The people united will never be defeated - ¡Proletarios del mundo, uníos!

jueves, 20 de junio de 2013

El campo muestra una vez más su poder de veto

El campo muestra una vez más su poder de veto

Desde el último sábado hasta el miércoles 19 de junio, la llamada Mesa de Enlace convocó a un paro en la comercialización de granos y hacienda para faena, aunque no incluyó la distribución de productos perecederos como lácteos, frutas o verduras.

Esta medida de fuerza, que repite lo realizado en junio de 2012, apuntó a visibilizar una demanda y así presionar para que se tomen medidas desde el Poder Ejecutivo Nacional para revertir la pérdida de rentabilidad y competitividad del sector. Según argumentan desde la Mesa de Enlace, en los últimos años se ha visto fuertemente afectada por el proceso inflacionario, la apreciación de la moneda, el incremento de los costos de producción, la falta de previsibilidad y la "asfixiante" presión impositiva.

¿Cómo les fue en los últimos años?

Según el documento “Rentabilidad, empleo y condiciones de trabajo en el sector agropecuario” del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), uno de los factores que permiten comprender las posibilidades del campo argentino en la actualidad es la transformación estructural experimentada en los 90. La adopción del paquete tecnológico que introdujo la semilla de soja RR, los fertilizantes y la siembra directa, en conjunto, mejoraron considerablemente el rinde por hectárea (que aumentó a una tasa anual acumulativa del 1,9% entre 2000 y 2010) y permitieron expandir la superficie sembrada (desde las 20 millones de hectáreas de la cosecha 1993/1994 hasta las 30 millones de hectáreas de la actualidad).

Al apuntalamiento de los márgenes de ganancia que brotaron de este proceso se sumaron, con la salida de la crisis del 2002, la devaluación (el llamado modelo del "dólar alto") y los elevados precios de los productos agrícolas en el mercado mundial (que, para la soja, pasaron de 190 a 555 dólares por tonelada entre 2001 y 2013). Entre el 2002 y el 2012, no solo la superficie sembrada (donde la soja llegó a acaparar el 60%) se incrementó considerablemente sino que también se expandieron la producción (desde 67 millones de toneladas en 2001 hasta 102 millones proyectadas en 2013) y la exportación de cereales y oleaginosas. Lo mismo sucedió con los márgenes brutos de producción -la diferencia entre ingresos brutos y gastos directos- sobre los que se asientan (que pasaron de 209 dólares por hectárea entre 1991 y 2001 a 272 dólares entre 2002 y 2012). En adición a los beneficios obtenidos en estos términos, se suman desde 2002 las ganancias patrimoniales que provienen del incremento en el valor de las tierras agrícolas pampeanas, que en la Zona Núcleo (la superficie más fértil) aumentaron de un precio promedio por hectárea de 3,109 dólares entre 1991-2001 a 16,000 dólares en 2013.

Tras la superación de las sequías de los años 2008, 2009 y 2012, para el año 2013 se espera una cosecha de 102 millones de toneladas. Esta cosecha récord da cuenta del salto en el rinde por hectárea que, en el caso de la soja, alcanza un promedio de 25,6 quintales por hectárea llegando a un total de 49 millones de toneladas (+22,5% respecto a 2012) y en el caso del maíz un rinde promedio de 72,4 quintales por hectárea llegando a un total de 25 millones de toneladas (+15% respecto a 2012). Este incremento en la producción se condice con la elevada rentabilidad que percibe el sector en un contexto internacional en el que se mantuvieron elevados los precios de las commoditties, se redujeron los costos en dólares de los insumos y mejoró considerablemente el rinde por hectárea de la producción.

La situación al interior del "campo argentino" es sin embargo bastante heterogénea según el tamaño de la explotación, el tipo de producción y su localización geográfica. Los pequeños productores vinculados a las economías regionales y los productores que deben arrendar sus parcelas (entre 2001 y 2013 el arriendo se incrementó un 1600% en pesos) son los más perjudicados, y difícilmente se vean representados por los reclamos de la Mesa de Enlace que encarna a los sectores que históricamente se opusieron a las reformas en el sistema de arrendamientos.

