólar”, fueron las políticas representantes del creciente proceso de intervencionismo y dominación imperialista en la zona del Caribe.

Varias compañías fruteras estadounidenses, como la United Fruit Company, la Standard Fruit Company y Cuyamel Fruit Company, hicieron rápidamente de la banana la principal exportación del país a cambio de grandes concesiones. Fue así como Honduras hizo su entrada en el mapa mundial del comercio. Y conjuntamente con Guatemala y Costa Rica adquirieron el seudónimo peyorativo de banana republics (repúblicas bananeras).

Con respecto a lo expuesto, en diálogo con APM, el Licenciado en Ciencia Política, Analista Político especialista en Geopolítica y Geoestrategia y Miembro del Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos, Carlos Alberto Pereyra Mele, comenta que “la importancia de Honduras es claramente geopolítica dentro del despliegue del Comando Sur en la Zona Centro América Caribe”.

Y agrega que “allí (en alusión a Estados Unidos) tiene la base militar Soto Cano, que es la principal en la región, con 600 efectivos permanentes y por donde pasan las llamadas fuerzas armadas hondureñas en su capacitación. Más la base de la Agencia Central de Inteligencia del gobierno de los Estados Unidos (CIA) en la región, desde donde se manejó la invasión a Cuba en los años 60”.

El Ejército de Honduras tiene una larga relación de formación y dependencia con la política estratégica del Pentágono. Dos ejemplos claros lo constituyen: el destituido jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Honduras, el general Romero Vásquez, quien encabezó el golpe hondureño y además asistió en dos oportunidades a la escuela de las Américas en 1976 y 1984. Y el general de la Fuerza Aérea, Luís Javier Prince Suazo, quien también participó en el golpe y recibió entrenamiento en la Escuela de las Américas en 1996.

Según, Pereyra Mele: ”A medida que pasan los días están saliendo a luz no sólo los apoyos internos del golpe (los empresarios, la Jerarquía católica y las fuerzas armadas) sino los externos. La fugaz visita a Costa Rica de Roberto Micheletti contó con asesoramiento de norteamericanos y si estaría tan en contra el gobierno estadounidense ello no habría ocurrido”.

“Como también –sentenció Pereyra Mele- hubiera retirado su embajador de Tegucigalpa como hicieron los países europeos, por ejemplo, y le hubiera cortado las ayudas económicas que es de lo que vive Honduras”.

Primera Hipótesis del Golpe: La advertencia del imperio

Desde 1983 existen menos golpes militares en América latina, pero si registramos los últimos 16 años, se conocieron 10 cuartelazos. Algunos de ellos fueron: En Panamá el 5 de diciembre de 1990. En Perú ocurrió otro en mayo de ese mismo año y en Venezuela el afamado golpe pro estadounidense del 11 de abril de 2002.

Los ejemplos mencionados devienen suficientes para entrever dos cuestiones significativas. Ya no son tantos los que se atreven a realizar un golpe de estado, sobre todo, porque casi ninguno triunfa y si triunfa no se sostiene. Pero a la vez, no fueron tan pocos quienes lo intentaron. Uno cada casi cuatro años.

Por consiguiente, es llamativo el golpe de tipo clásico que se desarrolló en Honduras, que no se veía desde el retorno de la “Democracia formal” y que forma parte de antiguos libretos. Pero entonces ¿que pasó en Honduras?, donde la influencia del Norte es fuerte y seguramente los militares hondureños no se hubieran atrevido a dar un golpe sin una “autorización” de algún poder de Estados Unidos.

Al respecto Pereyra Mele sostiene la hipótesis de que “el golpe es una advertencia. Coincido con el analista político brasileño Luís Moniz Bandeira que Obama (que es un hombre del sistema, un Harvard Boy), puede cambiar muy poco la tradición imperial que ha estado manejando a la Republica Norteamericana desde los fines de la segunda guerra mundial”.

Además, Pereyra Mele señala “sólo (en alusión al presidente de los Estado Unidos) podrá hacer cambios cosméticos pero los ejes que se planteó el aparato industrial militar seguirá su marcha como hasta ahora. Y Estados Unidos está reposicionándose en su patio trasero más cercano (estratégicamente su retaguardia), no permitiendo ninguna competencia de jugadores tanto cercanos como extracontinentales”.

“Recordemos –agrega Pereyra Mele- que el mundo está dividido en seis comandos militares y nuestro continente desde Alaska, pero muy especialmente desde México hasta la Antártida, depende del Comando Sur, cuyo rol es el de ser una especie de Procónsul para defender y asegurar los intereses de Estados Unidos en su patio trasero. Es importante releer el plan 2016 que tiene este comando sobre su accionar, lo cual está más allá de la administración que asuma en Washington”.

