The people united will never be defeated - ¡Proletarios del mundo, uníos!

domingo, 31 de diciembre de 2017

Recibamos 2018 reclamando la libertad de César Arakaki


31 de diciembre de 2017 | Por Corresponsal

[VIDEO] Marcelo Ramal y Celia Burgueño, desde el penal de Marcos Paz, donde se encuentra detenido nuestro compañero. #LibertadACesarArakaki
Esta mañana Marcelo Ramal y Celia Burgueño fueron al penal de Marcos Paz, donde se encuentra detenido el compañero César Arakaki.

“Vinimos a traerle a César el aliento de todos los militantes del Partido Obrero y de muchísimas organizaciones que se están movilizando por su liberación”, explicó Ramal.

“César está detenido por defender el derecho de miles de trabajadores a manifestar, que el lunes 18 se encontraron en el Congreso con un cerco policial”.

Ayer César recibió la visita de su abogada, Claudia Ferrero, quien constató su buen estado de ánimo y de salud.

Ramal llamó a recibir el 2018 reclamando la liberación de César Arakaki. 

#LibertadACesarArakaki






Fuente: http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/libertades-democraticas/recibamos-2018-reclamando-la-libertad-de-cesar-arakaki

Las "metas de inflación" no tienen dónde meterse

30 de diciembre de 2017 | Por Jorge Altamira


Una aproximación al desplome de la política económica



La crisis política que atravesó el gobierno como consecuencia de la intensa movilización obrera contra el atraco jubilatorio, tuvo otro elemento relevante, que es la crisis de la política económica y, por lo tanto, una división en el gobierno y en la clase capitalista. Pusimos en evidencia este aspecto, para nada menor, en una entrega anterior en esta página – “Macri na corda bamba”. En la caracterización de una crisis política es necesario destacar su carácter de conjunto. Es lo que explica los realineamientos que tuvieron lugar enseguida después en el terreno político y en la economía.

El gobierno y los medios adictos se lanzaron a un ataque desvergonzado contra la izquierda y los ‘violentos’, con el propósito de presentar al macrismo como el ‘partido del orden y de la gobernabilidad’. Recibió el apoyo inmediato del aparato judicial, que ordenó arrestos arbitrarios y rechazó planteos de excarcelación. No tuvo el mismo trato con los infiltrados de los servicios, ni ocurre lo mismo con los responsables del asesinato por la espalda de Nahuel, por parte de los gendarmes, en Bariloche. Hace pocas horas, el gobierno, no las autoridades parlamentarias, presentaron una denuncia judicial contra numerosos diputados a los que acusa de intentar obstruir o impedir la actividad del Congreso – lo cual es un desatino, porque ataca un recurso extremo de los representantes electos en su actividad legislativa, que es usado en todo el mundo. El oficialismo pone en el mismo carro a los ‘sediciosos’ de la Plaza con los ‘subversivos’ del recinto. Este conjunto de ataques ilustra a la democracia como lo que realmente es – una dictadura del capital contra los trabajadores disimulada por ‘instituciones’ que operan a favor de los explotadores. Un columnista de Clarín, Vicente Palermo, un politicólogo liberal, ha advertido al macrismo contra el recurso al “decisionismo”, como algunos denominan al propósito de gobernar por encima del parlamento. Una advertencia oportuna, por supuesto, cuando se tiene en cuenta cómo terminó esa tentativa por parte De la Rua. De todos modos, la base parlamentaria que permitió al macrismo sacar cien leyes anti-populares en dos años, ha entrado en un impasse o en una crisis.
 
En el tablero político general también se observan los primeros realineamientos posteriores a la crisis política que emergió con el saqueo a las jubilaciones. Han cobrado mayor peso relativo las transas con los gobernadores - el 99.9% ha firmado el pacto fiscal. Macri parece haber puesto todas las fichas en la pelea electoral en la provincia de Buenos Aires, con una caja engrosada con el dinero robado a los jubilados, donde ha comenzado una activa cooptación de intendentes peronistas. El bloque de Massa intenta despegarse de dos años de colaboración con el macrismo. CFK acaba de emitir un dudoso renunciamiento en favor de cualquier candidato del justicialismo que reúna las condiciones para ganar en 2019; el kirchnerismo busca colarse entre los pejotistas que han sostenido a Macri. La burocracia sindical, con Moyano, Barrionuevo y Caló también se ha puesto a rebobinar, porque enfrenta, de un lado, una creciente presión de las bases obreras y, por el otro, un ataque selectivo del gobierno para alinearla con la ‘paz social’. En el movimiento obrero comienza a procesarse un realineamiento político, donde está en juego, en última instancia, la cuestión histórica de una dirección clasista e independiente de los trabajadores.


Se mete la inflación

El anuncio de una reformulación de la política económica, también entra en las derivaciones de la crisis política. El esquema de los últimos dos años (“metas de inflación”) ha quedado desahuciado. Estamos, por de pronto, ante un enorme negociado, de características similares al ‘dólar futuro’ de Kicillof, aunque esta vez no hará su aparición el juez Bonadío. Ocurre que durante toda la semana, el Banco Central estuvo comprando Lebacs en el mercado secundario, con la intención aparente de reducir la tasa de interés de esos bonos y, por sobre todo, de producir una suba del dólar con el dinero que salía de las Lebac. El viernes 29, cuando se debían cancelar los contratos en el mercado futuro del dólar, con cotizaciones previas pactadas a alrededor de 18 pesos (o a menos, según la fecha de los contratos), el dólar al contado había superado los 19 pesos, lo que obligó al Banco Central a pagar casi 1.50 (o más, casi 2 pesos) para cubrir la diferencia. Cuando se conozca el monto total de esos contratos se podrán evaluar las pérdidas del Banco Central y las ganancias de los especuladores. ¿Irá alguien en cana por estas maniobras?
 
El cambio de las ‘metas de inflación’ del 12 al 15% anual (la real es del 25%) produjo poco movimiento de cejas entre los comentaristas de prensa y mucho escepticismo acerca de sus efectos para la marcha de la economía. Los especialistas destacaron que el Poder Ejecutivo sustituía al Banco Central en la determinación de la política monetaria – y no solamente porque destruía el mito macrista-neoliberal acerca de la independencia del Banco Central. De hecho, estos anuncios constituyen una respuesta del gobierno a las grandes movilizaciones populares, cacerolazos incluidos, porque se adjudican el propósito de reducir tasas de interés, reactivar la economía y fomentar las exportaciones. Los realineamientos de política económica, como se puede ver, son parte de una lucha de clases.