Lo que piden estos sectores es un cambio en la política comercial donde se eliminen las retenciones a las exportaciones y se reduzca la presión tributaria que se ejerce sobre ellos. Estas medidas de política económica permitirían al sector agrícola conseguir un tipo de cambio real efectivo mayor que el que logran en la actualidad, incrementando así su "competitividad". Estas demandas coinciden en la agenda política con las que desde hace unos años vienen siendo fogoneadas por diversos economistas del establishment como Javier González Fraga (vinculado al alfonsinismo y al lavagnismo) y Domingo Cavallo (vinculado al delasotismo). En sus plataformas estos actores incluyen el pedido de "eliminar impuestos distorsivos" como las retenciones a las exportaciones, revisar la escala del impuesto a las ganancias y las valuaciones sobre las que se calculan los impuestos patrimoniales, un "sinceramiento" de precios y una vuelta a los mercados de deuda externa.

Los aportes en términos de divisas y recaudación tributaria por parte de las exportaciones y las retenciones a la actividad agrícola han permitido sostener uno de los pilares del modelo económico kirchnerista: los superávits gemelos. Así, el “campo” argentino mantuvo su poder de veto en esta década en una muestra que en 2008 con la crisis tras la Resolución 125 llegó a su máxima expresión.

El modelo económico que impulsa la Mesa de Enlace difícilmente sea llevado a la práctica ya que estas reformas beneficiarían únicamente a la fracción ínfima de la esfera productiva, que es la agrícola-exportadora, perjudicando no solo a las cuentas públicas sino también a los pequeños y medianos productores de alimentos para el consumo interno, a fracciones empresarias de otros sectores y, principalmente, al pueblo trabajador, a través de una fuerte transferencia de ingresos en su perjuicio. 

Si lo raro o no tanto ya que la siciedad fue buena para ambas partes es que los rentistas sojeros grandes estan muy bien con el gobierno nacional y los gobiernos provinciales de la PBA y Santa Fe sobre todo Grobocopatel y asi se seguira concentrando la tierra en pocas manos  y no hay iniciativa alguna desde el gobierno nacional por cambiar esta relacion de fuerzas luego de su estrepitosa derrota en la 125 . Igualmente la variable hoy para saber como vana a venir los últimos 2 años de Cristina para mi es la inversión privada m, si los grandes grupos económicos le bajan el pulgar a Cristina al mismo tiempo que los sojeros la inflación y el desabastecimiento se pueden aceleterar bastante mientras puede ir perdiendo la capacidad de iniciativa política gubernamental en medio de la interna feroz por su sucesion que se ve venir tras las elecciones desde el riñon de su propio partido

Fuente: Marcha

5 comentarios:

Daniel dijo...

Y para qué le bajarían el pulgar si la tasa de ganancia les creció proporcionalmente y la tasa de evasión sigue siendo alta?
En quién se apoyarían políticamente luego para darles lo que hoy contra todo pronóstico puede ser un crecimiento del 6%?

La concentración no ha sido combatida. Lo que no se sabe es el punto en que no se quiso o no se pudo.
Como tampoco sigue sin diferenciar todo opositor donde está el límite de su deseo o visión sesgada para que la cosa se caiga y donde la realidad de que algo de eso suceda.
Todavía quedan dos años de gobierno. Si no hay luego una continuidad genuina respecto al cristinismo, la cosa quedará en mano de la disputa entre los diversos actores cuasi-genios. De ser así, con mi blog ya cerrado me sentaré a observar cuan genios son en la real realidad.

Javier dijo...

Le bajarían el pulgar `porque no pueden fugar la guita como lo hicieron siempre asus cuentas en Suiza u otro paraíso fiscal y porque sabe que en dos años puede aspirar a un gobierno market friendly .

