The people united will never be defeated - ¡Proletarios del mundo, uníos!

jueves, 31 de enero de 2013

Cuatro años sin Luciano y la lucha no Arruga

El 31 de enero se cumplen cuatro años desde que Luciano Arruga fue visto por última vez antes de ser desaparecido por la policía bonaerense en el Municipio de La Matanza. El pasado sábado 26 de enero se realizó en Lomas del Mirador la Jornada Cultural y de Lucha por Luciano, organizada por la agrupación Familiares y Amigos de Luciano Arruga con el apoyo de organizaciones sociales y partidos de izquierda, organismos de derechos humanos, artistas y medios de comunicación alternativos.

En el marco de transmisiones en vivo, charlas, bandas, actividades culturales y la radio abierta Zona Libre, que se realiza cada sábado desde la vereda del destacamento donde Luciano fue visto por última vez, se exigió el juicio y castigo a los responsables políticos así como a los policías Fécter, Vázquez, Herrera, Sosa, Días, Zéliz, Montes, Sotelo y Borrego, que la Justicia Federal acepte el cambio de carátula y la cesión definitiva del destacamento a los familiares que planean generar allí un espacio para la memoria.

Hace poco más de un año, el intendente de La Matanza Fernando Espinoza se comprometió a cerrar el hoy ex destacamento en el que Luciano fue desaparecido y cederlo a su familia y amigos. Esta promesa rápidamente se desvaneció, el destacamento no se cerró sino que fue trasladado y los familiares y amigos de Luciano dejados afuera del lugar.

Cada enero, desde el año 2010, la agrupación lleva adelante estas jornadas, con la particularidad de que esta última se da en el marco de la detención del policía Diego Torales, implicado en la desaparición del joven y acusado de “severidades y vejaciones” según la carátula de la causa paralela abierta debido a los maltratos recibidos por Luciano el día 22 de septiembre de 2008, cuatro meses antes de su desaparición.

A su vez, el juez interviniente en el caso, Gustavo Banco, dio lugar al pedido de cambio de carátula que la familia viene reclamando desde hace años de Averiguación de paradero a Desaparición forzada, así como de pasar la investigación ala Justicia Federal, quedando ahora esperar que esta última acepte la causa.
En las charlas que se dieron en la entrada del ex destacamento, fueron tomando la palabra Mónica Alegre, mamá de Luciano, Leo Santillán, hermano de Darío Santillán, Celeste Lepratti, hermana de Pocho Lepratti, Beto Rodríguez, cuñado de Carlos Fuentealba, entre otros, para debatir en relación a los DD.HH. de ayer y de hoy y la criminalización de la protesta.

En el acto de cierre se reclamó que se inicie el proceso de juicio político para la destitución de la que fue la primera fiscal designada para investigar el caso, Roxana Castelli, quien “cajoneó” la investigación durante los vitales primeros 45 días después de la desaparición, entre diversas irregularidades en su desempeño.

“Vamos más allá de Luciano, queremos instalar una problemática que afecta los derechos de los pibes de los barrios más pobres” declaró con firmeza Vanesa Orieta, hermana del joven desaparecido, cuestionó la presencia policial en los territorios más desfavorecidos e instó a la organización como método de resistencia frente a la violencia institucional.


Fuente : Alba -TV

¿Por qué se recuerdan los 200 años de la Asamblea del año 13?

¿Por qué se recuerdan los 200 años de la Asamblea del año 13? Por Ezequiel Haro. 

Este jueves 31 de enero de 2013 será feriado nacional por única vez, por la celebración del bicentenario de la primera sesión de la Asamblea constituyente del año 1813, conocida popularmente como la Asamblea del año 13. ¿En qué consistió?

La misma es recordada y reivindicada debido a que por su intermedio se tomaron una serie de medidas de un impacto positivo en la vida de las clases populares: la proclamación de la libertad de vientres (la libertad para los y las hijas de los esclavos), la abolición del tributo indígena (tanto de la mita como el yanaconazgo), el fin de la jura de fidelidad a Fernando VII, la abolición de los títulos nobiliarios, el fin de la inquisición, la prohibición de la tortura, la declaración de la libertad de prensa y la eliminación de los mayorazgos. Además se tomaron medidas en pos de gestar una nueva identidad colectiva para la nación que comenzaba a nacer: se creó el Escudo nacional y se encargó la elaboración del Himno.

Pese a esto, el resultado de la Asamblea fue frustrado en sus objetivos máximos de declarar la independencia y sancionar una constitución. Hubo dos razones fundamentales para el fallido: una externa, el cambio de situación en Europa evidenciado por los reveses militares del ejército napoleónico que le dieron aire al imperio español y despertaron las dudas y la cautela en las filas criollas aquí en las provincias del sur; la otra interna, la falta de control de la Banda Oriental y una relación conflictiva con el artiguismo.

A esta altura el grupo hegemónico que encabezaba las acciones políticas más importantes era el de la Logia Lautaro, una sociedad secreta de inspiración masónica fundada por el prócer venezolano Francisco de Miranda, en 1797 en Londres, que tuvo por finalidad lograr la revolución de la independencia de Hispanoamérica de la corona de España. En América fueron miembros fundadores, San Martín y Alvear, quienes llegaron al sur del continente luego de pelear contra Napoleón al servicio de la corona. Su política no estuvo exenta de contradicciones y pese a impulsar una política radical que confluyó en buena parte con la línea de la Sociedad Patriótica encabezada por Moreno y Monteagudo, buscó concentrar el poder en un esquema de rígido centralismo aislándose de la base de apoyo popular y generando con el correr del tiempo un distanciamiento de San Martín y una fuerte concentración de poder en torno de la figura de Alvear. Así el objetivo original de construir un ejército capaz de llevar la guerra de independencia a toda América derivó en una lógica política autoritaria y opresiva para las masas pobres, sobre quienes recaían el grueso de las levas militares y los esfuerzos económicos. La hegemonía del grupo de la Logia se extendió entre octubre de 1812 hasta abril de 1815, periodo en el que se depone al primer Triunvirato y se instaura el segundo, se constituye  la Asamblea del año 13, luego se liquida el triunvirato y se instauran los Directorios supremos al mando de Posadas primero, en un lapso corto, y Alvear después, quien a su vez cae por una revuelta interna al mando de Álvarez Thomas, que controlaba Santa Fé.

El saldo del gobierno de Alvear era sumamente negativo. Junto con el declive del grupo de la Logia, Buenos Aires veía en crisis su hegemonía y a esa altura el futuro de las guerras de independencia era muy incierto, abriendo la posibilidad a alternativas muy diversas: la Banda Oriental, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe formaban la liga de los Pueblos Libres bajo el mando de Artigas; el ejército del norte se autogobernaba apoyado por los pueblos del noroeste, San Martín desde 1814 se había establecido como intendente del territorio de Cuyo donde comienza a preparar la fuerza militar con la que liberaría a Chile y Perú. Mientras tanto, la elite porteña en crisis tras la caída de Alvear, llama a un nuevo congreso en la provincia de Tucumán en busca de nuevas alianzas en el interior para recuperar el rumbo.

Resultados a 200 años de la asamblea del año XIII

La tortura 200 años despues se sigue practicando por gran parte de las policias provinciales , siguen desapareciendo jovenes como Luciano Arruga o Julio Lopez , la esclavitud se trasviste en el trabajo esclavo  , la tercerizacion laboral y el empleo no registrado 



Fuente: Marcha


miércoles, 30 de enero de 2013

Comunicado - Represión Policía Metropolitana


Comunicadores de la Argentina - COMUNA repudia enérgicamente la represión desatada por la Policía Metropolitana en el Parque Centenario el lunes 28 de enero. Nada justifica las acciones violentas contra feriantes y vecinos del barrio de Caballito que protestaban contra la medida impuesta por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de colocar vallado en este espacio verde ni la detención en este marco de 22 personas.