El precipitado anuncio del oficialismo es, sin embargo, más que nada, un estallido de las contradicciones insalvables de la política económica. La devaluación del peso promovida por el gobierno constituye un golpe de amplio alcance a la política del “carry trade”, que es como se denomina a la entrada de dólares para aprovechar la diferencia entre las tasas de interés en el exterior (bajas) y en el mercado interno (altas). La devaluación del peso ha desvalorizado, en términos de divisas extranjeras, a las Lebac, e incluso producido pérdidas a sus tenedores. El gobierno, sin embargo, no puede prescindir del “carry trade”, porque carece de otro medio para financiar la economía. Para 2018 está previsto un endeudamiento del orden de los u$S30 mil millones (en el marco de una deuda pública de u$S350 mil millones), cuya certidumbre ha sido puesto en duda por la reciente devaluación y por la decisión de transferir la política monetaria al poder político. La intención de convertir deuda del Banco Central en deuda del Tesoro, a través de la emisión de Letes, es imposible, pues el stock de Lebacs es de 1.2 billones de pesos, o más de u$s60 mil millones. Es significativo, en este cuadro, que el gobierno anunciara que “el Tesoro le pedirá menos dinero al Central”, o sea, que la “recalibración” incluye a un ajuste con despidos de estatales.

El gobierno ha provocado la devaluación reciente en el contexto de un déficit comercial de u$s8 mil millones anuales y el de cuenta corriente (por servicios) de más u$s27 mil millones – una cifra demencial. Lo más significativo, sin embargo, es lo siguiente: los sojeros vuelven a retener la cosecha como en tiempos aún frescos. Esto toca el estómago del macrismo. Los sojeros han visto perder el mercado de biocombustibles norteamericano, que el vocero de estos intereses, H. Huergo, de Clarín, calificó como un golpe mortal para el desarrollo del sector sojero. Para complacer las exigencias de la competencia europea y norteamericana, Macri ha subido las retenciones al bío combustible y reducido a la soja, lo que achica fuerte el margen de beneficio de la industria. Esto ha convertido a los monopolios agro-exportadores en el mayor ‘lobby’ a favor de la devaluación. No hace falta agregar la presión que ha ejercido la UIA y Techint, que se han despachado fuerte contra la competencia de China. Queda claro, entonces, que el macrismo se encuentra sometido a extorsión de intereses poderosos y a las contradicciones insalvables del capitalismo. La devaluación atiende al objetivo capitalista de reducir los salarios en dólares e, inflación mediante, en pesos. Es el ‘método’ para bajar los famosos ‘costos laborales’, en conjunto con la contrarreforma laboral. De todos modos, la pretensión de reducir costos entra en contradicción con los tarifazos, también previstos, en la energía y el transporte.

Los bancos han aprovechado la política de “metas de inflación” y el ingreso de dinero del exterior para lanzar una furiosa campaña de créditos hipotecarios a largo plazo, con la intención de vender el paquete de préstamos en los ‘mercados de capitales’ y renovar, de este modo, la especulación hipotecaria. Numerosos analistas atribuyen a esto el descontrol de la inflación. El golpe al “carry trade” afecta el negocio hipotecario y el ‘mercado de capitales’. Dada la vulnerabilidad económica de numerosas familias que han tomado estos créditos, Argentina podría darse el ‘lujo’ de experimentar una crisis ‘subprime’, como la que goza el ‘primer mundo’.

Una cuestión de conjunto

En definitiva, el gobierno no reúne condiciones para abandonar la política económica que ha estado vigente, ni puede permanecer en ella. La potencialidad de una crisis económica debe ser integrada al escenario de luchas defensivas y reivindicativas, pues plantean una cuestión de poder. En este extremo, lo que decide es la intervención de las grandes masas con sus métodos históricos, y una dirección política consecuente. Las grandes organizaciones de masas de la clase obrera, como los sindicatos, las comisiones internas y delegados, la CGT, así como la CTA y sus sindicatos,siguen siendo la gran referencia de los trabajadores en lucha, en un escenario que pone al rojo vivo la cuestión de las próximas paritarias. Hay que impulsar su intervención y movilización, y sobre esa base desarrollar nuevos cuadros y nuevas direcciones. La crisis política de la burocracia sindical es un aliciente para este propósito porque ayuda a los trabajadores a comprender la crisis de dirección del movimiento obrero y al desarrollo de los métodos para superarla.
 
Fuente: http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/politicas/las-metas-de-inflacion-no-tienen-donde-meterse

sábado, 30 de diciembre de 2017

El indulto a Fujimori y crisis política en Perú

27 de diciembre de 2017 | Por Alejandro Guerrero

"Lo que acaba de hacer es una vil traición a la patria. A cambio de salvar su pellejo ha negociado con el fujimorismo un indulto infame al corrupto y asesino. Una vez más ha actuado como un vendepatria” escribió la izquierdista peruana Verónika Mendoza en las redes sociales.

Mendoza, líder del izquierdista Nuevo Perú, se refería al indulto concedido por el presidente de su país, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), al criminal Alberto Fujimori, que gobernó el país entre julio de 1990 y noviembre de 2000 con un régimen de terror que incluyó masacres atroces como la de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992). La izquierdista Mendoza fue clave para la victoria de PPK por sólo 40 mil votos, porque pidió a sus seguidores, después de obtener el 20 por ciento de los sufragios en la primera vuelta, que votaran a PPK para evitar el triunfo de Keiko Fujimori, la hija mayor del ex autócrata. Los diez diputados de la bancada de Nuevo Perú apoyaron la continuidad de PPK, contra el intento de destitución fujimorista.
El abogado de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, Carlos Rivera, anunció que sus representados iniciarán acciones legales para impugnar el indulto. Si tales acciones no prosperaran, añadió, acudirán a instancias internacionales. Ambas masacres fueron cometidas por el Grupo Colina, un destacamento del Ejército creado por el gobierno de Fujimori, y que realizó ejecuciones extrajudiciales que se hacían pasar por operaciones contrasubversivas. En verdad, para rememorar un régimen terrorista comparable al fujimorismo en Perú hay que remontarse a la dictadura del general Manuel Odría (1948-1956).

El indulto ha generado en el Perú una crisis política mayúscula. En principio, una masiva movilización popular repudió la medida y la represión contra las protestas fue feroz.

Por el indulto se quebró el partido del propio presidente: los diputados Alberto de Belaúnde y Vicente Zeballos ya anunciaron su salida del oficialismo. Y está roto incluso el partido de Fujimori, puesto que su hija Keiko no quería el indulto sino derribar al presidente; en cambio, su hermano Kenji encabezó un bloque de diputados que apoyó la continuidad del presidente y, como contrapartida, negoció la liberación de su padre.