Segunda Hipótesis del Golpe: Destruir el ALBA

El 25 de agosto del año pasado Manuel Zelaya junto al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el de Bolivia, Evo Morales, el de Nicaragua, Daniel Ortega, el vicepresidente de Cuba, Carlos Lage y el canciller de Ecuador, Miguel Mejías, oficializó la integración de Honduras a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).

El ALBA fue presentada por Hugo Chávez por primera vez en diciembre de 2001 como contrapartida al Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) impulsada por Estados Unidos. Pero su creación se concretó en Cuba tres años después con la firma de una declaración conjunta por parte del gobernante venezolano y Fidel Castro.

Basado en los principios de justicia, solidaridad, equidad, cooperación, complementariedad y respeto a la soberanía, el ALBA defiende la idea de que "el comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable".

Por ello impulsa, entre otros, la efectiva participación del estado como regulador y coordinador de la actividad económica y una integración energética que asegure el suministro estable a las naciones latinoamericanas y caribeñas.

Con respecto a la integración de Honduras al ALBA, Pereyra Mele precisa: “El limite que pasó Honduras fue intentar jugar con un proyecto como el bolivariano que no es del agrado norteamericano, ya que tiene que lidiar con dos países que son débiles económica y políticamente como Cuba y Nicaragua, en la zona cercana. Y con Venezuela un poco más distante pero que puede interferir con los planes que tiene el Pentágono y sus comandos militares planetarios”.

“El conflicto militar -resalta Pereyra Mele- creo que fue la otra jugada que estuvo detrás del golpe de Honduras. Como en un juego de ajedrez se busca voltear un peón (Honduras) y que la pieza más importante el rey (ALBA) hiciera una movida errónea y darle jaque al bolivarismo que encabeza Chávez”.

En un primer momento Venezuela a través de su presidente Chávez expresó la idea de involucrarse militarmente en el conflicto. En ese contexto, Pereyra Mele puntualiza “no olvidemos que la involucramiento en un conflicto de países del ALBA haría un gran favor a los sectores de los halcones de Estados Unidos”.

“Y además –agrega- a las clases dirigentes de América Latina (económica y política) que ideológicamente y económicamente son dependientes de esos grupos. Y ven, no sólo, el avance de supuestos modelos antisistémicos (socialismo del siglo XXI), sino de potencias emergentes que están desembarcando en nuestro continente”.

El siglo XX en América Latina estuvo marcado por los golpes de estado, dato importante para tener en cuenta en la nueva realidad política latinoamericana. En primer lugar, debido a la existencia de procesos políticos revolucionarios como los de Venezuela y Bolivia. Y en segundo, por la presencia de gobiernos como los de Brasil y Argentina, signados por las emergentes tendencias reestatizantes.

Este panorama político no le gusta nada a Estados Unidos. Sin embargo, los conflictos de clases continúan. Si estas contradicciones perduran y no hay una salida desde los movimientos sociales, el cupo de los viejos golpistas de ayer será llenado por nuevos protagonistas de la contrarrevolución.

dhcordoba@prensamercosur.com.ar

lunes, 20 de julio de 2009

Boludez del día : Donde y cuando será el día del amigo en el futuro

“Marte es el planeta de nuestro destino”
Según Puttkamer, Marte podría convertirse en un Marte verde. “Si eso tiene éxito, la humanidad se habrá hecho de un segundo hogar”, dice.> Foto: AP

"Cuando volvamos a la Luna hacia 2020, nos quedaremos mucho más tiempo. El equipo de cuatro personas ganará experiencia para la verdadera meta de largo plazo: el viaje a Marte.

Queremos construir una estación lunar donde la gente pueda vivir durante semanas, o incluso meses, como preparación para el proyecto mayor de Marte", dice el alemán Jesco von Puttkamer, uno de los más connotados ingenieros de la NASA.

-¿La NASA entonces no se está preparando para poblar la Luna?
-No, la estación lunar no será capaz de una operación continua los 365 días del año, dado que tendremos que abastecerla constantemente de aire, agua y alimentos. Eso sería demencialmente caro. Pero las condiciones de vida en Marte son en la práctica muy diferentes. Hay allí muchos recursos naturales y nuestra sonda descubrió recientemente trazos que podrían originarse en agua líquida. También se ha sabido por largo tiempo que el agua en forma sólida (en otras palabras, hielo) existe en grandes cantidades.

-¿Viajará solo nuevamente Estados Unidos a la Luna?
-Ciertamente que no, y especialmente no cuando queremos llegar a destinos más distantes. La época de ir solos terminó. El proyecto Apollo se realizó durante la guerra fría, cuando estábamos inmersos en una carrera dramática con los soviéticos. Pero ha cambiado mucho desde entonces. Nos hemos alejado de esa manera competitiva de pensar y todos están invitados a tomar parte en misiones futuras. Ya funciona de esa forma en la Estación Espacial Internacional, donde 16 países trabajan juntos en una forma ejemplar. Hemos creado una especie de Naciones Unidas en el espacio.