En este marco, fueron agredidos varios colegas nuestros mientras trabajaban en el lugar, ejerciendo el periodismo para garantizar el acceso a la información por parte de la ciudadanía. Julieta Elgul, cronista de la TV Pública, recibió 2 impactos de bala de goma en su abdomen y golpes. Ezequiel Medone, de los colectivos Antena Negra TV y DTL, recibió un golpe en la cabeza por el que tuvo que ser trasladado al Hospital Durand. Colegas de Canal 26 y otros medios también fueron víctimas de la represión policial.

Queremos además llamar la atención sobre el recorte informativo aplicado por algunos medios, con el objetivo de blindar periodísticamente a las autoridades de la Policía Metropolitana y del Gobierno porteño. El diario Clarín, en su edición digital del mismo lunes 28 a las 23:29 horas, publicó: “Al menos 12 detenidos en una protesta contra la colocación de rejas en el Parque Centenario - Vecinos que se oponen al proyecto del Gobierno porteño se enfrentaron con la Policía Metropolitana. Buscan evitar que la Ciudad comience el vallado del espacio verde.”

La elección semántica es notable. Los enfrentamientos ocurren entre dos bandos. Por el contrario, la represión va en una sola dirección: de la policía hacia los manifestantes y, en este caso, también hacia la prensa.

La omisión del contexto apoya esta protección. El Jefe de Gobierno Mauricio Macri está procesado por los delitos de violación de secreto, abuso de autoridad y falsificación de documentos públicos en concurso con el de asociación ilícita en carácter de miembro. Esto en el marco de la causa por escuchas ilegales por las cuales también está procesado Jorge “Fino” Palacios, ex jefe, fundador e ideólogo de la Policía Metropolitana.

No es la primera acción violenta del gobierno de Macri por la utilización del espacio público. A través del decreto 145/09, el Jefe de Gobierno creó la Unidad de Control de Espacio Público (UCEP), con el objetivo de "mantener el espacio público libre de usurpadores por vía de la persuasión y la difusión de la normativa vigente y las sanciones correspondientes", bajo el mando de Juan Pablo Piccardo, hoy presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). La UCEP recibió numerosas denuncias por la violencia ejercida en sus procedimientos.

Por estas razones, insistimos en repudiar la represión policial, y nos solidarizamos con nuestros colegas agredidos, algo que amenaza el derecho a la información y la libertad de prensa.

Rogamos difusión.
Comunicadores de la Argentina – COMUNA

Assange, el candidato

DE LA RED A LAS URNAS

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se presentará en septiembre a las elecciones legislativas de Asutralia como candidato a senador. Assange, quien había anunciado el año pasado sus intenciones de candidatearse, permanece encerrado en la embajada ecuatoriana en Londres desde junio, después de pedir asilo en un intento por impedir su extradición hacia Suecia, donde debe hacer frente a acusaciones por delitos sexuales. El temor es que desde el país nórdico sea enviado a Estados Unidos para juzgarlo por la publicación de cientos de cables diplomáticos y otros sobre las guerras en Irak y Afganistán.

"Australia: Julian Assange confirmó que se presentará a las elecciones nacionales de 2013 para el Senado australiano", se leyó en el twitter de WikiLeaks, horas después de que la primera ministra, Julia Gillard, anunciara que los ciudadanos de Australia votarán el próximo 14 de septiembre.
 Tras la noticia, la madre del ciberactivista sostuvo, en declaraciones a la Australian Associated Press, que la presentación de Assange a las elecciones "será impresionante". "En la Cámara de Representantes tenemos que elegir entre el partido número uno lacayo de Estados Unidos y el partido número dos lacayo de Estados Unidos", describió la mujer. El año pasado, Assange dijo que planeaba registrar el partido WikiLeaks en la Comisión Electoral australiana. La organización enfureció a Estados Unidos en el año 2010 con la publicación de cientos de miles de documentos clasificados sobre las guerras en Irak y Afganistán, así como una gran cantidad de cables diplomáticos del país.

Fuente: Página 12 

Números sencillos para ver cómo impacta Ganancias

Números sencillos para ver cómo impacta Ganancias  
Por Nicolás López

Cristina Fernández anunció que a partir de marzo de este año la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría se elevará un 20%. Algunos números que explican los alcances de la medida.

El piso a partir del cual se aplica el tributo de manera compulsiva en los salarios se eleva a $8.360 en bruto para solteros y $11.563 para casados con dos hijos.
Es importante recordar que el salario bruto es el total de todas las sumas liquidadas mensualmente.  No es lo que se percibe de bolsillo, sino que incluye las deducciones por los aportes a la jubilación, la obra social, así como también las horas extras y demás agregados o quitas que figuran en el recibo en blanco.

Sin centrarnos en los argumentos que dio la Presidenta durante la Cadena Nacional para defender la medida, hay un número que resulta interesante para analizar cómo impacta realmente esta suba del 20% del piso de Ganancias en los salarios:
Para ello vamos a usar como parámetro el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que se actualiza anualmente. Si bien en términos nominales el SMVM ha subido todos los años desde el 2004, su poder adquisitivo prácticamente no varió desde el 2009. Esto significa que el salario mínimo es más alto en pesos, pero lo que se puede comprar de la canasta básica es aproximadamente lo mismo.

El dato duro indica que en 2008 para que un trabajador soltero pague Ganancias debía tener un sueldo equivalente o superior a 3,23 veces el SMVM. Pagaban el impuesto quienes cobraban desde $4.015 y el salario mínimo se había fijado en $1240 en diciembre de ese año.
En cambio, si tomamos el SMVM que se pagará a partir del mes de febrero ($2.875) el resultado es que tributarán Ganancias aquellos trabajadores solteros que perciban un monto igual o superior a 2,9 veces el salario mínimo.

Yo hablaba de reforma impostiva de hecho producida en base  al impuesto inflacionario y la no actualizacion automatica de los limites de imposición  , reforma impostiva que prefirio ajustar el mayor gasto sobre salarios  y no sobre rentabilidades empresaria ni financiera , sigo pensando que el bajarle en la UIA el pulgar al proyecto de Reclade para participación en las ganancias de los trabajadores e estaba marcando agenda claramente eligiendo adonde y a quienes impactar sin hacerlo via una reforma impositiva gral que necesita el país claramente y vemos si algun día podra solucionarse el crónico problema de la coparticipación federal . Estaba pensando que para el país la única solución posible al entuerto parecería ir a un sistema impossitivo opuesto al actual donde las provincias recauden y coparticipen al estado federal , eso tiene chances de ser aceptado en la mayor parte de las provincias . Agrego que no estoy para nada en contra del impuesto a los ingresos , pero dentro de una reforma general donde el IVA se baja para alimentos y consumos básicos  , donde se graven las rentas financieras , donde paguen los jueces , donde las escalas se modifican para gravar las ingresos mas elevados  por ejemplo subiendo la tasa máxima al 45% en lugar del 35 actual y reduciendo quienes quedan gravados con la tasa inicial del 9% .

Para el caso de un casado con dos hijos, en 2008 para pertenecer al grupo que tributa había que ganar 4,47 veces el SMVM, ya que el mínimo no imponible ascendía a $5.554.
Y si nos trasladamos a la situación que tendremos en marzo de este año, veremos que la relación disminuye a 4,02 veces el salario mínimo vital y móvil para el trabajador casado con dos hijos.
Es decir que con este anuncio que hizo Cristina el impacto del impuesto a las ganancias sobre los sueldos medios en comparación con el 2008 será mayor. Si se usa como referencia el valor del salario mínimo vital y móvil vemos que en los últimos cinco años la brecha salarial entre los que pagan el impuesto y los que no deben hacerlo es cada vez más chica. Esto quiere decir que la presión tributaria crece sobre los trabajadores porque afecta desde salarios comparativamente más bajos.
Por otro lado, Cristina aclaró que con esta suba del mínimo no imponible el 17,48% de los trabajadores pagarán el impuesto. Si bien la cifra está lejos del 2007 cuando el impuesto alcanzaba sólo al 10%, mejora la situación del año pasado. En el 2012 no se modificó el mínimo y casi el 25% de los trabajadores llegó a pagarlo.