PPK salvó así su presidencia cuando estaba a punto de ser destituido por corrupción:
una de sus empresas asesoró a la brasileña Odebrecht cuando el actual jefe del Ejecutivo era ministro de Economía del presidente Alejandro Toledo. Durante diez años, Odebrecht desarrolló en Perú obras públicas por más de 10.000 millones de dólares y pagó, según se calcula, 30 millones de dólares en coimas a los gobiernos de Toledo, Alan García y Ollanta Humala, y la propia Keiko Fujimori. Según el diario español El País (27/12), Kuczynski negoció a dos puntas: le prometió a Mendoza que no concedería el indulto para asegurarse votos fundamentales y, al mismo tiempo, hacía lo propio con la fracción de Fenji Fujimori, pero en sentido contrario.
El régimen de PPK se ha vuelto inviable, perdida cualquier legitimidad. La izquierda –Nuevo Perú y Frente Amplio− exigen una Asamblea Constituyente que, tal como la conciben, sólo serviría para salvar a un régimen político y social en crisis profunda.
Por el momento, la clase obrera no ha intervenido en forma independiente, en cuanto factor político autónomo. La independencia política de los trabajadores será el factor clave para darle a la crisis una salida positiva.
 



Fuente:http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/internacionales/el-indulto-a-fujimori-y-crisis-politica-en-peru

Romina Del Plá presentó proyecto de suspensión de la fusión Telecom-Cablevisión

29 de diciembre de 2017 | Por Pablo Eibuszyc, Congresal Fatel e integrante de la Comisión Directiva de Foetra

En defensa de los intereses de los trabajadores, el servicio universal a todos usuarios y por el pago de los bonos adeudados.
 
En el día de ayer la diputada Romina Del Plá, del bloque del Partido Obrero y del Frente de Izquierda, presentó en el Congreso Nacional un proyecto de ley por la “suspensión de la transferencia de Cablevisión a Telecom y el control societario de la empresa Telecom por parte de Cablevisión Holding SA”.

Mirá el texto completo del proyecto.

Entre los fundamentos del proyecto denunciamos que el gobierno que acaba de autorizar esta fusión en el Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) vulnera el marco regulatorio vigente mediante sucesivos decretos de “necesidad y urgencia” que favorecen a Cablevisión, del grupo Clarín. En ese marco, la empresa adquirió previamente Nextel, con la secuela de cientos de despidos y cambios en las condiciones de trabajo, al punto de llevarla al vaciamiento. Ahora, con la adquisición de Telecom Argentina, se pretende profundizar ese camino en una escala muy superior.

Los decretos nº 267/2015 y nº 1340/2016 incluyeron beneficios fabulosos como disponer "vacaciones regulatorias" durante quince años de gracia a las empresas. Esto, además de atentar contra derechos elementales como la libertad de expresión y el acceso a la información, y de quebrantar la defensa de la “competencia” al favorecer una concentración monopólica tanto en materia de contenidos como de infraestructura, interconexión, transporte, comercialización y exhibición final de flujos de la comunicación. El grupo Clarín consolida una posición dominante a través de diarios, canales de televisión, radios, revistas, canales de cable y otros medios digitales que se complementan con Cablevisión, Nextel, Fibertel y Telecom (Arnet y Personal) que pasarían a formar parte de Cablevisión Holdings SA. De ese modo la supuesta separación de los contenidos y la infraestructura pasa a ser una ficción, porque mantiene los mismos accionistas en ambas empresas.

Esta fusión no tiene nada que ver con un avance tecnológico, sino todo lo contrario, golpea a los sectores y regiones más vulnerables de la población y pone en riesgo la prestación de los servicios en amplias zonas, en particular en las regiones centro y norte del país donde se impone el peso de un monopolio exclusivo de las telecomunicaciones que afecta directamente a los trabajadores, usuarios y consumidores. Esto en un contexto de tarifas desreguladas y de desinversión, como sucede también con el caso de Telefónica.  

El proyecto de ley, a su vez retoma un reclamo histórico pendiente, al plantear que previo a cualquier fusión Telecom debe cumplir primero con los Pliegos de la privatización de Entel (Empresa Nacional de Telecomunicaciones), que establecen el pago del 10% de los Bonos de participación en las ganancias adeudados a todos los empleados vinculados a dicha empresa, y para quienes hayan perdido su relación laboral y/o sus descendientes. 

Por último, el proyecto plantea la suspensión de la fusión de Cablevisión SA con Telecom Argentina SA hasta que se garanticen los puestos y condiciones de trabajo, en un convenio único de la actividad de todos los trabajadores de Cablevisión, Telecom, Personal, Arnet, Fibertel Y Nextel.

Con este proyecto planteamos una gran campaña en el congreso para recabar el apoyo a esta iniciativa y sobre todo de discusión y movilización de todos los sindicatos y trabajadores afectados por esta fusión que viene a consolidar un monopolio que afectará a todo el pueblo trabajador.

Fuente: http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/politicas/proyecto-de-suspension-de-la-fusion-de-telecom-con-cablevision

viernes, 29 de diciembre de 2017

Marcelo Ramal: "El macrismo despide el año con devaluación y carestía"

28 de diciembre de 2017
INFLACIÓN

El dirigente del Partido Obrero se refirió a la conferencia de prensa dictada ayer por el Jefe de Gabinete, el Ministro de Hacienda, el de Finanzas y el titular del Banco Central


"Con aires de normalidad, el gabinete económico ha anunciado lo que ya constituye un hecho consumado; a saber, otro salto en la inflación como resultado de la devaluación producida en los últimas días. La conferencia de los funcionarios macristas buscó disimular el impasse de su programa económico, signado por el endeudamiento, el déficit fiscal causado por esa deuda y los subsidios a grupos capitalistas y una evidente desaceleración económica".

"En este cuadro, el gobierno ha apelado a un recurso remanido: el ablandamiento de la política monetaria con supuestos objetivos reactivadores. Pero como ya ocurrió en el pasado, los fondos especulativos que no renueven en letras del Banco Central (Lebac) terminarán reforzando la actual corrida hacia el dólar. Dada la magnitud de la hipoteca que acumula el BCRA, una corrida de esas caracteristicas podria tener consecuencias explosivas Mientras tanto, el gobierno no vacila en trasladar el costo de esta bola de nieve a los trabajadores, con mayor devaluación y carestia. Ese es el significado del anuncio oficial."

"La supuesta correccion de metas es tambien la confesión del fracaso de la meta del 2017 con un 25% de inflación, sancionando paritarias a la baja por segundo año consecutivo". ( segun el sindicato , de hecho casi todas las paritarias de marzo en adelante orillaron o superaron el 25% , tipo bancarios , telefonicos , sutna , aceiterois o sea similar a lo que venia pasando con el gobierno kirchnerista que hablaba de empatarle a la inflacion aunque persiste claramente la perdida acumulada con las devaluaciones de 2016 y de 2014 , continua el populismo monetario con Macri y la financiacion de gasto corriente con la maquinita como en el gobierno anterior  )

"Los anuncios inflacionarios ponen al rojo vivo los reclamos del movimiento obrero: salario minimo equivalente a canasta familiar, duplicacion de la jubilación mínima, de los planes sociales y la AUH, un aumento salarial de emergencia y la reapertura inmediata de las paritarias." 



