The people united will never be defeated - ¡Proletarios del mundo, uníos!

domingo, 24 de abril de 2011

“Creemos que, a diferencia de los ’90, este es un modelo que genera empleo”

ENTREVISTA A JÓVENES ECONOMISTAS DE NUEVO ENCUENTRO

PorMiguel Queirolo

Reunidos con Tiempo destacan el carácter productivo del esquema económico, su orientación social y la capacidad para afrontar la crisis mundial. Sin embargo, bregan por una reforma tributaria y el crédito público a la producción.

Anahí Amar, Federico Pastrana y Andrés Tavosnanska forman parte de los equipos económicos de Nuevo Encuentro, el espacio político que lidera Martín Sabbatella. Graduados de la UBA con una orientación claramente alejada del neoliberalismo, ninguno de los tres se acerca –ni en la imagen, ni en las palabras–, al prototipo “golden boy” con el que casi siempre se asocia a los economistas. Aunque no por ello pueda –o deba– inferirse que no saben de lo que están hablando. “Nosotros creemos que, a diferencia de los ’90, este es un modelo económico que genera empleo –abre el fuego Federico Pastrana–, que mejoró la distribución del ingreso, que aumentó los salarios reales. El tipo de cambio a niveles competitivos permitió proteger a la industria, acumular reservas internacionales. Para nosotros eso como régimen macroeconómico es muy importante; la política de desendeudamiento también es un pilar del modelo. Y después, sostenimiento del superávit comercial, del superávit de cuenta corriente, y el superávit fiscal que vienen de la mano.”

–¿Cómo ven el superávit comercial, que para este año se está diciendo que puede ser menor en relación con otros?

Andrés Tavosnanska:
Se estima un achicamiento producto de que el año pasado fue un año recesivo, de caída, con lo cual, en cuanto la economía se pone a crecer aceleradamente, esto también genera presión sobre el superávit comercial. Pero aun así todavía se espera que se sostenga a niveles fuertes, sobre todo si se lo compara con lo que es el panorama del resto de la región; con Brasil, Chile, los países más importantes de la región. La Argentina no ha entrado en un proceso de entrada de capitales ni de déficit de cuenta corriente que resulte preocupante. ( agregado mio : es muy importante mantener para siempre las medidas para desincentivar los capitales golondrina que siempre intentan bajar los especuladores de la mano de Adelmo Gabby . Quien ya ya le pidió en 2010 a Cristina que quite las restricciones , pero yo creo realmente que esas restricciones son imprescindibles para tener una economía estable imprescindible para este país , es mas estoy seguro que cuanto mas nos digan desde la derecha que estamos fuera del mundo es cuando mejor nos va) Para sostenerlo en el mediano plazo, creemos que es necesaria la articulación de políticas productivas, como por ejemplo el financiamiento de la inversión.

–¿Qué dicen de la suba de precios?

Anahí Amar:En general, consideramos que un modelo de estas características, con crecimiento a tasas elevadas, generación de empleo, crecimiento de salarios, políticas sociales, no hace posible una inflación del 2%. Aun así consideramos que sí, que hace falta una coordinación por parte del Estado en la formación de expectativas. Un rol articulador entre sectores para generar expectativas de moderación a futuro.

Federico Pastrana:Está el componente de precios internacionales, como en los alimentos, que es lo que transfiere renta de un sector a otro y, específicamente, genera una puja distributiva. Son bienes que particularmente afectan al bolsillo de los trabajadores. La Argentina, al tener la característica de exportar “bienes–salario”, se ve particularmente afectada.

–¿Cómo equiparar los dos precios?
FP:Las retenciones móviles podrían haber sido un instrumento. Unánimemente está claro que si aumenta el precio internacional de un producto, aumentar el impuesto lleva a que no se pueda trasladar. Hay que tener inventiva para otras políticas para frenar o aminorar el impacto.

AA:La mayoría de los países tomaron la vía de la apreciación cambiaria -con el impacto que eso tiene sobre la producción interna de otros sectores- y sobre el empleo y los salarios reales. No fue la estrategia de la Argentina, que optó por mantener un régimen macroeconómico de otro tipo, fomentando la demanda agregada, y, obviamente, eso tiene mayores problemas para controlar después lo que pasa.

–¿Qué podrían decir sobre la apreciación del Real?

FP: –Brasil tiene un régimen cambiario distinto a la Argentina. Desde 1999 adopta un régimen de metas de inflación. Como el instrumento específico que tienen para frenar la inflación es el aumento de la tasa de interés, lo que genera es una afluencia de capitales hacia el interior de esas economías muy difícil de paliar y lleva a la apreciación de las monedas. La entrada de capitales termina apreciando la moneda doméstica.

–¿Puede influir esta apreciación en el comercio con la Argentina?