Sin embargo, la ventaja que representa la suba del 20% del piso de Ganancias es de corto plazo, porque todavía los sindicatos no acordaron con las cámaras empresarias las paritarias para este 2013.
Si, por ejemplo, los gremios consiguieran en promedio un aumento de salarios del 25%, probablemente para fin de año el porcentaje de asalariados que pague ganancias será similar o mayor que en 2012.
En base a estas comparaciones, este anuncio del 20% de la suba del mínimo no imponible no parece beneficiar al conjunto de los trabajadores. Y, por otro lado, muestra que no está en la agenda próxima del Gobierno hacer una modificación profunda del impuesto que alivie la presión tributaria sobre los salarios medios y recaiga en los sectores más pudientes de la sociedad.
Por citar dos ejemplos que vienen fácilmente a la mano, vale la pena recordar que los jueces están exentos de pagar Ganancias y que todavía no está gravada la renta financiera. Esto muestra que es posible aumentar la recaudación del Estado sin necesidad de avanzar sobre los sueldos medios.

Fuente : Marcha 

martes, 29 de enero de 2013

Confirman que el boom del shale oil provoca contaminación

data imagenEn EEUU las petroleras queman el gas que surge durante el proceso de extracción, acelerando el calentamiento global. En la Argentina los yacimientos cuentan con gasoductos que permiten aprovechar el fluido, pero eso demora el desarrollo de energías renovables, denuncian los especialistas.

La Politica Online  |  29.01.2013 17:29:00

El boom del shale oil en Estados Unidos cambió las fotos desde el espacio que los satélites toman del país. Es que las masivas quemas del gas que surge durante el proceso de extracción –mediante una técnica conocida como “flaring”- en los pozos petroleros de Texas y Dakota producen unas luces impresionantes que modificaron las imágenes satelitales de EEUU, iluminando toda la zona este, frente al Océano Atlántico.

La principal causa de esta decisión es el bajo precio que actualmente tiene el fluido en el país del norte, que vuelve inviable la posibilidad de entubarlo o almacenarlo en tanques para que pueda ser utilizado con otros fines, ya sea de consumo doméstico o para la industria, por lo que se lo termina quemando en gigantescas chimeneas.


Según el diario norteamericano Financial Times, la quema de gas en EEUU se multiplicó por seis entre el 2010 y el 2012. Las estimaciones señalan que el volumen destruido alcanzaría para dar luz a todos los hogares de Chicago y Washington.

El desperdicio energético es uno de los puntos polémicos que surgen a partir del “flaring”. Pero además, la técnica es foco de debate en los Estados Unidos porque incrementa la emisión de gases de efecto invernadero. . Las quemas aumentan la emisión de CO2 y gas metano, y también azufre. “El exceso de flaring por su impacto en la calidad del aire y el cambio climático, posee un riesgo significativo para las compañías involucradas”, advirtieron inversores a las empresas petroleras que incluyen a ExxonMobil, Chevron, y Statoil.

Además, los ambientalistas advierten que el flaring puede generar cambios en el ecosistema de las poblaciones cercanas como consecuencia de las modificaciones en el ambiente.

En Dakota del Norte-el estado que encabeza el boom de los hidrocarburos no convencionales- el flaring subió en un 20% las emisiones de ese tipo.

Por eso la legislatura de ese distrito está considerando imponer impuestos para reducir el flaring.

El debate por la matriz energética

Pero las explotaciones en la formación Vaca Muerta estarían a salvo de este mecanismo. Es que la zona, al estar cerca de los grandes gasoductos y con instalaciones cercanas, permite aprovechar el gas que surge durante el proceso, ya sea que se trate de petróleo convencional o shale-oil. “No tiene sentido desperdiciar recursos de esa forma cuando el país los necesita”, aseguró el geólogo de la UBA Héctor Ostera. “En la Argentina por lo general las compañías separan el petróleo del gas al momento de la extracción o en plantas separadoras, aprovechando los recursos al 100%”, explicó el especialista.

A eso se le suma el hecho de que el gobierno triplicó el precio del gas en boca de pozo a fines de noviembre pasado, llevándolo a los U$S7,50 por millón de BTU.

Sin embargo Félix Herrero, de Proyecto Sur, consideró que a pesar de que el metano se recupere para su uso doméstico e industrial, “se mantiene la matriz hidrocarburífera que provoca el calentamiento global”. El economista y abogado de la UBA especializado en temas energéticos sostuvo que el descubrimiento de yacimientos de petróleo y gas no convencional estiró el plazo de vida de los hidrocarburos, retrasando así el reemplazo por el desarrollo de energías no renovables. “No es una solución”, enfatizó.

El gas es el tercer combustible que más contribuye al cambio climático, después del petróleo y el carbón.

En ese sentido, las enormes reservas de shale-oil y shale-gas de la formación Vaca Muerta tienen el potencial para replicar el boom que se inició en el 2007 en los Estados Unidos. Una mala noticia para quienes abogan por energías menos contaminantes.

Fuente : LPO

09 Ene 2012
Por Fidel Castro Ruz No es cuestión de optimismo o pesimismo, saber o ignorar cosas elementales, ser responsables o no de los acontecimientos. Los que pretenden considerarse políticos debieran ser lanzados al basurero ...

La invasión a Mali y los tambores de guerra

El Colonialismo en África 
Una bestia negra, Al Qaeda, aunque devaluada, es esgrimida una vez más para explicar una intrusión militar.


Por: Eduardo Anguita


Mali es uno de los países más pobres del planeta. Sus fronteras geográficas, como muchos otros países africanos, se explican por el formateo de los imperios coloniales. En este caso, de Francia, que desde 1830 y durante todo el siglo XIX desparramó sus ejércitos y sus legionarios extranjeros por Argelia, Marruecos, Sudán, Mali, Costa de Marfil, Senegal, Guinea, Mauritania, Gabón, Congo, Níger o Chad. En 1960, con la Europa recuperada y con un Charles de Gaulle que tenía una visión más astuta de los dominios ultramarinos, Mali tuvo una independencia formal. De Gaulle, que pasó a la historia como el líder de la recuperación del orgullo francés y como un valiente resistente, también fue quien diseñó cómo aprovechar los recursos de esa extensísima región de África para los intereses del Estado galo y de las grandes empresas francesas.

La actual invasión del Ejército francés a Mali fue hecha por el recientemente asumido presidente socialista François Hollande. La decisión no contó con debates en la OTAN, ni en la Unión Europea ni en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Eso sí, de inmediato, las tropas francesas contaron con la participación de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de (Norte)América. Como si se tratara de un desafío militar que Francia no pudiera resolver sola.

Con sus 15 millones de habitantes, el promedio de ingresos en Mali no supera los 100 dólares mensuales pero con una distribución tan regresiva que es difícil saber cuánto perciben en realidad los trabajadores. Exportador de algodón como sostén de la balanza comercial, por la caída de los precios internacionales, en la última década Mali se fue sumergiendo aun más. Sin embargo, es el tercer mayor productor de oro del continente africano y los precios de ese metal precioso en el mercado internacional crecieron a niveles desconocidos: en los últimos diez años trepó de 400 a 1800 dólares la onza. La minería en la mayoría de los países africanos, al igual que en los latinoamericanos, está en manos de las multinacionales que se las ingenian para que los gobiernos les cobren unos impuestos casi inexistentes. Mali también tiene uranio. Es un país mediterráneo, sin salida al mar, y sólo la región oeste, donde está su capital, Bamako, tiene irrigación y agricultura. El resto, hacia el norte y el este, es puro Sahara. Desierto. Pobreza.

Estos días, los vehículos que atraviesan el desierto no son los del mítico París-Dakar, sino los del París-Tombuctú. Y no están piloteados por deportistas sino por los soldados altamente entrenados. Tombuctú tiene 35 mil habitantes, está enclavada cerca del río Níger y no hay siquiera un monte donde preparar una emboscada. Fue captada, desde hace diez meses, por el Movimiento de Liberación Nacional de Azawad. Este pequeño grupo de beduinos se alzó en armas, o alguien los financió para que se armaran, y tras un golpe militar en Mali, un presidente socialista francés dijo "Allons, enfants de la Patrie" y mandó una punta de lanza. Pero también se sumó Nigeria, ex colonia británica, el país más poblado de África, con 150 millones de habitantes, al menos la mitad musulmanes, que desplegó tropas al norte de Mali. Aunque cabe aclarar que Nigeria está al sur de Mali y no tiene fronteras directas con esa ex colonia francesa.