Fuente: http://www.po.org.ar/comunicados/politicas/marcelo-ramal-el-macrismo-despide-el-ano-con-devaluacion-y-carestia

jueves, 28 de diciembre de 2017

El PJ, la garantía del ajuste de Vidal

21 de diciembre de 2017 | #Prensa Obrera 1487 | Por Iván Hirsch

La votación de la ley que arrasa con el régimen jubilatorio especial que regía para los trabajadores del Banco Provincia dejó expuesto el rol del PJ como garante del ajuste del gobierno de Vidal, con los intendentes replicando el papel de comisarios políticos que jugaron los gobernadores en la votación de la reforma previsional en el Congreso.

Tanto en la sesión del jueves 14 (que aprobó una parte del paquetazo de ajuste) como la del martes 19, el bloque que responde a los intendentes que vienen de quedarse con la conducción del PJ de la provincia (presidido por Julio Pereyra), junto al bloque de dos diputadas del Evita (Patricia Cubría) y Randazzo (Alejandra Martínez), posibilitaron el quórum. El 14, a su vez, votaron a favor de incluir en el orden del día, para la sesión del 19, este ataque a los trabajadores del Bapro, de manera que -en lugar de los dos tercios necesarios para tratarlo sobre tablas- el oficialismo pudiera aprobarlo con mayoría simple. Como Cambiemos no cuenta con esa mayoría, un sector de estos bloques se ausentó en número suficiente para que todo pudiera votarse positivamente.

Pero la maniobra fue desenmascarada inmediatamente cuando Guillermo Kane tomó las intervenciones de legisladores del PJ que pronunciaron discursos contra el proyecto en cuestión, para plantearles que si sostenían esa posición se levantaran de sus bancas y que cayera la sesión por falta de quórum. Al abandonar sus bancas los bloques de Unidad Ciudadana y el Frente Renovador, sólo cuatro diputados quedaron posibilitando la votación: Federico Otermín (que responde al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde), Fabiana Bertino (del jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Grey), Marisol Merquel (alineada con el alcalde de Saavedra, Hugo Corvatta) y Alejandra Martínez. Este pacto fue regenteado por el propio Insaurralde, que se instaló en La Plata para seguir de cerca la sesión.

Todos los legisladores que formaron parte de esta maniobra fueron electos en las listas de Cristina Kirchner.

Pero del accionar del “kirchnerismo duro” también pueden sacarse conclusiones importantes. Durante la sesión, los diputados de UC pidieron que se pase a un cuarto intermedio, reclamando que el oficialismo estaba cerrando las puertas a poder discutir modificaciones al proyecto, es decir garantizar que salga por consenso. Esta posición fue la del dirigente de La Bancaria, Sergio Palazzo, líder de la Corriente Federal en la CGT, quien aseguró querer discutir la letra de la norma porque “sabemos que la Caja es deficitaria” y, por lo tanto, era necesario modificar el régimen jubilatorio de los trabajadores del Bapro. Finalmente, como aseguró un legislador de Cambiemos, la ley fue tomada de un proyecto presentado por el gobierno de Scioli en 2007.

La banca del Frente de Izquierda, por el contrario, se opuso de plano a esta confiscación. Guillermo Kane denunció que si las jubilaciones del Banco Provincia generan un déficit en la caja previsional es porque la han ido vaciando los sucesivos gobiernos. Apoyó el paro y la movilización de los trabajadores, y denunció el mega-operativo represivo con que fueron recibidos.
Los trabajadores deben sacar las conclusiones políticas de estos acontecimientos para desarrollar una alternativa política de los explotados.
 
Fuente:http://www.po.org.ar/prensaObrera/1487/politicas/el-pj-la-garantia-del-ajuste-de-vidal

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Trump y la reforma impositiva en EEUU

20 de diciembre de 2017 | Por Pablo Heller


El gobierno de Trump ha puesto en el pie en el acelerador para sancionar antes de fin de año la reforma tributaria. Se trata de la gran apuesta del magnate para recobrar la iniciativa en momentos en que su gestión marcha a los tumbos, jaqueada en diferentes frentes. En pocas semanas, el gobierno Trump acaba de sufrir dos derrotas electorales, en Arizona y Alabama, que achican la mayoría cómoda que los republicanos contaban en el Senado. Por otra parte, la investigación sobre el "Rusia gate" avanza y podría comprometer seriamente al presidente, y hasta abrir las puerta para un juicio político.
A la medida del gran capital
El núcleo de la reforma consiste en una rebaja de impuestos en beneficio de la clase capitalista. En primer lugar, una disminución del 35 al 21% en el actual impuesto de sociedades que pagan las empresas.

La reforma impositiva de Trump también incluye una disminución al tramo más alto de la renta individual. Otro de los puntos destacados es la reducción del impuesto de sucesiones: se duplica la actual cifra liberada de impuestos en las herencias, que pasa de 5,5 a 11 mil millones de dólares.

Trump plantea que esta reforma permitirá revitalizar la actividad económica y acelerar el crecimiento económico del país por encima del 3 %. Hasta el momento, pese a todas las promesas electorales, la recuperación económica sigue siendo precaria, con bajos niveles de productividad e inversión en el ámbito productivo. Estamos en presencia nuevamente de una burbuja en la Bolsa que puede desplomarse en cualquier momento, consistente en que el alza de las acciones corporativas no se compadece con los rendimientos en la economía real.

La Casa Blanca sostiene que las empresas norteamericanas tienen la carga impositiva más alta y que debe ser recortada para impulsar la inversión y el crecimiento. La tasa oficial es de un 35 % y si se agregan impuestos estatales locales, se eleva al 39 %. Pero en este cálculo no se tienen en cuenta las exenciones y subsidios que reciben las corporaciones, a lo que se suma la posibilidad para transferir las pérdidas en un año y deducirlas al año siguiente. En este caso, la carga tributaria efectiva sobre la corporación estadounidense asciende a un 27 %, dentro del promedio global.

La carga del impuesto de sociedades sobre las empresas estadounidenses se ha reducido de manera constante en los últimos 50 años, pasando del 32 % de los ingresos fiscales federales en 1952 al 10 % en 2013. De hecho, los ingresos totales del impuesto de sociedades representan sólo el 1,6 % del PBI yanki, muy por debajo de la media de la OCDE del 2,8 %.