Lo que no entiendo es porque vis cerrarias tu blog dependiendo del existo electoral del gobierno , porque yo entiendo que uno debe defender ideas y no gobiernos , en todo apoyo tactico a un gobierno pero del devennir histirico nadi es dueño como puede ser dueño de sus ideas

Daniel dijo...

Sabés que pasa Javier, por ahí es cosa de la edad, pero nunca había visto nada que valiese la pena en este país.
Por ejemplo, si el menemismo al cual yo aborrecía, proponía una Ley de Medios yo hubiese luchado porque se imponga.
Pero parece que aquí no se quiere reformar nada. Ni el sistema de medios, ni el sistema de justicia, ni el sistema financiero, ni el sistema policial, ni la Constitución. Cualquiera se dice de centro-izquierda porque quizás lo lleva a dormir tranquilo pero abunda el conservadurismo. Nadie quiere cambiar nada, nadie quiere tocar nada. Que querés que te diga. Las ideas son las mismas de siempre, buscar como se pueda más igualdad, pero las cosas no cambian y ya estoy grande.

Javier dijo...

Pero el menemismo reformo la ley de medios y tambien reformo la constitucion nacional que es la que nos rige actualmente a partir del acuerdo de Menem y Alfonsin y su pacto de Olivos

Esa reforma tambien tuvo su lado bueno , por ejemplo la votacion del jefe de gobierno porteño , su estatuto como ciudad que termino con el concejo deliberante . Se elimino el colegio electoral por lo cual ahora para ser presidente hay que ganar en la PBA y poner todas las energias en el GBA , por eso el kirchnerismo hizo que tanto Nestor como cristina sean candidatos en la PBAS a paser de ser de Santa Cruz o que a partir de ahi se reforzara la importancia de la PBA por encima del resto del pais y eso haga que el enfrentamiento historico entre presidencia y gobernacion de la provincia sea mas importante aun que en la epoca de Peron y Mercante y eso lo sabe bien Duihalde que le puso el limite a Menem enm el PJ . Si es cierto el acuerdo de Scioli y Massa vemos como se reedita la historia en Argentina . Tambien el tercer senador por provincia con los senadores electos por voto popular , el consejo de la magistratura para evitar que el menemismo siguiera dominando la justicia donde ya contaba con la mayoria automatica de la corte . Como contraparte Menem lograba que exista la reeleccion en Argentina algo que se copio un poco de los yankees pero mal ya que aca se permite dos presidencais de 4 años pero dejando pasar 4 años puede volver la misma persona mientras los yankees despues de dos veces a fundar bibliotecas lejos de candidaturas . Otra cosa que se agrego en la constitucion reformada fue la iniciativa popular que pertmite juntar voluntades y presentar proyectos en el congresop desde la ciudadnia y tambien el plesbicito y el referendumn . Tambien en un intento de limitar el presidencialismo se creo la jefatura de gabinete copiando el sistema frabnces tanto como un ballotage trucho ya que no exige el 50%+1 siempre para ganar

Lo peor de la reforma fue el traspaso de los recursos naturales desde la nacion a las provincias .

Yo estoy de acuerdo en otra reforma pero para incluir los referendos revocatorios para todos los casos electivos , recuperra los recursso naturales para la nacion y supongo poner el limite de 8 años como definitivo para una misma persona . Se podria aprovechar para darle mas poder al congreso obligando a tener mayoria en las 2 camaras para gobernando y forzando a los legisladores a formar alianzas de gobierno como en los sistemas parlamentarios , Tambien se podrian poner en comision los jueces y no se si vale la pena tambien votar el consejo de la magistratura

Javier dijo...

Es el menemismo el que permitio la comformacion de multimedios y la extranjerizacion de medios mediante una reforma de la ley de medios durante ese gobierno

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Politica Obrera