-Sin embargo, Estados Unidos construirá una vez más solo los cohetes lunares.
-Desgraciadamente no se puede hacer de otra manera. Después de que nuestra flota de transbordadores sea retirada de servicio el próximo año, necesitaremos un nuevo transporte espacial propio lo antes posible. Con ese fin necesitábamos encargar a la brevedad a la industria el desarrollo de los nuevos cohetes Ares y de la nave espacial Orion. Luego está también el módulo de descenso lunar Altair. Pero, en todo caso, la agencia espacial europea ya está muy interesada en ayudar más tarde en la construcción de infraestructura en la Luna. Nuestros socios rusos participarían también definitivamente.

-¿No le preocupa que el entusiasmo pueda decaer tan rápidamente como lo hizo tras los vuelos Apollo?
-Ese es un peligro que por cierto no podemos descartar. En esa época fuimos definitivamente víctimas también de nuestro propio éxito. El público se aburrió bien rápido porque los vuelos Apollo se realizaban con asombrosa perfección. Lanzamos un total de 13 cohetes Saturno V y casi todas las veces funcionó como reloj. Eso significó que la sensación de aventura se desvaneció rápidamente entre el público general. Y significa que ahora enfrentamos el desafío de entusiasmar nuevamente a la gente por los vuelos lunares. Y tenemos que explicarles a los escépticos que la Luna es la más importante parada en el camino a Marte. Si todo va bien, podríamos partir hacia el planeta rojo en sólo 25 años. Los futuros astronautas de Marte ya nacieron

-¿Por qué es tan importante para usted enviar personas a Marte?
-Marte es el planeta de nuestro destino. Existe la esperanza bien fundamentada de que podríamos encontrar allí trazas de vida extraterrestre por primera vez, aunque sólo sean microbios fosilizados. Un científico humano que pueda recoger y analizar muestras en terreno está mucho mejor preparado para esta investigación que un robot, no importa lo sofisticado que éste sea. Pero lo más importante es el hecho de que las personas pondrán algún día pie en Marte y lo poblarán. El desértico planeta rojo Marte, siempre que no tenga ninguna vida propia, podría convertirse en un Marte verde mediante la transformación activa de su medio ambiente. Si eso tiene éxito, la humanidad se habrá hecho de un segundo hogar, para el caso que el impacto de un asteroide u otra catástrofe mayor borre la vida de la Tierra. Sólo teniendo a Marte como planeta de reserva se hará realmente inmortal la raza humana.



domingo, 19 de julio de 2009

La crítica de Keynes al neoliberalismo



En los años veinte del siglo pasado, John Maynard Keynes (1883-1946) ya era un destacado economista, catedrático en Cambridge, autor de una obra sobre probabilidades y de varios ensayos polémicos sobre temas de interés público. Durante años enseñó la ideología de “la mano invisible”, dominante durante siglo y medio en Gran Bretaña, mientras en Francia la misma había sido adoptada por los fisiócratas con la consigna “Laisser faire, laisser passer”, doctrina dogmatizada más tarde por Juan Bautista Say.

Su maestro había sido Alfred Marshall, un liberal más bien ecléctico, el economista más influyente de su época. Ricardo, Stuart Mill y toda la cátedra posterior hasta Marshall acogieron la tautológica “ley” de Say de que toda producción creaba su propia demanda. En el sistema económico nunca podía existir ni sobreproducción ni insuficiencia de poder de compra y si alguna vez esto ocurría, el libre mercado resolvía ese desajuste por sus propios mecanismos. Keynes se mostró cada vez más disconforme con este axioma que contrariaba la realidad, caracterizada por continuas crisis de sobreproducción, desempleo masivo y prolongado, desequilibrios del comercio exterior y trastornos monetarios. Su participación en asuntos públicos entrenó su agudo sentido de observación que, combinado con una gran capacidad de análisis lógico-matemático, le permitió anticipar el curso de los acontecimientos. Rompió con la tradición y polemizó constantemente con su representante Alfred Pigou. Formuló fundada críticas a Ricardo y JB Say y se enfrentó con los precursores europeos del neoliberalismo -los austríacos von Mises y von Hayek- y el británico Lionel Robbins, de la Escuela de Londres.