El otro ardid para evadir impuestos fue transferir los beneficios de las cuentas de la empresa matriz a las filiales extranjeras. Las corporaciones estadounidenses evaden U$S 90 mil millones al año en impuestos a la renta cambiando sus ganancias a subsidiarias –que a menudo no más que una casilla de correo– inscriptas en paraísos fiscales. Ahora, las corporaciones estadounidenses tienen oficialmente aproximadamente U$S 2.6 billones, una cifra citada por el Comité Conjunto del Congreso sobre Tributación. Las cinco primeras empresas ordenadas según las tenencias de efectivo en el extranjero al 30 de septiembre de 2017 son Apple (U$S 216 mil millones), Microsoft (U$S 111 mil millones), Cisco (U$S 60 mil millones), Oracle Corp. (U$S 51 mil millones) y Alphabet Inc. ($ 48 mil millones). Gran parte se encuentra en paraísos fiscales y no paga impuestos en Estados Unidos. Trump planea ofrecer a estas empresas una tasa impositiva reducida del 10 % para repatriar esas ganancias.

El impasse económico actual no reside en una excesiva carga fiscal –que, como vimos, no es tal– sino en la enorme crisis de sobreproducción y sobreacumulación de capitales. La falta de inversiones está asociada a los niveles de rentabilidad declinantes que se registran en la economía. La crisis capitalista en desarrollo reposa en una caída de la tasa de ganancia cuyo restablecimiento plantea la eliminación del capital sobrante y la producción excedente.

Bajo estas condiciones, la rebaja impositiva que el gobierno promueve no va a impulsar la producción sino que va a estimular aún más el espiral especulativo, como vino sucediendo hasta ahora con el crédito barato sostenido por el FED a través de las bajas tasas de interés. “Lo que estas corporaciones hicieron con el beneficio extra de pagar menos impuestos fue comprar de nuevo sus propias acciones para impulsar el precio de las acciones o emitir bonos a tasas muy bajas para permitirles asumir el control de otras compañías. Por lo tanto, el déficit impositivo sólo condujo a un auge del capital ficticio (deuda y acciones) y no a la inversión real” (Michael Robert, reforma impositiva, octubre 2017).

Lo que si va a provocar la reforma impositiva es un aumento sideral del rojo presupuestario. El déficit fiscal orillaría 160.000 dólares, de modo tal que en 8 años superaría el billón de dólares. Este agujero obligará a aumentar el endeudamiento, que en la actualidad es equivalente al 100 % del PBI, y es cada vez más explosivo. El Congreso viene de autorizar este año un mayor endeudamiento ante el peligro de paralizar el conjunto de la administración central y entrar en cesación de pagos.

Guerra comercial

Por otra parte, la reforma impositiva fomenta las tendencias a la guerra comercial y a una mayor fractura de la economía mundial.

El proyecto incluye un castigo a las empresas extranjeras con filiales en EE.UU. La nueva norma establece penalizaciones para las transacciones financieras entre empresas de un mismo grupo y para la repatriación de los dividendos .Una de las medidas que más preocupa a las empresas es la limitación de los gastos financieros deducibles. Esto se extiende a otros rubros, como cánones, royalties o intereses financieros, que tampoco se podrán deducir en el impuesto de sociedades.
Estas restricciones es lo que ha provocado la carta remitida por los ministros de Economía de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España al secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, alertando de que la reforma fiscal puede provocar una catástrofe en el comercio transatlántico. “Algunas de las medidas previstas por EE.UU. violan las normas internacionales y bilaterales y pueden causar una gran distorsión en el mercado internacional”, advierte la misiva.

De todos modos, es altamente improbable que las empresas con fábricas en el extranjero regresen su producción a los Estados Unidos. Las corporaciones siguen gozando de ventajas insuperables, por el hecho de radicarse en paraísos fiscales. Por otro lado, la mano de obra sigue siendo significativamente más barata en países como China o países de la periferia. El costo laboral por hora/empleado en los EE.UU. es de USS 36, ocho veces superior al de China, incluso después de los aumentos operados en los últimos diez años en el gigante asiático, que han ido de la mano de una extensión de las huelgas y las luchas de la clase obrera.

La reforma tributaria de Trump está muy lejos de cumplir con las expectativas que le asignan sus promotores pero sí está llamada a agravar los desequilibrios y las tendencias dislocadoras de la economía estadounidense y mundial.

 

Fuente: http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/internacionales/trump-y-la-reforma-impositiva-en-eeuu

18D, un antes y un después en el movimiento obrero

21 de diciembre de 2017 | #Prensa Obrera 1487 | Por Néstor Pitrola

El gran dato de la jornada del 18D fue la movilización obrera, estimada entre 200 y 300 mil personas. Fue una rebelión obrera a varias bandas.

Primero, contra el paquete antiobrero; en segundo lugar, contra la CGT, la segunda y más profunda después de aquel 7 de marzo del palco en fuga. El paro absurdo que el Triunvirato y toda su conducción anunció una hora y media antes de que comience, en la propia mañana del lunes, era incumplible. No había sido organizado, cuando hubo varios días para hacerlo desde que se convocó la sesión. Además, no lo acataron la UTA, la Unión Ferroviaria, la Uocra, UPCN y Comercio. La Fraternidad paró sólo 12 horas.

En cambio, la CGT dio la orden de no movilizar: “Vamos del trabajo a casa, porque rechazamos la acción de los infiltrados”, adelantó el barrionuevista Acuña, al mejor estilo Rucci en tiempos de “ni yanquis ni marxistas”. La respuesta obrera, a partir del sindicalismo clasista e independiente, de los cuerpos de delegados de base de la izquierda y de las CTA, fue la colosal movilización. La UOM, sin garantizar paro, movilizó sus delegados en ambas fechas.

Se desafió la represión brutal de la Gendarmería del día 14, y se movilizaron sectores que no lo habían hecho ese día, como Foetra. En otros, las columnas crecieron al doble, al triple y más, como los docentes o el propio Sutna. El antecedente fue el paro del 15, donde el Neumático paró con alta conciencia política, contra el paquete y la represión vivida, al igual que ATE y sindicatos docentes combativos. Para ilustrar, del Suteba Matanza, se pasó de siete a diecinueve micros repletos de compañeras y compañeros.

Un párrafo aparte merece la movilización de las organizaciones piqueteras. El Polo Obrero no estuvo solo esta vez. El trío piquetero ligado al Vaticano ha entrado a chocar con el gobierno, a partir del ataque a la movilidad de la Asignación Universal por Hijo y los planes sociales. Ya había sido un antecedente su participación en la jornada del 6, organizada por la CSC-PO y la CTA Autónoma.