FP:Los estudios dicen que el comercio con Brasil está mucho más influenciado por la evolución de las cantidades, es decir, la evolución de la demanda de los países que por el tipo de cambio. Es más importante para nosotros que Brasil crezca a que tenga un tipo de cambio apreciado.

–¿Cuáles son los criterios en las discusiones salariales?
AT:Tiene que jugar un rol muy fuerte el Estado, coordinando la puja distributiva con el objetivo de compatibilizar un constante crecimiento del salario real que si sube al ritmo de la productividad, no habría grandes cambios en la distribución del ingreso. Nosotros creemos que tiene que incrementarse la porción del ingreso que se llevan los trabajadores.

–Acerquémonos al tema trabajo, al tema del empleo.

AA:El modelo que se implementó desde 2003 tuvo como una de sus principales características la generación de empleo, de empleo genuino. Ante la crisis se tomó un conjunto de medidas que permitieron el sostenimiento del empleo, lógicamente con una caída de la productividad en 2009 y a principios de 2010 todavía. La generación de empleo en 2010 fue tenue porque todavía estamos en un proceso de incremento de las productividades. Apostamos a mantener este régimen macro y seguir sosteniendo todas las políticas sociales que fortalecen la demanda interna, como el fomento a industrias no tradicionales, altas generadoras de empleo, como pasó en los últimos años.

FP:Medidas como la ampliación de la AUH son importantes. No sólo tienen un impacto en la distribución del ingreso –las familias que tienen más hijos son las familias más pobres–, sino que también tienen efectos macroeconómicos de generar demanda interna de ciertos productos.

–¿Cómo se pueden articular esas medidas con la producción?
AT:Por un lado, ya se presentó un proyecto para volver ley a la AUH, y también está el proyecto de una nueva ley de servicios financieros. Estamos trabajando en una reforma tributaria, aumentando la importancia de impuestos progresivos, como el Impuesto a las Ganancias o el de los bienes personales.

AA: –Nos parece crucial mejorar la calidad del gasto público.

–¿Qué entienden por una mejora del gasto público?

FP: –Tomando la gestión de Martín Sabbatella en términos de la llegada del gasto y la administración de ese gasto. En varias áreas, no solamente en salud y educación, sino también en cultura. Hacer que la eficiencia del gasto sea mayor, que llegue en acciones concretas y que se materialice.

–¿Les parece que es algo que está fallando?

FP: –Puntualmente, lo estamos pensando más para la provincia de Buenos Aires y las cuestiones que tienen que ver con la gestión actual. Tanto lo que tiene que ver con cambios en los impuestos, las políticas sociales, y también la cuestión de la eficiencia del gasto.

AT: –Cuando se subsidian tarifas públicas tanto de servicios como la luz y el gas, como de transporte, hay que buscar mecanismos para que esos subsidios no terminen yendo a los bolsillos de las clases más pudientes sino que realmente impacten sobre los sectores populares.

Fuente :Tiempo Argentino

4 comentarios:

Daniel dijo...

Es un tema a gritos diferenciar a donde van a parar los subsidios. Segmentarlos. Basta con que se pague un precio irrisorio de gas y luz en Recoleta.

No sabía que lo de Brasil tenía tanto que ver con la demanda por crecimiento; se lo atribuía más bien al tipo de cambio.

Lo de Pcia. de Buenos Aires es tan así (ojo que no tengo ninguna simpatía por Scioli) o es puja eleccionaria? Hay lugares donde se progresó mucho, por ejemplo con el tema urbanización de villas.

Algún Peronista Q. dijo...

.Lo de la Provincia de Bs As, es más una cuestión de recursos que de politicas. Ësta aporta el 40% de los impuestos coparticipables, y recibe el 20%, eso es el primer problema. Parecería que en lo económico estamos un 100% de acuerdo.
Abrazo

Javier dijo...

Creo que todos vamos a estar de acuerdo en que no tiene sentido aubsidiar en los servicios publicos a los sectopres mas acomodados . Pero la salida del actual esquema de congelamiento debe ser muy gradual creo yo , cuando el gobierno intento descongelar hubo personas que recibian aumentos del 300% y el gobierno tuvo que retrotraer el aumento . Creo que los subsidios se deben ir modificando en forma gradual sin provocar grandes sobresaltos , siy un convencido que en economia lo pweor que podes hacer es generar shocks , perferiero tardar 4 o 5 años en ir a la situación que quiero a hacerlo en un par de meses , lo mismo con moderar la inflación sin hacer ajustes

Un abrazo

Javier dijo...

Algun Peronista :
Tambien que la coparticipacion federal de impuestos es injusta pero politicamente no veo viable una solucion en el actual esquema federal , lo que dice al respecto la CN parece de cumplimiento imposible .

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Politica Obrera