Essays in Persuasion, (Norton Library, USA 1963) -una recopilación de artículos y ensayos publicados entre los años 1919 y 1931-, muestran la manera de pensar de su autor en diferentes ámbitos de la economía, la política y la filosofía. Escribió sobre problemas acuciantes de su época como la inflación, el patrón oro, la deflación, el proteccionismo y la política económica de los gobiernos británicos. El tiempo demostró que él tuvo la razón en dos temas cruciales. La cuestión de las reparaciones que los vencedores de la Guerra de 1914-18) exigían a Alemania, sobre las cuales Keynes se mostró contrario, advirtiendo sus efectos contraproducentes para Europa; y su vigorosa campaña por el abandono del patrón-oro. En este debate arremetió contra Winston Churchill, Ministro del Tesoro en 1925. Argumentó que su política de revaluar la libra esterlina iba a significar, tarde o temprano, reducir los salarios en proporción a la revaluación. Y que si se pretendía reducir los salarios nominales fomentando una deflación interna, esto sólo se lograría intensificando deliberadamente el desempleo.

En sus escritos de 1929 a 1931, luego del estallido de la mayor crisis económica del capitalismo en el siglo XX, Keynes fue forjando las bases de su modelo teórico. Al apoyar el programa electoral del candidato liberal Lloyd George en 1929 (A Program of Expansion, págs 118-134) se manifestó a favor de aumentar el gasto público para combatir el desempleo que durante los últimos ocho años se mantenía en más de un décimo de la fuerza de trabajo del país, “un hecho sin precedentes en nuestra historia”. Apuntó a las disparidades entre ahorros e inversiones, un tema central de su teoría general sobre las inestabilidades de la producción, el empleo y los precios, bajo el capitalismo. Refutó un axioma ortodoxo, según el cual la expansión del crédito y del gasto eran siempre inflacionistas.

En su artículo “The Great Slump of 1930”(pág 135) adelantó que el desplome de Wall Street se convertiría en “una de las más grandes catástrofes económicas de la historia moderna” haciendo notar que una cuarta parte de los trabajadores británicos habían quedados cesantes. Llamó a encarar la crisis mundial por medio de la cooperación internacional y la coordinación de las grandes potencias, lo cual fue desestimado. En los siguientes textos, (págs 148-178) Keynes abogó por aumentar el gasto y la inversión pública para reactivar el uso de la capacidad productiva. Se mostró implacable con los asesores del gabinete que porfiadamente seguían sosteniendo que la economía saldría por sí sola de la depresión, sin la acción gubernamental, más aún, si la recesión era mundial y nada podía hacerse internamente. Señaló el grave error de propiciar la deflación como forma de estabilizar la economía. Preocupado de reducir gastos para eliminar el déficit presupuestario, el gobierno conservador proponía, por ejemplo, reducir el sueldo de los profesores, lo que a Keynes le parecía absurdo económicamente en tiempos de recesión y además injusto, pues, a las altas rentas sólo se les aplicaba un recorte insignificante. Igualmente rechazaba que se propiciara el ahorro público (que ya era excesivo) y se redujera la inversión en obras públicas, (que eran insuficientes) sosteniendo que con tales criterios se agravaría el desempleo y la actividad productiva se hundiría más, con perjuicio para todos. (págs 163-265)

En Essays in Persuasion, se incluyen cuatro textos bajo el título genérico de Politics. El primero de ellos es A short view of Rusia. (1925) Es una reflexión original y matizada, en la que el autor se hace muchas preguntas y expresa sus dudas sobre el futuro del comunismo, como movimiento social y político, al cual trata como si fuera una nueva religión laica que podría convertirse en una gran fuerza moral universal, gracias a la fe de sus adherentes y al hecho que combatía fallas muy sensibles del capitalismo como es “el amor por el dinero”. En todo caso dejó en claro su total rechazo al régimen soviético, su oposición a la revolución y a la dictadura del proletariado y su adhesión irrestricta a las libertades burguesas. En otro texto ¿Am I a Liberal?(1925) llega a decir que el proletariado no es su clase y que en la lucha de clases, él siempre estará al lado de la “burguesía educada”. Se definió contrario al “socialismo de estado” por considerarlo económicamente ineficiente, basado en “un libro obsoleto”, el cual nada podría aportar a la solución de los problemas inmediatos de Gran Bretaña. Pero si él fuera ruso, admitió, contribuiría a darle una oportunidad a la Rusia soviética y no a la Rusia zarista, “Pues, debajo de la crueldad y estupidez de la Nueva Rusia, puede estar escondido un grano de lo ideal.”(pág 311)

En política interna se definió como cercano al Partido Liberal, por ser todavía el mejor instrumento del futuro progreso. Se declara muy ajeno al Partido Conservador y rechaza al Partido Laborista por ser un partido de “una clase que no es la mía” donde los buenos intelectuales estarían siempre presionados por la extrema izquierda, (jacobinos, bolcheviques, etc). Pero el viejo liberalismo, el individualismo y el estricto laisser faire eran cosa del siglo XIX que ya no correspondían a las condiciones del siglo XX.