AL QAEDA, SIEMPRE AL QAEDA. 

En Nigeria, los políticos y militares locales que responden a las grandes potencias, afirman que el gran problema es que "los terroristas" que operan en su país "son entrenados y financiados en Mali". Una bestia negra, Al Qaeda, aunque devaluada, es esgrimida una vez más para explicar una intrusión militar. La explicación de las invasiones son los grupos jihadistas islámicos que, según las fuentes neocoloniales, resultan una amenaza para el norte y el centro de África. Argumentos similares se escuchan para entender la invasión a Afganistán por parte de Estados Unidos y la OTAN, que lleva ya 12 años. Debe recordarse que la invasión fue decidida por George Bush inmediatamente después del ataque a las Torres Gemelas, con la justificación de que el Osama Ben Laden, líder de Al Qaeda y mentor del atentado, se había escondido en las cuevas afganas con apoyo del movimiento Talibán. Ben Laden fue asesinado por las tropas especiales norteamericanas, aunque el destino de su cadáver es un misterio que pone en duda toda la versión. Lo concreto es que lo habrían matado en suelo pakistaní, por supuesto en una operación encubierta y sin pedir permiso por la incursión a las autoridades de ese país, tradicional aliado norteamericano. Cabe recordar que en noviembre de 2011, unos pocos meses antes de esa incursión, fuerzas militares norteamericanas produjeron la muerte de 25 soldados pakistaníes "por error". Ya estaban tensas las relaciones entre Islamabad y Washington, porque el creciente poderío de China e India llevó a Pakistán a rever su alineamiento automático con Estados Unidos. Pakistán, desde entonces, empezó a limitar su rol de aliado estratégico de la OTAN en la ocupación de Afganistán. Concretamente, la extensísima frontera norte de este país es con Afganistán y para los invasores estadounidenses el territorio pakistaní sirvió de retaguardia y base operativa. Lo es aún, pero en una medida menor.

Bush nunca pudo encontrar a Ben Laden en suelo afgano, pero decidió que sus tropas quedaran en el país para sostener al gobierno de Hamid Karzai, que había ascendido al poder después del derrocamiento de los talibanes por parte de las fuerzas invasoras. El compromiso del sucesor en la Casa Blanca, Barack Obama, es retirarse en 2014 de Afganistán. ( Si después de cerrar en 2008 la Carcel de Guantanamo , tal vez si viaja atras en el tiempo Obama pueda cumplir su promesa sino se retiraran en 2094 de Afganistan)  Promesas en un mundo que bate tambores de guerra cada día con mayor intensidad.
Hablar de Afganistán requiere tener presente que la visión geopolítica norteamericana es contar con bases continentales cerca de las naciones que pueden escapar a la órbita de Washington. India despegó y es una potencia en ascenso, y está al lado de Pakistán. De hecho, la división de esos dos países más Bangladesh (llamada Pakistán oriental al principio) es el fruto de las maniobras británicas cuando concedieron la independencia, en agosto de 1947, tras las grandes luchas que tuvieron al Mahatma Gandhi al frente. Gandhi no fue partidario de esas divisiones políticas y territoriales, que acrecentaron la violencia interior alentada por los agentes ingleses. Gandhi fue asesinado. Mañana, miércoles 30 de enero, se cumplirán 65 años de ese crimen. Como siempre, el criminal fue "un fanático", pero casualmente resultó muy útil a los intereses británicos y norteamericanos. Para tomar dimensión de la importancia estratégica de esa región, el movimiento independentista indio contó con el apoyo de la Unión Soviética, que colaboró en la creación de un parque de armamento nuclear indio. A su vez, Pakistán contó con Estados Unidos para desarrollar sus propias bombas atómicas.

CHINA, UNA VEZ MÁS. 

Volviendo al escenario de los jihadistas islámicos africanos, no debe dejarse de lado la creciente influencia de China en ese continente. Ningún análisis respecto de cualquier país africano puede dejar de lado que China y África multiplicaron su comercio exterior entre 2000 y 2012: a principios del nuevo milenio el intercambio llegaba a 11.000 millones de dólares y el año pasado trepó a 160.000 millones. Las inversiones directas de China pasaron de 500 millones doce años atrás a 15.000 millones de dólares. También es un dato inquietante para los aliados de la OTAN que en 2012 China se convirtió en el primer socio comercial de África, superando a Estados Unidos y a Europa. En minerales, los chinos buscan los yacimientos de, entre otros, cromita (por el titanio), oro, diamantes y cobalto. También invierten en la exploración y explotación de gas y petróleo, así como en diferentes productos agropecuarios. A su vez, el crecimiento, lento pero real, del consumo en África, les permite a los chinos colocar creciente cantidad de productos industriales así como negociar con los Estados la realización de grandes obras de infraestructura, llámese puertos, ferrocarriles, transporte de combustibles o carreteras. Nigeria, que vende a China crecientes cantidades de minerales, productos agrícolas, petróleo y gas, es el destino de importación más importante de los productos chinos: ahí va el 40% de las exportaciones chinas al continente africano. Barack Obama, basado en los informes de perspectivas 2030 del Consejo Nacional de Seguridad de su país, aseguró que Nigeria es una de las potencias del futuro. Tiene los principales recursos del continente en gas y petróleo con una ventaja: la Shell fue históricamente la que se benefició de esos yacimientos, por ser una multinacional de origen británico-holandesa en un territorio sometido al imperio británico. En la actualidad, bajo el mandato del presidente electo Goodluck Jonathan, las relaciones internacionales de Nigeria parecen salir de los marcos tradicionales de sometimiento colonial disfrazado –vía corrupción– de gobiernos con fachada democrática. China, la segunda economía del mundo, avanza en su expansión y su poderío mundial sin usar barcos de guerra ni tropas de asalto. Por ahora, avanzan con su crecimiento económico de costos más bajos que sus competidores del hemisferio norte, con una política centralizada en un Estado fuerte, con financiamiento a largo plazo y con agresividad comercial. Si a todas esas ventajas comparativas se suma que sus presupuestos en defensa son bastante menores que los de los Estados Unidos y sus aliados europeos, se puede entender un poco más el complejo mapa de África, un continente que tiene cada vez más peso en la escena del poder mundial.


Fuente: Tiempo Argentino

Sube el mínimo y va sin escalas a las paritarias

Sube el mínimo y va sin escalas a las paritarias Por Gabriel Cunha Matos.

Este lunes la presidenta anunció la suba del mínimo no imponible (también conocido como “impuesto a las ganancias”) en un 20%. La modificación se realiza después de dos años y busca distender el clima previo a las negociaciones paritarias.

A partir del mes de marzo de 2013 el mínimo no imponible, es decir el piso por el cual los trabajadores pagan o no impuesto por sus ingresos, subirá un 20% respecto al límite actual. También se anunció un aumento del haber mínimo jubilatorio que subirá de $1.879 a $2.165, y la pensión mínima de $1.502 a $1.730.

