The people united will never be defeated - ¡Proletarios del mundo, uníos!

sábado, 19 de mayo de 2012

Cuba: Gozando de buena salud

La industria biotecnológica ha alcanzado el segundo lugar en la economía cubana luego de la extracción de níquel. La creación de medicamentos que no se fabrican en otras partes del mundo, una estrategia para romper el bloqueo.Es mundialmente conocida la fama que tiene la medicina cubana. Sus excelentes estadísticas en salud alcanzan los parámetros de los países desarrollados. Por citar un ejemplo, la tasa de mortalidad infantil fue de 4,9 cada mil nacidos vivos (2011), superando en ese aspecto a Canadá y Estados Unidos. También Cuba es el país con la mejor relación de médicos por habitante, siendo esta de 1 galeno cada 170 cubanos.
Gozando de buena salud

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana fundado en 1986

Ahora bien, a estas estadísticas de por sí admirables para un pequeño país del tercer mundo se le agrega que más de 38 mil colaboradores cubanos prestan sus servicios de salud en 66 países del mundo y que, desde el triunfo de la revolución hasta la fecha, 134.780 trabajadores de la salud lo han hecho en 108 naciones. Estas misiones sanitarias cubanas se realizan en la mayoría de los casos de forma gratuita.

La industria biotecnológica cubana

Sobre esta importante base en su sistema de salud, Cuba viene impulsando hace varios años una industria biotecnológica muy importante. El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana fue fundado en 1986 y desde entonces viene desarrollando distintos fármacos y medicamentos tanto para la población cubana como para el resto del mundo. En la actualidad, el laboratorio habanero es líder de un sector que agrupa a 53 centros con más de 10.500 científicos y técnicos en todo el país caribeño.

Esta industria se ha colocado en el segundo lugar de la economía cubana detrás de la extracción de Níquel y se puede convertir en una herramienta importante para romper el bloqueo. Crear medicamentos únicos lleva incluso a los países que mantienen el bloqueo a buscar vías para comprar la producción isleña ya que los mismos no se consiguen en otra parte del mundo.

En este sentido, la más reciente y efectiva innovación del CIGB fue el Heberprot-P, único medicamento capaz de curar la úlcera del pie diabético. “Desde que se registró, en 2006, el fármaco ha beneficiado a pacientes de Cuba, Venezuela, Uruguay, Argentina, México, Ecuador, República Dominicana, Libia, Argelia, Angola y Vietnam”, dijo esta semana Julio Baldomero Hernández, subdirector de Ensayos Clínicos del CIGB. También agregó que este medicamento “salvó las extremidades inferiores de miles de seres humanos con un 90% de efectividad”. Hoy en día, en decenas de países, cuya legislación no prohíbe el comercio con Cuba, esta sustancia es un medicamento de libre acceso. En EE.UU., donde su venta es imposible por las restricciones del bloqueo, este mal conlleva anualmente operaciones de amputación a más de 80 mil personas.

Además del Heberprot-P, la industria biotecnológica cubana ha desarrollado y viene realizando investigaciones en otros campos. Los científicos cubanos han logrado registrar vacunas contra la hepatitis B y el Hemophilus influenzae (un bacilo causante de enfermedades como la meningitis, epiglotitis y neumonía, entre otras). Así como también una de estreptoquinasa recombinante, proteína que se usa contra el infarto del miocardio.

Estos logros son el resultado de un proyecto sostenido y a largo plazo. Como explica el doctor en ciencias Manuel Raíces, secretario científico del Congreso Biotecnología Habana 2012, que tendrá lugar en diciembre próximo: “las investigaciones en biotecnología son extremadamente complejas, porque transcurren unos 12 años desde que comienzan las ideas en los laboratorios hasta que se materializan con un producto registrado y disponible a la población”. Por lo tanto el esfuerzo y los resultados de los científicos antillanos en este campo es producto de una apuesta sostenida del Estado cubano a lo largo de los años.

Aun hay más

Actualmente, tanto desde el CIGB como desde otros centros se está trabajando en nuevos proyectos enfocados principalmente en la lucha contra el cáncer de pulmón y el dengue.

En el primer aspecto ya se han elaborado dos sustancias que pueden combatir tumores malignos: el Vidatox, hecho a base de veneno de escorpión, y el CimaVax, la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón. Actualmente más de 700 cubanos participan en ensayos clínicos del medicamento CimaVax EGF. La jefa del Departamento de Ensayos Clínicos del Centro de Inmunología Molecular de La Habana, Mayra Ramos, ha explicado que el fármaco “disminuye el factor de crecimiento epidérmico en la persona, sin bajar sus niveles a cero, de forma que las funciones vitales que requieren del mismo no se verán afectadas, pero el tumor que demanda mayor cantidad no crece o, al menos, se estabiliza”. Por otra parte Leticia Cabrera, una de las científicas del programa, ha resaltado que anteriormente los enfermos de cáncer pulmonar no rebasaban los tres meses de vida, y que hoy se ha extendido esa posibilidad a cinco años. Ha añadido que en la provincia de Matanzas (oeste), 78 personas ya no dependen de oxigenoterapia y recorren las calles con los resultados de un ensayo clínico.

Respecto al dengue Cuba evaluará a partir de este año la eficacia de una vacuna profiláctica tetravalente para combatir dicha enfermedad, según informó Gerardo Guillén, director de investigaciones del CIGB. Guillén aseveró que este inmunógeno “se encuentra en estudios preclínicos (en monos), última etapa antes de pasar a la clínica (en humanos)”. Debido a que el dengue porta cuatro virus diferentes, “la vacuna debe contrarrestar cada uno de ellos, de ahí su carácter tetravalente” aclaró. El experto cubano destacó que en el mundo no existen productos para prevenir ese mal. Por su parte, Lisset Hermida, especialista del equipo que ejecuta la investigación, informó que este proyecto, iniciado en 1992, por primera vez se encuentra en fase de ensayo preclínico. Añadió que “el dengue no es endémico de Cuba, en cambio las estrategias implementadas para prevenirlo lo convierten en líder mundial de la lucha contra ese mal, que según la Organización Mundial de la Salud, casi la mitad de la población del planeta puede verse expuesta a contraer a partir de su acelerado esparcimiento”.

La industria biotecnológica aparece de esta forma como un pilar fuerte para la economía del país y una herramienta eficaz para romper el bloqueo estadounidense. De la misma forma permite seguir fortaleciendo el sistema de salud cubano el cual es uno de los mejores del mundo (reconocido por la Organización Mundial de la Salud) no solo por los avances en el sector farmacéutico, sino también por su aplicación en los centros clínicos del país, de manera inmediata y gratuita.

Fuente : Marcha

No hay comentarios:

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Politica Obrera