En este marco, la UOM abandonó la CGT y el Triunvirato está herido de muerte. La CGT unificada voló por los aires. La UOM puede estar reflejando la continuidad de la crisis industrial, pero también la propia rebelión de las bases: en la UOM Tierra del Fuego, que se levantaron contra el congelamiento salarial hasta 2020. Por lo pronto, Aluar se movilizó masivamente en Puerto Madryn, en otra manifestación del sismo que recorre a este gremio estratégico. Siete seccionales del conurbano se levantaron contra la conducción el 29 de noviembre, en la convocatoria kirchnerista, y la UOM Quilmes movilizó también el 6 de diciembre. Y el 18D, Siderca paró en un 100%, al igual que Acindar Villa Constitución.

En estas horas se resuelven nuevos paros generales del Banco Provincia en defensa de su caja y su jubilación, y el Ingenio La Esperanza es reprimido en Jujuy y su dirección ilegalizada en el marco de una huelga por el salario y contra 400 despidos.

Una nueva etapa se abre en el movimiento obrero. La lucha contra la reforma laboral, contra las paritarias a la baja, contra los cierres de fábrica se dará en otro escenario. Las nuevas conquistas de cuerpos de delegados de la CSC-PO en gremios industriales, la gran votación a la Multicolor del Suteba, la conquista del Sute Mendoza por un frente antiburocrático, las ocupaciones de fábrica del año (Conicet, AGR, Pepsico), las huelgas docentes y azucareras, las extendidas huelgas santacruceñas; han sido antecedentes de una maduración en los trabajadores y de desplazamientos políticos en la vanguardia obrera. La enorme votación fabril al FIT no puede divorciarse de este proceso.

El otro dato fue el cacerolazo de la Ciudad de Buenos Aires, del conurbano y de todo el país, en la noche del 18D. Reproduciendo la alianza de clases del Argentinazo, pero en nuevas y superiores condiciones: esta vez no entre desocupados y ahorristas, sino entre las columnas obreras de la tarde y los sectores medios de la noche que confluyeron en el reclamo contra el paquetazo y la represión.

En la columna independiente del 29 de noviembre, en el acampe del Polo Obrero el 4 de diciembre, la Plaza del 6, la movilización del 14 y este gran 18D, hemos contribuido activamente para que el movimiento obrero y popular se ponga a la iniciativa contra el régimen. El ataque al PO, recuerda al de Alfonsín en 1989, o el de Aníbal Fernández ante las puebladas contra el sistema ferroviario. Culpabilizan a las víctimas, como hicieron con Kosteki y Santillán o con Mariano.

Hay un antes y un después del 18D, en la lucha por una nueva dirección. Macri no ha podido derrotar al movimiento obrero. Le planteamos a todo el activismo la lucha estratégica por un Congreso de Bases que discuta un plan económico de los trabajadores a partir de nuestras reivindicaciones más inmediatas y un plan de lucha para llevarlo adelante.
 



Fuente: http://www.po.org.ar/prensaObrera/1487/politicas/18d-un-antes-y-un-despues-en-el-movimiento-obrero

martes, 26 de diciembre de 2017

El gigantesco cacerolazo frente al Congreso

21 de diciembre de 2017 | #Prensa Obrera 1487 | Por Redacción

Un gigantesco cacerolazo, con epicentro en la Capital Federal y particularmente en las inmediaciones del Congreso de la Nación, desafió la reforma previsional entre las 20 horas y altas horas de la madrugada del 19 de diciembre. Columnas de manifestantes se apostaron sobre los vallados policiales en las inmediaciones del Congreso: sobre la calle Rivadavia. Decenas de miles de personas fueron arribando a la plaza caminando incluso desde puntos lejanos como Nuñez o Chacarita. Se cantó contra Macri, contra los diputados partidarios de la reforma, contra la represión y la policía. "Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode" fue la consigna que unificó las protestas.

A los cacerolazos que cubrieron toda la geografía porteña caben añadir los que se desarrollaron en el resto del país: el Gran Buenos Aires, La Plata, Córdoba, y Rosario, entre muchos otros. La represión en el Congreso de la tarde del 18 terminó de inflamar el ánimo popular contra la reforma provisional.

Aunque de menor magnitud, los cacerolazos se repitieron la noche del 19.  
 

Fuente: http://www.po.org.ar/prensaObrera/1487/politicas/el-gigantesco-cacerolazo-frente-al-congreso

Así enfrentaron las masas la reforma jubilatoria y el ajuste

21 de diciembre de 2017 | #Prensa Obrera 1487 | Por Juan Manuel Cicala

La plaza de los Dos Congresos estaba repleta. Decenas de miles de manifestantes desbordaron su perímetro en rechazo a la reforma previsional reaccionaria. Columnas de la Unión Obrera Metalúrgica, de judiciales, de estatales, de docentes de los Suteba, de Ademys, de Amsafe llegados desde Rosario, de telefónicos de Foetra, trabajadores gráficos, de obreros de la construcción del Sitraic, de la izquierda y miles de manifestantes que habían concurrido por su propia cuenta estaban en las primeras filas frente al vallado policial. El clima de descontento popular ganó las calles y sectores de la clase trabajadora y del pueblo habían decidido poner el cuerpo para enfrentar el ataque del gobierno y la oposición patronal que acordó el saqueo.

La CGT había decretado un paro testimonial, sin movilización, para salvar las papas y apurada por la bronca que se hacía sentir en los lugares de trabajo. En las fábricas donde la organización interna y el activismo pudieron hacerlo, se realizaron asambleas obreras que votaron masivamente parar y marchar hacia el Congreso, vallado desde la noche del domingo 17 en un perímetro de doscientos metros a la redonda. Se había dispuesto un operativo con mil efectivos de la Policía de la Ciudad. Cuando los manifestantes intentaron avanzar comenzaron las arremetidas represivas con gases y balas de goma. Cuando se iniciaba la sesión en Diputados, llegó la columna del Sipreba. Luego una gran columna del Sutna se puso en la primera línea de la manifestación haciendo que la policía retrocediera. Las multitudes avanzaban y retrocedían en una batalla de posiciones en el radio que va desde la Plaza de los Dos Congresos hasta la Avenida de Mayo y 9 de Julio. El hecho extraordinario fue la gran presencia de columnas obreras, no sólo participando de la protesta a pesar de la capitulación de la CGT, sino además repeliendo la agresión policial.

Romina Del Plá, diputada del Frente de Izquierda, planteó en el recinto que se llame a un referendo para que el pueblo se pronuncie sobre la reforma previsional y que de ese modo no se someta a una pantomima democrática la aprobación de una ley reaccionaria. La moción fue respaldada por 108 diputados y rechazada por el bloque oficialista y sus aliados, decidido en defender los acuerdos entre bambalinas con los gobernadores. También se rechazó su moción de detener la sesión ante la gravedad de los acontecimientos que se vivían fuera del Congreso.