En el discurso realizado durante la tarde del lunes la presidenta informó que para los trabajadores solteros el mínimo no imponible se elevará a $8360 y para los casados con dos hijos a $11563.
Sin embargo, cabe aclarar que estos números son sobre el salario bruto (es decir sin deducción de haberes, obra social, etc.). Sobre el salario neto el piso será de “$6.938 para solteros y de $9.597 para casados con dos hijos” según explicó a través de su cuenta de twitter el periodista y economista Alejandro Bercovich.
Este aumento venía siendo un reclamo sostenido por diversos sectores sindicales, oficialistas y opositores, desde hace tiempo. Con la medida el gobierno busca garantizar un marco razonable para las negociaciones paritarias que comenzarán en pocas semanas. ( Obvio que en un año electoral tenía que subirlo como señal sino en las elecciones se le complicaba ademas ninguna paritaria iba a salir supongo puede reducirse un poco la conflictividad . Aprovechando igual el gobierno actualiza ahora el Mínimo no imponible un poquito menos que la propia inflacion de 2012 con lo cual de entrada se parte desde un piso del impuesto proporcionalmente mas alto que antes de 2012 y mucho mas alto en proporción que en 2009 o sea se aumenta el procentaje de personas alcanzadas , similar a la reforma de la Alainza con la tablita de Machinea pero no se anuncia ninguna reforma impositiva para ir a sistema tributario un poco mas justo ni tampoco la intención de gravar de una buena vez las rentas financieras que como un insulto a la inteligencia seguirán exentas para promover la especulación )

En un punto esto es resultado del paro general del 20 de noviembre de 2012 realizado por las centrales sindicales opositoras y del reclamo (al menos discursivo) de las centrales sindicales oficialistas. Con esta situación planteada, sin una modificación de este impuesto, hubiera sido muy complicado comenzar cualquier negociación salarial. Si bien no se descartan conflictos, el aumento del piso de ganancias habilita un nuevo escenario de negociación. Adelantándose a los acontecimientos la presidenta solicitó en su discurso “racionalidad” en las paritarias tanto a empresarios como a trabajadores.
Ahora bien, analizando un poco más en profundidad el anuncio oficial, la situación se vuelve más compleja. Y aunque siempre es bienvenida una medida que disminuya la carga tributaria sobre los trabajadores, no queda tan claro que efectivamente esto vaya a ser así.
Por empezar, el aumento del 20% luego de casi dos años (el último había sido en abril de 2011) corre por detrás de la inflación y de los aumentos salariales. Tomando como ejemplo el año pasado podemos ver que la gran mayoría de los gremios acordaron aumentos superiores o iguales al 20%. De esta forma, una enorme cantidad de trabajadores que en marzo quedarán exentos de pagar el impuesto, probablemente en abril deban volver a hacerlo por los aumentos acordados en las paritarias.
Por otra parte, si bien hay que esperar el anuncio en el boletín oficial, la presidenta no habló de una modificación de las escalas dentro de los que ya pagan el impuesto o deberán hacerlo. Si las escalas no se modifican esto generará más presión tributaria sobre aquellos que se encuentren pagando ganancias o a lo sumo una disminución muy pequeña en lo que tributaban.
Por estos motivos, la suba anunciada es simplemente una actualización (necesaria) para poder garantizar las negociaciones paritarias dentro de lo “absolutamente racional", tal como definió Cristina Fernández. Mientras tanto, siguiendo las palabras de la presidenta, “el 82,52% de los trabajadores en relación de dependencia y monotributistas” que “no va a tributar el impuesto a las ganancias" tiene otros problemas.
La precarización laboral que afecta al menos a un tercio de los trabajadores sigue siendo un problema estructural para el que no se han mostrado soluciones. Y aun entre los trabajadores registrados la subocupación y la inflación que, con suerte le juega un mano a mano al salario, implican un problema serio y en los últimos años ha disminuido el poder adquisitivo de la población (ver Bolsillos Flacos).

La suba del mínimo no imponible apunta entonces sin escalas a las paritarias de este año. Una muestra más del fino equilibrio al que nos tiene acostumbrados el gobierno kirchnerista que, a diferencia de sus opositores de derecha, demuestra tener la cintura como para no caer en un ajuste tradicional pero al mismo tiempo no plantear modificaciones estructurales.


 Fuente : Marcha

lunes, 28 de enero de 2013

La verdad ha muerto

Por José Pablo Feinmann

El tema de la verdad es uno de los más complejos de la filosofía y a ella le pertenece, le corresponde. Dejemos de lado a los griegos porque, de lo contrario, no terminaremos más. Pero acompaño a Protágoras y a su formidable frase “El hombre es la medida de todas las cosas”.

Durante la Edad Media el problema no fue difícil. Dios poseía la verdad y se la revelaba a los hombres. O mejor dicho a los pastores. A la institución eclesiástica. Surge eso que Foucault (al que recurriremos muchas veces) llama “poder pastoral”. Los buenos siervos de Dios siempre se sienten en pecado, acuden al buen sacerdote y, en el confesionario, le dicen las opacidades de su alma. El pastor conoce todo del siervo y el buen hombre no sabe nada del pastor. Así, el confesionario es como la CIA de la Iglesia. Tiene un fichaje de todos los siervos de todos lados. La “verdad” que Dios revela la recibe la Iglesia y el que no la cumpla será castigado por la Inquisición. Descartes viene a establecer una nueva verdad. Al dudar de todo duda también de Dios. ¿Qué es lo que le permite dudar de todo? Su pensamiento. ¿Qué es aquello de lo que no puede dudar? Claro está: de su pensamiento. La verdad que viene a instaurar Descartes es la de la razón: ego cogito, ergo sum. Pero hay otra verdad que Descartes debiera probar. La externa. ¿Cómo salir del cogito? A través de Dios. La revolución no ha sido total. Si veo todo eso ahí afuera es porque debe existir; si no, Dios no me lo haría ver. O sea, la única verdad que viene a establecer Descartes es la del pensamiento, la de la subjetividad. La del hombre. Pero ese hombre es incapaz de probar la existencia del mundo exterior. Todo cambia con Kant. Kant es un filósofo fundamental. Lo que hizo todavía sirve. Dice: todo conocimiento empieza por la experiencia pero no se reduce a la experiencia. La primera parte de la frase es una concesión al pensamiento de Hume, al empirismo inglés, al que Kant respetaba mucho. O sea, todo conocimiento empieza por la experiencia, por lo fáctico, por lo empírico. Por los hechos. Hegel dirá: Lo verdadero es el todo. Tomemos cualquier instancia de la dialéctica histórica. Tiene tres momentos: afirmación, negación de la afirmación y negación de la negación. El tercer momento es la síntesis de los otros dos y los contiene en una totalidad que los contiene en tanto superación. Este tercer momento es la totalidad. Y la totalidad –en Hegel– es lo verdadero. Sobre todo al constituirse en tanto sistema. Adorno (en el siglo XX), oponiéndose a la dialéctica hegeliana, lanzará un famoso dictum: La totalidad es lo falso. Sartre, en la Crítica de la razón dialéctica, dirá que la totalidad nunca cierra: apenas totaliza ya se destotaliza. Pero siempre hay algo que nunca falta: la empiria, la materialidad. Nietzsche dice: “No hay hechos, hay interpretaciones”. Pero sí: hay hechos. Sólo que la verdad se establece por medio de la interpretación de los hechos. Sólo que, sin hechos, no hay interpretaciones. Seamos redundantes porque aquí está el centro de la cuestión: aun cuando la primacía de la interpretación de los hechos pareciera llevar a un relativismo, esa interpretación parte también de lo fáctico. De los hechos. Sin hechos, no hay interpretaciones. Foucault partiendo de Nietzsche y Heidegger establece la verdad como lucha de interpretaciones. La verdad es de este mundo, dice en Microfísica del poder. En La verdad y las formas jurídicas establece que hay una lucha por la verdad. Algo que también hace en Poder y verdad. Se lucha por la verdad porque la verdad es la que establece el poder. En suma, de todas las interpretaciones de los hechos van a triunfar aquellas que puedan acumular más poder. De aquí el interés de los monopolios en conservar lo que han logrado. Es fácil: si yo tengo doscientas o trescientas bocas comunicacionales a través de las que enuncio mi interpretación de la realidad, ésta se transforma en la verdad porque logro convencer a la mayoría. La verdad es hija del poder. Hoy más que nunca por el despliegue agobiante de los medios de comunicación. Esto no significa que no existan verdades alternativas a la del poder mediático. Pero serán muy débiles. Ya que el monopolio mediático (y, no lo olvidemos, los medios de comunicación son el partido político de la derecha) se ha ido devorando a todas las fuerzas competitivas del mercado. El mercado no es libre y es antidemocrático: se lo devoran los monopolios y los oligopolios, ( que van a existir siempre en toda economia capitalista y no capitalista , los monopolios siempre les ganan y les ganaran a todos los estados nación que no existen para las grandes determinaciones de una empresa y no se sabe si excisten tanmpoco en la realidad aunque inventaron la ONU para hacerles creer a los países que son iguales )   que concentran el poder adosando a los competidores o llevándolos a la ruina. Lo cual es fácil: cualquier monopolio puede vender un año a pérdida y fundir a las pequeñas empresas del mercado. Ahí es donde las compra o deja que entren en convocatoria de acreedores, donde acaso las compre o se fundan.