Los problemas contemporáneos, reflexionaba Keynes en 1925, eran la paz, el desarme y el arbitraje en los conflictos internacionales; la reforma del sistema de gobierno para desarrollar y descentralizar sus funciones, mediante el establecimiento de corporaciones semi-independientes (al estilo de las universidades, los ferrocarriles, el Banco de Inglaterra) a las que se les trasmitirían funciones administrativas viejas y nuevas, siempre bajo la soberanía última del Parlamento; el derecho a sufragio y la posición económica de las mujeres, el control de la natalidad y el uso de contraconceptivos, el divorcio y otros temas de género; los problemas del alcoholismo y las drogas. El programa que Keynes le ofrece al Partido Liberal incluye la transición hacia otro sistema económico desde la “anarquía económica” hacia uno que persiga deliberadamente el control y la dirección de las fuerzas económicas en interés de la justicia social y la estabilidad social. Debemos, continuaba, inventar nuevas políticas y nuevos instrumentos para adaptar y controlar el libre juego de las fuerzas económicas. (págs 323-338)

En el ensayo The End of Lassez-Faire condenó los que denominó sus principios “metafísicos” los que volvían a refundarse cada cierto tiempo: una supuesta “libertad natural” de los individuos en las actividades económicas; la existencia de “derechos perpetuos para los que tienen”; la suposición de que los intereses privados y los sociales siempre coinciden, y que el interés propio siempre opera en el mismo sentido que el interés público. (pág 312)

LA TEORIA GENERAL

El pensamiento de Keynes culminó en su Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, publicada por primera vez en 1936. (Fondo de Cultura Económica, Colombia, 1992) A lo largo de ella mantuvo permanentemente la polémica con lo que él denominó, “la economía clásica”, pero que en realidad era la escuela neoclásica. De estas nunca cuestionó gran parte de sus postulados en la microeconomía. Centró su investigación en lo que hoy se denomina la macroeconomía y que supeditada a la ideología burguesa, tiene un marcado acento apologético respecto del capitalismo. Se le atribuye a Keynes ser el fundador de esta disciplina, aunque, desde luego, Smith y Ricardo, Marx y otros ya se habían ocupado del tema.

Hasta los años 30 del siglo XX los economistas ortodoxos simplemente consideraban la desocupación como fenómeno accidental o voluntario y lo ignoraban como fenómeno masivo, involuntario y característico del capitalismo, siendo esto último lo que Marx había demostrado como tendencia inherente en el primer volumen de El Capital. Keynes reintrodujo el concepto de demanda efectiva y su insuficiencia, como un factor crucial en las fluctuaciones del producto y del ingreso nacional, con repercusiones directas en el desempleo. El concepto había sido ya utilizado por numerosos autores que el mismo Keynes reconoce. En Marx, era pieza central de las crisis cíclicas, derivadas de la tendencia histórica del capitalismo hacia la polarización entre pobreza y riqueza, aunque más centrada en la sobreproducción que en la insuficiencia de la demanda. Pero Keynes -que nunca estudió seriamente a Marx-, no le reconoció más méritos que a los ignorados Silvio Gesell y el mayor Douglas.

En El Capital, Marx no alcanzó a incorporar sistemáticamente a su cuerpo teórico algunos temas que se proponía tratar (el estado, las clases, las relaciones internacionales) y otros que la historia puso en el tapete decenios después de su muerte. Así por ejemplo, el papel y la intervención gubernamental en el funcionamiento de la economía, la difusión y efectos de las leyes sociales, las regulaciones en amplios campos de la economía privada, los nexos de sometimiento entre los países industrializados y los subdesarrollados, el rol del capital financiero, los oligopolios en los mercados, etc. La obra de Keynes preocupado de la política económica contra las depresiones y el desempleo de corto plazo, hizo aportes valiosos pero insuficientes. Sus fieles discípulos Joan Robinson y Laurence Klein reconocieron que, por la misma época, Michael Kalecki, eminente economista polaco, había emprendido independientemente sus estudios sobre los mismos temas, habiendo alcanzado conclusiones similares. Partiendo de los esquemas matemáticos de la reproducción de El Capital, Kalecki introdujo en sus propios modelos teóricos, antes que Keynes, elementos que éste había dejado de lado o minimizado, como son el grado de monopolio de la economía nacional, la distribución de los ingresos, la relación salarios-ganancias; más tarde, Kalecki estudió la interdependencia entre las variables en términos más dinámicos y el ciclo político, el rol de los partidos y las elecciones en las opciones de política económica.