La represión salvaje se desató alrededor de las cuatro de la tarde, cuando la policía avanzó con hidrantes, motos, gases y balas de goma a mansalva sobre la multitud, al tiempo que se sumaban decenas de móviles de la Gendarmería de Patricia Bullrich. Comenzó una impresionante cacería, que concluyó con más de sesenta detenidos y hasta heridos de gravedad. Quienes le reprochan a la jueza López Vergara haber prohibido el uso de armas de fuego a la policía, ¿pretendían acaso una masacre? La policía utilizó gases y balas de goma a mansalva, incluso arrojaban piedras. Los policías disparaban postas de goma con sus Itakas hacia los ojos de los manifestantes. Roberto Alvarez, el “Barba”, obrero gráfico y militante del PO, perdió el ojo izquierdo. Daniel Nievas, obrero del Astillero Río Santiago, y Horacio Ramos, militante del FOL, también perdieron un ojo. Cuando las columnas intentaban retirarse por las calles laterales, la policía arrojaba gases en el medio de la muchedumbre para incitar el pánico. Las redes sociales ardieron con imágenes que denunciaron la brutalidad policial y la presencia de infiltrados de civil. Así se difundieron las imágenes de las motocicletas de la montada arrollando de manera deliberada a un manifestante, tras dispararle una perdigonada a corta distancia. Un camión hidrante atropelló a un jubilado. Una patota de policías echando gas pimienta sobre un jubilado para luego pegarle un palazo en la espalda. Los periodistas, especialmente los fotógrafos, fueron un objetivo deliberado de la represión.

Por la noche, la reacción popular obtuvo la forma de cacerolazos que ganaron todos los barrios porteños, centros neurálgicos del Gran Buenos Aires y ciudades como Rosario, Córdoba y Mendoza. Los manifestantes marcharon y volvieron a tomar la Plaza de los Dos Congresos. La protesta se extendió hasta las tres de la mañana. Sobre el final, la policía volvió a reprimir sin motivo a personas que se encontraban en la plaza o sus alrededores.

La sesión en el Parlamento se extendió hasta las seis de la mañana. El macrismo había logrado sus objetivos. Pirro, rey de Epiro, había obtenido una victoria similar cuando se enfrentó a los romanos con el costo de la vida de miles de sus soldados. Al contemplar el resultado de esa batalla dijo: "Otra victoria como ésta y volveré solo a casa".

Fuente: http://www.po.org.ar/prensaObrera/1487/politicas/asi-enfrentaron-las-masas-la-reforma-jubilatoria-y-el-ajuste

lunes, 25 de diciembre de 2017

La lucha por la IV Internacional en marcha

19 de diciembre de 2017 | Por Jorge Altamira

Convocatoria a una conferencia internacional en Buenos Aires.

La conmemoración del centenario de la Revolución de Octubre, que tuvo lugar en los más diversos escenarios a través del mundo, ha servido, asimismo, como una oportunidad para delimitar posiciones acerca del período histórico que atraviesa la humanidad en la actualidad, y por lo tanto sobre la lucha de clases y las luchas políticas.

La Revolución de Octubre constituyó el punto de partida de una nueva estrategia política del socialismo, enfocada hasta entonces en una perspectiva de reformas sociales, porque verificó en una escala geográfica sin precedentes que la lucha de clases moderna conduce al gobierno de los trabajadores – lo cual significa la posibilidad de que el proletariado desarrolle, por medio de su dominación de clase, el pasaje o la transición hacia una sociedad socialista internacional. Esta estrategia política, definidamente revolucionaria, sin embargo prevaleció lo que un suspiro en sus definiciones fundamentales. El retroceso de la Revolución y de la clase obrera, como consecuencia de un bloqueo económico, invasiones militares y aislamiento relativo, dio paso a la tesis del “socialismo” restringido a “un solo país”. Recurrió a la política de colaboración de clases, conocida, por un lado, como “frente popular” y, por el otro, como “coexistencia pacífica” con el capital y sus estados – precisamente las dos cuestiones que el bolchevismo derrotó políticamente para imponer la victoria de Octubre.

Antes que el asesor de Estados Unidos, Francis Fukuyama, acuñara la tesis de que el dominio del capital y del mercado capitalista constituía “el fin de la historia” y hasta su propia finalidad u objetivo, en las filas del stalinismo y de la izquierda esa perspectiva ya había alcanzado un desarrollo ‘teórico’, sin podemos llamarlo así, significativo. La bancarrota capitalista en escala desconocida, las guerras imperialistas y las crisis políticas, así como las rebeliones que sacuden una y otra vez al mundo, si no han puesto “fin” a estas manipulaciones ideológicas, por cierto que las han refutado por completo. El “estado de bienestar” yace ya en el panteón de las reliquias y hasta los estudiosos del cambio climático advierten que el capitalismo plantea una crisis existencial al ser humano. La caracterización de que “la crisis de la humanidad se reduce a la crisis de dirección del proletariado”, definida así por la IV Internacional, es más que nunca la cuestión estratégica fundamental.
Leningrado
En Estambul, la convulsionada capital de la convulsionada Turquía, fue escenario, a principios de diciembre, de una de sus conmemoraciones, por iniciativa del DIP – el Partido Obrero Revolucionario. La cita fue aprovechada también para reunir a las principales organizaciones de la CRCI, que lucha por refundar la IV Internacional, con el objetivo de lanzar una batería de iniciativas.

En el inicio de la Jornada en Estambul, varias de las organizaciones presentes que habían participado de seminarios realizados en Leningrado (re-bautizada San Petesburgo por la burocracia restauracionista), el centro político de la Revolución de Octubre, transmitieron manifestaciones de cambios, en especial entre la juventud rusa, como la revaloración de la experiencia revolucionaria de Octubre. Este principio de giro político es un resultado, claro, del retroceso histórico que ha sufrido el ex espacio soviético como consecuencia de la restauración de las mafias capitalistas. A la pobreza enorme, la pérdida de conquistas, se suma la evidencia de que el régimen existente camina por la delgada cornisa de una nueva catástrofe económica y política. La camarilla de Putin procura estrangular esta perspectiva mediante el reforzamiento del bonapartismo de los ‘servicios’ del Estado. Sin embargo, mientras el viejo partido comunista staliniano se ha convertido en un felpudo de Putin, al mismo tiempo se están produciendo escisiones de izquierda de cierta amplitud, incluyendo una defensa de la fundación y vigencia de la III Internacional fundada por Lenin y Trotsky, en 1919. Con estos informes dio arranque la Jornada.