Pero todo ha cambiado.
Un cambio en la ética periodística. Vimos que todas las filosofías partían de los hechos. Kant requería de la experiencia. De aquí que sea nuestro ejemplo predilecto. Todo conocimiento empieza por la experiencia. El periodismo nació para decir la verdad. Se diferencia en esto de la literatura. El buen periodismo dice la verdad, la buena literatura miente. Esta es una frase indiscutible y llena de orgullo a los escritores. El escritor escribe ficciones. (No voy a entrar aquí en las interpretaciones que afirman que interpretar la realidad es una ficción porque sería largo. El que ha llevado esta interpretación al extremo es Hayden White en La ficción de la narrativa. Pero es una posición muy discutible.) Digamos que Kant jamás diría que no parte de la experiencia. Que Nietzsche no negaría que parte de los hechos para interpretarlos. Y que esa guerra por la verdad que postula Foucault también se basa en la facticidad. En el periodismo esto es lo que ha muerto. El periodismo ya no parte de los hechos. Esta fue su tarea primordial desde su nacimiento. El periodismo informaba. Pretendía informar imparcialmente. Aquí radicaba su seriedad. Pretendía ser un tábano para mantener alertas a los hombres y advertirles que no adhirieran a la falsedad. O pretendía ser un clarín sobre los grandes problemas argentinos, para no eludirlos, para enfrentarlos, para decir, sobre ellos, la verdad. La contratapa que publicamos ayer fue provocativa. Pero, creemos, contundente. Ahora el periodismo ya no trabaja sobre materialidad alguna. Al estar en constante estado de beligerancia deja de lado lo fáctico. Ya no parte de los hechos, los inventa. Esa foto del presunto Chávez en la tapa de El País es la prueba. El País fue un diario respetable y querible, progresista. Hoy es parte del complot mediático contra los gobiernos populares de América latina que nosotros –lo sentimos mucho pero son nuestras creencias, les pedimos que las respeten y no se rebajen insultándonos– defendemos. Ese “Chávez” no se basa en ninguna “materialidad”, en ningún “hecho”. Todos los filósofos que he citado dirían que así no se consigue la verdad. Que no es el camino para llegar a ella. Porque sin base material no es posible la interpretación. Y si no hay interpretación, lo que hay es la más recalcitrante y vergonzosa mentira. Señores, ustedes están hundiendo al periodismo. Costará mucho que recuperen la fe de los lectores, o de muchos de ellos que no se dejan engañar fácilmente. Ustedes, señores, al apelar a la mentira como arma de antagonismo, están matando a la verdad. Y eso no tiene retorno. Y es, además, imperdonable.

Brevemente: vayamos a la Argentina donde todo esto malamente abunda. En la Feria del Libro, hace un par de años, el médico psiquiatra Marcos Aguinis, junto con Jorge Fontevechia, le diagnosticó, sin conocerla, sin haberla visto nunca, sin haberla tenido de paciente, “depresión bipolar” a Cristina Fernández. Además, ¡un diagnóstico no se da en público, en la Feria del Libro! Un médico, si es honesto, se guarda el diagnóstico como todo paciente lo merece. Una indecencia. Hablé esto con varios psiquiatras y psicólogos amigos. Sobre todo, con uno que había sido maestro de Aguinis y le había derivado pacientes. “¿Marquitos hizo eso? Qué raro. Era una buena persona.” Aún no hay causa penal sobre eso, pero no importa. Lo que importa, lo que alarma, es la impunidad para mentir. Porque la mentira es la muerte de la verdad. Y la verdad ha muerto. Al menos en la tapa de El País el día que publicaron esa foto obscena del falso Chávez. Y, cotidianamente, en muchos otros medios de la presuntuosamente llamada “prensa independiente”.

Fuente : Página 12

Declaración Cumbre de los Pueblos, Santiago de Chile

Chile | 27 de enero de 2013

Declaración Cumbre de los Pueblos, Santiago de Chile

En el marco da la Cumbre de los Pueblos realizada entre los días 25, 26 y 27 de Enero de 2013, en Santiago de Chile, las organizaciones y movimientos sociales y políticos de los diferentes países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea declaramos lo siguiente:

Hoy, somos testigos de cómo los bienes naturales, los derechos y las personas han sido mercantilizadas en las naciones y pueblos de América Latina, Europa y el Caribe, producto de la lógica capitalista, que en su vertiente neoliberal y machista, permite su instalación y profundización a través de aparatos cívicos, políticos, militares.

Las relaciones existentes entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe que priorizan los privilegios y ganancias de los inversionistas frente a los derechos de los pueblos a través de acuerdos comerciales y acuerdos bilaterales de inversiones, profundizan este modelo que perjudica a los pueblos de ambas regiones.

Es así, que estos Estados mercantilistas, las transnacionales y las corporaciones continúan siendo administradores y profundizadores de la pobreza y la desigualdad social en el mundo, amparados por un tipo de democracia representativa, de mano de la elite, que se aleja de los intereses de las grandes mayorías de nuestro pueblo.

Esta hegemonía del capital financiero se manifiesta entre otros en la privatización y mercantilización de los servicios públicos, el desmantelamiento del Estado de bienestar, la precarización del trabajo, el extractivismo, la usurpación, la destrucción y mercantilización de los bienes naturales y sociales propios del pueblo y el desplazamiento forzoso de los pueblos originarios, provocando las crisis alimentarias, energéticas, climáticas.

En la Unión Europea la crisis capitalista ha significado un verdadero golpe de estado financiero que ha impuesto políticas de austeridad en contra de los derechos de los pueblos, de los derechos laborales, ambientales, etc. La troika europea (FMI, BCE, Comisión Europea) obliga los estados a endeudarse para salvar los bancos para que seamos los pueblos los que paguen la crisis provocada por ellos mismo.
Al mismo, es necesario visibilizar la creciente opresión y discriminación hacia las mujeres en América Latina, el Caribe y Europa.

No obstante, a este panorama que parece adverso, reconocemos procesos históricos y recientes a partir de las luchas de nuestros pueblos en el mundo, que han logrado tensionar y agrietar las actuales lógicas y nos dan la esperanza de que otro mundo es posible.
De este modo, surge la necesidad de construir las bases para un nuevo modelo de sociedad que transforme las actuales lógicas y coordenadas políticas, económicas, sociales y culturales en todas nuestras naciones y pueblos de ambos lados del continente las luchas de los diferentes actores y organizaciones del campo popular.