Los desequilibrios macroeconómicos entre el ahorro y la inversión, las relaciones del ahorro con el ingreso y el consumo, la tasa de interés y las expectativas de ganancia fueron, sin duda, un importante aporte a la comprensión de las fluctuaciones de corto plazo de la producción, el ingreso nacional y el empleo. En todas estas materias Keynes refutó teorías que hasta hoy repiten los seguidores del neoliberalismo. Así por ejemplo la falsa teoría de que el empleo global es una variable dependiente del nivel salarial, en circunstancias que la relación de dependencia es a la inversa, o sea que son los niveles de salario los que dependen del grado de ocupación de la fuerza de trabajo. Error, a partir del cual, los ortodoxos propician reducir los salarios por todos los medios, asegurando que los capitalistas contratarán más obreros y reducirán el desempleo, cosa que jamás se ha comprobado.

LA TEORIA APLICADA

Al momento de su muerte, la obra de Keynes había alcanzado favorable recepción en los medios académicos, políticos y en la opinión pública de muchos países capitalistas. En ellos pesaba también los éxitos de la economía soviética planificada, que mostraban crecimiento económico, industrialización, sin desocupación ni crisis cíclica, lo que contrastaba con la desconcertante depresión de Occidente. En los EE.UU, su Teoría General fue recibida con entusiasmo entre los economistas más jóvenes, que la llegaron a calificar como una revolución. Fue vista como un respaldo al reformismo socialdemócrata, aceptada por los republicanos moderados y por los funcionarios de los gobiernos de Roosevelt, aunque sus conclusiones de política antidepresiva y antidesempleo no fueron aplicadas sistemáticamente ni por tanto pudieron ser testeadas en los años treinta. Pero, el enorme gasto público ampliado posteriormente para sostener el esfuerzo de guerra, sumado a la experiencia alemana de la absorción del desempleo mediante el gasto armamentista, confirmaron la capacidad y la necesidad de la intervención del estado para sustituir o limitar el mercado. La Employment Act de 1946 consagró el concepto de que la ocupación plena era una obligación esencial que el estado debía asumir. En Gran Bretaña y en Europa Occidental el keynesianismo fue adoptado por casi todos los gobiernos de la postguerra, de acuerdo con las variantes propias de cada economía y de la visión política dominante. En Francia, Holanda y algunos otros países la intervención estatal se llevó más lejos mediante la ampliación del sector de empresas públicas y adoptando modalidades de planificación indicativa.

LOS ECOS KEYNESIANOS EN AMERICA LATINA

En América Latina, La Teoría General fue estudiada con sumo interés por una nueva generación de graduados que provenían de las escuelas especializadas, las que empezaban a enseñar las modernas disciplinas macroeconómicas, entre ellas, matemáticas superiores, estadística, econometría. Se iniciaron los estudios estadísticos de la Renta Nacional, el Consumo, el Ahorro y la Inversión. La irrupción keynesiana en el continente remeció los fundamentos de la ideología dominante en las universidades, incapaz de explicar sus causas ni de formular sus soluciones. Las consecuencias de la Gran Depresión fueron muy agudas en varios de nuestros países, entre ellos Chile que cayó en la bancarrota y la paralización de la producción, con altísimo desempleo. En el México de los años treinta, la revolución de 1910 que reconoció derechos a los campesinos y obreros y afianzó la independencia nacional, el gobierno del general Lázaro Cárdenas fundó el Fondo de Cultura Económica. Esta importante editorial de propiedad estatal permitió a los intelectuales del continente el acceso al texto central de Keynes, (1943) a las publicaciones de sus discípulos y contradictores, a la primera edición solvente y completa de El Capital, a dar a conocer a los economistas neomarxistas y a las nuevas investigaciones de economistas, historiadores y sociólogos progresistas. Por entonces los científicos sociales latinoamericanos que publicaban eran escasos. Entre ellos destacó el argentino Raúl Prebisch quien escribió una Introducción a Keynes (1947) y encabezó desde 1949 la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas. (Cepal) Junto a un grupo de investigadores inspirados en concepciones keynesianas, marxistas y heterodoxas, con quienes elaboró una teoría del desarrollo económico de América Latina que tuvo amplias repercusiones teóricas y prácticas.

En The Great Slump of 1930, Keynes había advertido que los países de producción primaria serían los que más sufrirían. Los precios de sus productos mineros y agrícolas caían por debajo de sus costos, causándoles grandes pérdidas, alto desempleo, padecimientos sociales, y endeudamiento impagable, todo un “suelo fértil para la agitación, sediciones y la revolución”. (págs. 136,137,139) Así ocurrió en efecto. La baja de los precios de las materias primas redujo sus ingresos de exportación y entradas fiscales a tal punto que la capacidad para importar quedó tan dañada que el retroceso significó más de una década. Hubo golpes de estado, rebeliones, nuevos gobiernos democrático-populares. La salida de la crisis fue lenta y penosa. La sustitución de importaciones por producción interna, el inicio de la industrialización, el nuevo papel económico del estado, antes que opciones teóricas, fueron decisiones de vida o muerte. En México, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, y más tarde en otros, se crearon empresas estatales, instituciones financieras de promoción de nuevas industrias, se nacionalizaron monopolios de compañías extranjeras, se dictaron las primeras leyes sociales para sostener los consumos básicos de sectores empobrecidos. Durante tres decenios las crisis engendradas en los países ricos fueron contrarrestadas con cierto éxito, mediante políticas anticíclicas de inspiración keynesiana que amortiguaron los efectos de las recesiones.