Para alcanzar estos objetivos proponemos que:

Los derechos y bienes naturales arrebatados a nuestro pueblo deben ser recuperados, por medio de la nacionalización, la comunitarización de los bienes y servicios y los medios de producción y el reconocimiento constitucional de la naturaleza como sujeto de derecho. Esto implica pasar de ser resistencia y movimientos reivindicativos a una alternativa que contenga una propuesta política-social integral de país.
Promover el paradigma del buen vivir basado en equilibrio del ser humano con la naturaleza y el medio ambiente y los derechos de la tierra, al servicio de los pueblos, con una economía plural y solidaria.
Democracia directa, participativa y popular y su concretización desde las bases sociales. Para ello, es necesario la integración de actores sociales y políticos del mundo, valorando prácticas territoriales y haciendo el dialogo entre las instancias locales y globales.
Promover la integración en la participación política de los niños y niñas y las juventudes, desde un enfoque de género. Respeto a la libre determinación de los pueblos originarios del mundo, entendiéndolos como pueblos hermanos no sometidos a la territorialidad impuesta por la colonización. Esto, sumando a la promoción de la soberanía alimentaria en perspectiva de una autotomía territorial que a los pueblos y comunidades decidir qué y cómo producirlo.
En cuanto al avance de la represión y la criminalización de la protesta, movimientos sociales y populares, debemos articularnos de tal manera de generar la fuerza necesaria para frenar el avance de leyes antiterroristas y la inserción en las comunidades indígenas de nuestros pueblos, como a su vez la militarización imperialista que ha instalado bases militares en América Latina, Europa y el Caribe.
Sensibilizar, agitar y promover luchas contra las transnacionales, mediante campaña de denuncias y boicot en todos los niveles.
Posicionar el feminismo con un proyecto político antipatriarcal y anticapitalista. Reconocer y promover los derechos de los migrantes y los derechos de los pueblos de libre tránsito entre las naciones.
Plena solidaridad con el pueblo Palestino y todos aquellos pueblos y naciones oprimidos por el poder colonizador y el imperialismo, así como el repudio a las intervenciones cívicos-militares en Honduras, Haití y Paraguay. Apoyamos los procesos de paz, con la participación de los actores sociales y políticos en Colombia. Solidaridad con el pueblo cubano en contra del bloqueo, con Argentina en el proceso de recuperación de las Malvinas, con Bolivia y su demanda por salida al mar, con el pueblo Venezolano en el proceso Bolivariano y con los movimientos sociales en Grecia y España. En el caso de Chile, solidaridad con el movimiento estudiantil en defensa de la educación pública, gratuita y con el pueblo-nación mapuche contra la represión realizada de parte del Estado.
Acompañando la lucha por la soberanía de nuestros territorios en América Latina, es necesario luchar por el respeto de la soberanía de nuestro cuerpo como territorio propio de las mujeres.
Entendemos que la superación de la precarización laboral a la que se ven expuestos las mayorías de trabajadores en América Latina y el mundo, pasa por un cambio estructural que altere las relaciones de propiedad y producción de bienes y servicios valorando la labor esencial que desempeñan los trabajadores y trabajadoras como sustento sobre el cual se construye toda sociedad.
De manera transversal, debemos avanzar en la construcción de plataformas de lucha comunicacional que no sólo permitan develar y difundir las demandas y alternativas de nuestros pueblos frente al modelo hegemónico, sino también como forma de explicar las verdaderas causas de los problemas que hoy nos aquejan.
Debemos ser capaces de construir demandas unitarias que aglutinen a todos los actores sociales y pueblos en disputa y que a su vez nos permitan trazar un horizonte estratégico hacia el cual avanzar, articulando y organizando la unidad entre el movimiento sindical, social y político en América Latina, el Caribe y Europa. Esto debiera traducirse en una hoja de ruta de trabajo y de movilizaciones para el presente periodo, pero con perspectivas a largo plazo.
Al mismo tiempo, fortalecer la organización social y popular en cada sector de inserción, potenciando la amplificación de nuestras demandas a las grandes mayorías por medio de la politización y la movilización.
No podemos dividir más las instancias organizativas en las que estamos, conducir hacia un proyecto en la diversidad es el mayor desafío que se nos presenta para la generación de una alternativa real de poder popular. Romper con los sectarismos que fragmentan, dividen e impiden la construcción de unidad del campo popular, es una tarea urgente.
Frente al poder del bloque dominante sólo la unidad y la solidaridad entre nuestros pueblos nos darán la fuerza necesaria para alcanzar nuestros más alto objetivos y vencer.

Santiago de Chile, Enero 2013

http://www.albatv.org/Declaracion-Cumbre-de-los-Pueblos.html

domingo, 27 de enero de 2013

Ezequiel Adamovsky: "El kirchnerismo no tiene el arraigo emotivo del peronismo en los sectores populares"

El historiador señala el discurso ambiguo del Gobierno hacia la clase media y advierte que las políticas oficiales no generan apoyo incondicional entre los más pobres

Por Raquel San Martin  | LA NACION   
Pocos países, como la Argentina, pueden mostrar a la vez una identidad de clase media a la que quieren pertenecer los de arriba y los de abajo, y un extendido discurso de desprecio hacia ella, que la critica por consumista, insensible y hasta "golpista". Quizá por eso, en la Argentina, el gobierno kirchnerista puede a la vez criticar a la clase media por "destituyente" cuando llena las calles en protesta y tratar de conquistarla con políticas progresistas.
Ese retrato de la ambigüedad argentina ayuda a construir el historiador Ezequiel Adamovsky, investigador del Conicet y autor de Historia de la clase media argentina (Planeta) y el segundo volumen de la Historia de las clases populares en la Argentina (Sudamericana), dos ambiciosos retratos políticos y sociales que en conjunto muestran muchas de las tensiones que vertebran al país y tratan de desmitificar nociones de sentido común sobre quiénes y cómo somos.
 
Contra varias de esas ideas extendidas de sociología rápida se expresa ahora Adamovsky en diálogo con la nacion, al discutir que la clase media en bloque sea antikirchnerista -"Una porción muy grande de esos sectores apoya al Gobierno"-, o que las clases bajas tengan una adhesión completa al kirchnerismo: "El kirchnerismo tiene allí un arraigo importante, pero desde el punto de vista emotivo o sentimental no es el arraigo que ha tenido el peronismo en otras épocas, es decir, puede dar lugar a enojo u oposición en la medida en que los resultados no se sigan viendo", afirma.   
 
-Cuando la Presidenta dice que los saqueos de hace un mes en Bariloche, Rosario y el conurbano son una versión desmejorada de los de 1989 y 2001, ¿qué te parece mirando aquellos escenarios?
 
-Según la información que hay hasta ahora, y viendo la serie que se abre en 1989, se puede decir que los saqueos se convirtieron en un elemento más del repertorio de formas de lucha de los sectores populares, que se utiliza de manera más visible en 1989 y en 2001 como reacción defensiva ante no tener qué comer, pero que también ya en 2001 se usó como amenaza, como forma de presión. Los saqueos han pasado a ser una de las formas posibles de acción de los sectores populares. En ese sentido, no necesariamente una situación de hambre como en 1989 o 2001 va a disparar un saqueo, sino que también pueden ser utilizados para reclamar mejoras no tan inmediatas.
 
 -La crisis de 2001 se señala frecuentemente como un momento de encuentro entre las demandas de sectores populares y sectores medios. ¿Qué pasó con esa vinculación después de 2001?

-Hay un discurso que acepta tanto el Gobierno como la oposición, y que no me parece que describa bien la realidad, que dice que se acabó ese horizonte de reencuentro político entre clase media y sectores populares. Creo que, políticamente hablando, todavía estamos en el escenario que abrió la rebelión de 2001. Miro esto con ojos de historiador, miro los largos plazos, y creo que 2001 va a marcar el escenario político de maneras subterráneas y menos visibles por bastante tiempo más.   
 
-¿En qué se ve?
 
-La crisis política de la que fue parte 2001 en verdad todavía no se cerró. Esa crisis generó un cimbronazo que obligó a realineamientos políticos que no están claramente solidificados. No está claro, por ejemplo, si el peronismo se va a cristalizar en lo que el Gobierno aspira a que sea o si va a ser lo que otras partes del peronismo quieren que sea. Puede haber efectos inesperados de lo que fue 2001. 
 
-Es un ciclo todavía abierto. 
 
-Sí, y parte de ese carácter abierto es que el tipo de solidaridades políticas entre sectores medios y bajos, a pesar de que hoy parece todo lo contrario, siguen estando allí. Parece lo contrario porque hay una tendencia rápida a decir que la clase media salió con las cacerolas y la clase baja está con el Gobierno, pero ninguna de esas dos cosas son realmente así o agotan el escenario. La que salió en los cacerolazos no es "la" clase media, es en todo caso una parte de los sectores medios, pero hay otra parte que está apoyando al Gobierno y es muy numerosa. En las clases bajas el kirchnerismo tiene un arraigo importante, pero desde el punto de vista emotivo o sentimental no es el arraigo que ha tenido el peronismo en otras épocas, es decir, puede dar lugar a enojo u oposición en la medida en que los resultados no se sigan viendo. Por otro lado, desde los 90 hay un montón de fuerzas políticas que no son kirchneristas, y que tienen implantación en los sectores populares. Son muy minoritarias, pero existen. El peronismo no tiene el monopolio de la representación popular, como lo tuvo 40 años atrás.
 
 -¿Qué tenía el peronismo que logró ese monopolio?
 
-Ese monopolio de la representación popular tiene que ver con la experiencia concreta del período que se abre en el 45, continuada por una especie de revancha social que implica la proscripción del peronismo durante muchos años, y como reacción a eso, una tozuda reivindicación de la herencia peronista por parte de las clases populares como modo de defensa. Ese escenario se rompe en los años 90 cuando el peronismo pasa a significar una cosa totalmente distinta. De la mano del peronismo empiezan a ingresar por primera vez las medidas que propone la elite. El peronismo sigue siendo hoy la identidad principal de las clases populares, pero cambió el sentido de lo que significa ser peronista en esos sectores.
 
-¿En qué cambió? 
-El peronismo como identidad siempre tuvo un fuerte componente plebeyo, iconoclasta, de rebelión contra el poderoso y, al mismo tiempo, ya desde la época de Perón contenía el sentido de ser un movimiento que ayuda a los pobres. Antes de los 90, el componente de oposición al poderoso era más fuerte, y el componente asistencialista era complementario. En los 90 cambió esa relación: el componente de oposición desapareció o se hizo menos visible y lo central de la identidad peronista pasó a ser la ayuda a los pobres, sin buscar en el mundo de los ricos a los responsables de esa pobreza. Hoy desde los discursos públicos vuelve a estar planteado el antagonismo, pero habría que ver cómo se recibe en los sectores populares.

-¿Qué relación tiene el kirchnerismo con las clases populares? 
 
-Hay intervenciones que han tratado de revertir algunos de los peores efectos de los años 90, y en algunos campos hay logros reales en ese sentido, como una mejora sustancial en la distribución del ingreso y en algunos indicadores de bienestar social. Me da la impresión de que esas mejoras han sido desigualmente aprovechadas: los trabajadores en blanco están claramente mucho mejor que los en negro, que siguen siendo muchos. Hay un horizonte más diferenciado que en los 90, con grupos que están visiblemente mejor, y otros donde me da la impresión de que no hay diferencias tan evidentes.

-Decís que toda la Argentina está atravesada por una identidad de clase media. ¿Por qué? 
 
-Una aclaración antes: no creo que la clase media sea una clase, que exista como tal. Cuando hablo de identidad de clase media me refiero a una serie de elementos identitarios muy variados, de estatus económico, culturales, raciales, la asociación con determinada forma de concebir la Argentina. No todas las personas que se identifican como de clase media comparten la totalidad de esos elementos. Es una identidad muy expansiva: hoy todas las encuestas de autopercepción marcan que hay una porción enorme de la población que se identifica como clase media, mucho mayor que lo que un sociólogo determinaría con criterios objetivos. La Argentina está atravesada por una identidad de clase media porque muchos de los criterios de aceptabilidad, normalidad y decencia están asociados a ser de clase media y no hay en este momento otra identidad capaz de disputar esos sentidos. La identidad trabajadora, durante mucho tiempo, tuvo una fuerza que podía disputar quién es el verdaderamente normal y decente en la sociedad.
 
 -¿En qué momento se dio eso?
 
  -Hasta el inicio de la última dictadura había un movimiento social, político y cultural poderosísimo que situaba al trabajador como la esperanza de la nación. La dictadura destruyó ese movimiento y además se abrió un escenario internacional con la caída de la URSS, que marcó un alejamiento respecto de ese tipo de formas de ver el futuro. Ése es el momento en el que decisivamente la identidad de clase media creció a expensas del orgullo trabajador, de clase baja. Es difícil que eso se revierta, más allá de los cambios más recientes, en la medida en que las identidades de las personas ya cada vez menos pasan por el trabajo como nudo de la identidad personal.
 
 -Se critica desde el Gobierno a la clase media por haberse pasado "a la derecha", sobre todo en la ciudad con el voto a Macri.

-Me parece que no es representativo de lo que está pasando con las personas concretas de sectores medios, en los que hay una porción muy grande que apoya al Gobierno. En el análisis del voto se ve que el kirchnerismo arrastra votos de sectores medios. Es cierto que en el escenario de polarización que se abrió, el antikirchnerismo arraiga mayormente entre grupos que no son de clase baja, pero eso no es lo mismo que decir que la clase media en bloque se derechizó o apoya a la oposición.
 
 -De todos modos, históricamente hay una mirada peyorativa hacia la clase media.

-Ésta es una característica muy peculiar de la Argentina, que no existe con esa intensidad en otros países de la región. Es algo que viene de la década del 50, con el derrocamiento de Perón, cuando ese discurso describía algo cercano a la realidad, porque el corte de clase entre quien apoyaba y quien estaba en contra de Perón era bastante nítido. Pero fuera de ese contexto es una generalización abusiva. En la Argentina ese discurso de desprecio a la clase media tiene una potencia enorme. Dudo que exista otro país en el que un presidente que aspira a mantenerse en el cargo y eventualmente a ser reelecto pueda manifestarse públicamente en contra de la clase media. Que en la Argentina haya políticos que pueden hacer eso no indica tanto una falta de visión de los políticos como que en la clase media hay mucha gente que comparte ese discurso. Entre ese público, esas afirmaciones no hacen perder votos, sino probablemente lo contrario.
 
 -Néstor Kirchner tuvo una actitud distinta hacia la clase media.
 
-Sí, en sus discursos de campaña en 2003 y en los primeros años de su presidencia tuvo una cantidad innumerable de manifestaciones positivas sobre la clase media. Eso se revirtió luego con ambivalencias. Por un lado, desde 2008 reapareció ese discurso de denigración de la clase media, a partir del conflicto con las entidades rurales, pero desde entonces convive en el Gobierno con un discurso elogioso. Es un discurso ambivalente sobre la clase media.
 
-Señalaste que, a pesar de esta identidad de clase media que atraviesa el país, no ha habido partidos políticos o sindicatos que se hayan presentado públicamente como representantes de la clase media. ¿Por qué?
 
-No tiene por qué ser así, para empezar. En la Argentina eso no sucedió por dos razones. Desde comienzos del siglo XX hay una identidad política popular muy poderosa, según la cual lo políticamente progresivo y democrático pasa por estar en asociación con lo popular, entendido como lo de condición social baja, con lo cual cualquier indicación pública de que uno está con otro grupo social corre el riesgo de ser leída como que uno no está con la clase baja, y eso hace perder votos en la Argentina. Otro motivo es la sospecha de que, como la clase media está asociada al antiperonismo desde los 50, invocarla públicamente ofende inmediatamente a los votantes peronistas. Por eso los que más cómodos estuvieron con convocar públicamente a la clase media y ocuparse de ella han sido peronistas, porque son los únicos que no necesitan demostrar su cercanía con los sectores populares.
 
 -¿Qué pensás del uso del pasado que hace el kirchnerismo?
 
 - No hay país donde no se utilice el pasado con fines políticos; no hay nada malo en eso, es parte de la construcción de la memoria colectiva. Pero el kirchnerismo reflotó un debate en los términos en que se planteaba hace cuarenta años. Sin dudas el liberalismo sigue ocupando un lugar dominante en la academia, pero hoy también hay otras miradas que el revisionismo oficial ignora. Por otra parte, el recorte binario que el viejo revisionismo proponía formaba parte de visiones políticas antiimperialistas, incluso socialistas. El uso actual parece más bien instrumental. Los antagonismos que el revisionismo invita a imaginar en el pasado no tienen correlato en combates igualmente profundos en el presente..
 
Fuente: La Nación 

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Politica Obrera