LA REVANCHA DE LOS NEOLIBERALES

Friedrich von Hayek, (1900-1992) desde sus posturas ultraliberales, sostuvo una obsesiva lucha contra Keynes, contra cualquier reforma que limitara al capitalismo, y con mayor razón contra el socialismo y el marxismo. Fundó la Sociedad Mont Pellerin, (1947) junto a un puñado de intelectuales, grupo que no publicaba sus debates y resoluciones, pero que contó con el apoyo de círculos derechistas y empresariales de EE.UU y Europa. Después de la muerte de Roosevelt y con el auge del macartismo se acrecentó esta ofensiva contra los intelectuales críticos. La Escuela de Economía de la Universidad de Chicago lideró a los neoliberales. Con el apoyo financiero del gobierno de Truman se dieron a la tarea de formar nuevos economistas en Chile (Convenio Chicago- U. Católica de Chile) adversarios de los postulados keynesianos, neomarxistas y de otros críticos del capitalismo.

Su oportunidad llegó en los años setenta. Las conmociones petroleras y la crisis económica en EE.UU crearon una situación inédita, - la aparición simultánea de desempleo con inflación, lo que desconcertó a los keynesianos. Entretanto, Milton Friedman, temprano integrante de Mont Pellerin había emprendido la revisión de las teorías y políticas aceptadas para enfrentar la gran depresión, centrándose en el manejo de la política monetaria. Si esta hubiera sido la adecuada y no la seguida erróneamente, la gran recesión de los treinta se habría evitado. Habría sido innecesario ampliar el gasto público, lo cual era negativo porque era siempre inflacionista y porque la intervención gubernamental en el mercado era contraproducente. Pero, el monetarismo rígido de los friedmanianos pronto fue dejado de lado, incluso por sus partidarios. No obstante, el ataque ya se había generalizado, se habían abierto otros frentes, como la teoría de la contraposición entre desempleo e inflación, la de las expectativas racionales, la teoría de los shocks de oferta, las políticas gubernamentales intervencionistas.

Se dijo que la Teoría General de Keynes, no era general sino sólo un caso especial, dadas las muchas causas que pueden llevar a la recesión y al desempleo. La verdad es que Keynes, desde una visión no marxista, descubrió los mecanismos básicos de las recesiones que se repiten en los ciclos económicos a lo largo del tiempo. Otra cosa son los factores desencadenantes e inmediatos de cada recesión, que varían de una a la otra, por circunstancias históricas, geográficas e institucionales. De este debate hay que resaltar que Friedman y toda la ortodoxia llegó a reconocer al fin que el capitalismo de libre mercado en realidad no aseguraba el pleno empleo, sino que exigía necesariamente una “tasa natural no-inflacionista” de desocupación. De allí derivó una ofensiva contra los obreros y los sindicatos, acusados de inflexibilidad por defender sus conquistas sociales, con lo cual se impedía que el mercado resolviera la crisis. El desempleo inherente al capitalismo de libre mercado, es lo que Marx y Keynes con argumentos distintos habían sostenido, mientras los ortodoxos liberales lo habían negado hasta entonces.

OTRAS CONTRIBUCIONES KEYNESIANAS

Una moneda internacional

En la Conferencia de Bretton Woods,(1946) Keynes, en nombre del gobierno británico presentó un plan destinado a evitar la retroalimentación mundial de las futuras depresiones. Su idea básica, desde los años treinta, era que se requería una cooperación internacional, para lo cual se crearía un órgano internacional de compensaciones monetarias, The International Clearing Union. Este organismo emitiría una moneda internacional, el bancor, vinculado a las más fuertes divisas nacionales. Los países con excedentes en sus balanzas de pagos financiarían a los deficitarios, eso evitaría la guerra de las devaluaciones y el proteccionismo para corregir los déficits de divisas. Se evitaría la inflación y la deflación y los países se comprometían a sostener balanzas de pagos equilibradas. El incumplimiento obligaría a pagar intereses. EE.UU. que era lejos el mayor acreedor del mundo se negó a emplear su superávit con tales objetivos. Propuso, en cambio, el Plan White que dio origen al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, cuyas orientaciones han sido restrictivas y exigentes con los países deudores y más débiles. El dólar con respaldo nominal del oro reemplazó al bancor. Sin embargo, 60 años después, EE.UU. se ha convertido en el mayor deudor mundial y el dólar ha perdido valor y la confianza internacional. La propuesta de una nueva moneda internacional, a partir de los Derechos Internacionales de Giro (DEG) o de una canasta de monedas internacionales ha vuelto a surgir, con el apoyo de los gobiernos de China, Rusia, Brasil, India y otros países y también de muchos economistas prestigiosos.

La especulación en los mercados financieros

En el capítulo 12 de la “Teoría General de la Ocupación” Keynes analiza cómo se forman las expectativas a largo plazo de las inversiones y su relación con las decisiones que adoptan los agentes financieros, particularmente quienes se dedican a los negocios bursátiles. Su conclusión es que las fluctuaciones cíclicas de las ventas, la producción y la ocupación llegan a ser agudas y catastróficas debido al aumento proporcional de la inversión en títulos y valores que se transan libremente en los mercados financieros, en comparación con la inversión global del capital de la comunidad. Se anticipó a lo que hoy se reconoce como la hiper expansión de los mercados financieros, en comparación con el crecimiento de la producción real. Y junto a esto el predominio de la búsqueda de la ganancia inmediata o a corto plazo, en lugar de la ganancia a largo plazo. Keynes advierte: “Entre las máximas de las finanza ortodoxa, ninguna es, seguramente, más antisocial que el fetiche de la liquidez, la doctrina según la cual es una virtud positiva de las instituciones de inversión, concentrar sus recursos en la posesión de valores líquidos. Olvida que las inversiones no pueden ser líquidas para la comunidad como un todo” .(pág. 142)

Keynes distingue entre especulación y espíritu de empresa, según se trate de ganancia de corto plazo o de largo plazo. Anota que la especulación es predominante en los mercados financieros más grandes y desarrollados, como Wall Street, y esto lleva a que el negocio bursátil se transforme “en subproducto de las actividades propias de un casino”, con lo cual las burbujas especulativas pueden hacer mucho daño. Se pronuncia a favor de un impuesto fuerte sobre todas las operaciones de compraventa para mitigar el predominio de la especulación. El polémico proyecto de la Tasa Tobin tiene su origen en esta propuesta de Keynes.

La socialización de las inversiones

En sus notas finales sobre la filosofía a la que podría conducir La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, su autor plantea algunas ideas audaces que en aquellos tiempos tuvieron escasa aplicación. Parte señalando que los principales inconvenientes de la sociedad en que vivimos son su incapacidad para procurar la ocupación plena y su arbitraria y desigual distribución de la riqueza y los ingresos. Considera que los impuestos directos a los ingresos y a la herencia, sumados a una limitación de los ingresos provenientes de los intereses sobre el capital permitirían reducir las desigualdades.

Keynes fue un decidido crítico del capitalista rentista que no aportaba nada útil a la producción y defendió las medidas destinada a controlar y mantener en un bajo nivel la tasa de interés. Justificó la condenación histórica de la usura, no sólo por razones morales que las consideraba válidas para la política económica. Sostuvo que en largo plazo, la tasa de interés debería tender a la baja a medida que el capital crecía. La política debería asegurar que así fuera, aunque esto provocara “la eutanasia del rentista” uno de los conceptos característicos de su pensamiento. En uno de sus ensayos anteriores – Economic Possibilities for our Grandchildren (1930) -se planteó una idea que ha vuelto a difundirse y es “el crecimiento cero, a casi” , no como una desgracia social, sino como el fin de una carrera sin sentido por la acumulación de bienes físicos, a favor del ocio creador como objetivo de la humanidad. En cambio otra de sus propuestas “la socialización de las inversiones”, inaceptable para el capitalismo de libre mercado, llegó en algún momento a ser aceptable en cierto grado. De acuerdo con su Teoría General, el estado debe asegurar que el flujo de inversiones reales (no financieras) de una economía tenga la envergadura y la estabilidad suficiente para afianzar el volumen de ocupación plena de los trabajadores.

En los países industrializados en ciertos períodos esto se logró ya sea en momentos de tensión bélica con recursos del estado o durante el período de reconstrucción en los países destruidos por la guerra. En América Latina también en varios países se logró con inversiones públicas y privadas asociadas o no, pero donde el aporte estatal al monto de las nuevas inversiones alcanzaba al 50% o más del total invertido cada año. Keynes no era partidario de ir más lejos. Reiteró una vez más su rechazo al socialismo de estado “que abarque la mayor parte de la vida económica” y defendió la iniciativa privada. Pero, aún así para los partidarios de una transición gradual pero real hacia una economía socialista, la socialización de las inversiones, como instrumento de orientación, y control social del desarrollo sustentable y equitativo es una idea de fecundas perspectivas.

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Politica Obrera