Taksin
El seminario organizado por el DIP duró toda la jornada y estuvo bien organizado. Tuvo lugar en un teatro estilo siglo XIX, que da a la peatonal que conduce a la histórica plaza Taksin. La Revolución de Octubre no fue relegada al pasado histórico sino situada en su actualidad. Quedó de manifiesto que el impasse de la sociedad capitalista se distingue, en el presente, por su escala, por su profundidad, y por su tendencia, incluso, a convertir a los principales países imperialistas, en especial Europa, en el famoso “eslabón débil” de la crisis económica y política mundial. En lo que hace a mi intervención en el panel inicial, puse el énfasis en señalar que la victoria de la Revolución de Octubre fue el resultado de la victoria de la lucha política por superar la crisis de dirección que afectó al proletariado revolucionario ruso en aquella lucha histórica – tanto contra los partidos de colaboración de clases como al interior del partido bolchevique. La crisis de dirección sigue siendo el problema estratégico por excelencia y está relacionado con la comprensión de la decadencia histórica irreversible y la tendencia a la disgregación del capitalismo.

La jornada se destacó por la originalidad de las intervenciones de militantes muy jóvenes de diversos países, o sea que expusieron sus realidades históricas particularidades en el contexto de la crisis mundial. Fue una clase instructiva escuchar las experiencias de jóvenes azeríes, y de militantes ucranianos y de varios estados de los Balcanes. El “choque de civilizaciones” con que el imperialismo busca justificar su cruzada de colonización criminal, fue refutado por el relato de las grandes revoluciones en el Asia Central musulmana y en las gigantescas rebeliones que siguieron a la primera guerra mundial. El velo del islamismo no fue obstáculo para que millones de musulmanes se incorporaran al torrente revolucionario impulsado por Octubre. Turquía misma debe su movimiento republicano al influjo de la Revolución de Octubre. El imperialismo contrapuso al Llamado a los Pueblos Musulmanes (1), por parte del bolchevismo, la Declaración Balfour (2), dictada por el imperialismo británico, para combatir esa convocatoria de la mano del sionismo. La crisis del imperialismo ha convertido, en la actualidad, a toda el área cubierta hace cien años por el imperio Otomano, en un polvorín social y político. La Jornada fue una descripción de la crisis mundial en el Asia Central y el Medio Oriente, y de la resistencia, el combate y la revolución que anida en sus masas explotadas.

IV Internacional

Luego esta introducción acerca de la actualidad de la revolución mundial, tuvo lugar, en los días siguientes, la reunión de las organizaciones presentes de la CRCI en el Seminario. El punto fundamental fue la necesidad de un balance del programa, el método y la actividad de la CRCI, para actualizar las conclusiones, las tácticas, los métodos de organización y las iniciativas internacionales. La CRCI es la única tendencia política que reivindica la IV Internacional, que tiene un programa, en contraste con las declaraciones coyunturales e impresionistas que caracteriza al resto. Es lo que nos proponemos re-examinar al cabo dos décadas de desarrollo de la crisis mundial que ese programa supo anticipar. Para eso se ha decidido convocar a una conferencia preparatoria internacional, en abril próximo, con vistas a un Congreso en septiembre siguiente. Para desarrollar esta tarea y las acciones políticas que impone la lucha de clases internacional, se convino en establecer una red digital común, editar una revista bilingüe trimestral, grupos de trabajos comunes en torno a cada continente y un comité político permanente. La pre-conferencia internacional tendrá un carácter abierto, a la que asistirán invitadas numerosas organizaciones del área Euro-Mediterránea y de América Latina.

Con posterioridad a esta reunión, se organizó una sesión de discusión con militantes turcos y de otros países participantes del Seminario, en torno al Partido Obrero y el Frente de Izquierda, cuya experiencia es seguida con interés y críticamente. El debate giró, en definitiva, sobre lo que esa experiencia enseña acerca del método para superar la crisis de dirección y construir partidos revolucionarios con fuerte entronque en las masas. En oposición a un esquematismo fuertemente arraigado, subrayamos la importancia que tiene la transformación de la conciencia del propio proletariado, porque la vanguardia revolucionaria no puede desarrollarse al margen de ella, ni puede hacerlo sin jugar un papel central en esa transformación. Criticamos el planteo de que la izquierda revolucionaria pueda ser la beneficiaria automática de la crisis del estado y los partidos patronales, pues, en el mejor de los casos, eso concluiría en una construcción democratizante, no revolucionaria. Subrayamos la necesidad de caracterizar muy bien la oportunidad política de los frentismos de izquierda y su relación con el activismo obrero y la vanguardia; la necesidad, en estas experiencias, de luchar para extender la unidad de acción en el campo de los sindicatos, la mujer y la juventud; y por sobre todo, la obligación, no ya la necesidad, de un reforzamiento de la elaboración teórica y de la delimitación política, precisamente para construir el partido que hizo posible la victoria de Octubre.



(1) En la circular de los Comisarios del Pueblo "A Todos los Musulmanes Trabajadores de Rusia y del Este", emitida pocos días después de la toma del poder, el gobierno soviético declaró el rechazo de las políticas imperialistas perseguidas por los gobiernos zaristas y provisionales y expresó el deseo de construir relaciones con los pueblos coloniales sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo. Este documento tuvo gran impacto en la población musulmana del territorio del antiguo Imperio ruso y en los países islámicos.

(2) Carta enviada por el Secretario de Estado de Relaciones exteriores británico, Arthur James Balfour, a Lord Rothschild, dirigida a lograr el apoyo de la comunidad judía al esfuerzo bélico en la Primera Guerra Mundial. Conocida como la “Declaración de Balfour”, se convirtió en una de las bases legales para crear un estado judío en Palestina. La carta fue publicada en el “Times” de Londres una semana más tarde. El texto es el siguiente:

Foreign Office
2 de noviembre de 1917
Estimado Lord Rothschild:
Tengo sumo placer en comunicarle en nombre del Gobierno de Su Majestad, la siguiente declaración de simpatía con las aspiraciones judías sionistas, declaración que ha sido sometida a la consideración del gabinete y aprobada por el mismo:
«El Gobierno de Su Majestad contempla con simpatía el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío, y empleará sus mejores esfuerzos para facilitar el cumplimiento de este objetivo, quedando claramente entendido que no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no-judías existentes en Palestina, o los derechos y estatus político de que gozan los judíos en cualquier otro país.»
Le agradeceré que lleve esta declaración a conocimiento de la Federación Sionista.
Suyo
Arthur James Balfour

Fuente:http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/internacionales/la-lucha-por-la-iv-internacional-en-marcha?utm_campaign=autores-destacados&utm_source=po.org.ar&utm_medium=website&utm_content=autores-destacados-link

domingo, 24 de diciembre de 2017

“CREANDO UNA IZQUIERDA MAYOR”


Por Jorge Altamira

[Publicado hoy, sábado 23, en el diario Perfil, sección Ideas, página 36]. Buena lectura]

Hasta donde he podido observar, es la primera vez que desde el ‘establishment’ del país (en este caso periodístico) se pronostica el crecimiento de la izquierda revolucionaria en Argentina. Es lo que hace Jorge Fontevecchia, precisamente, en Perfil del domingo pasado (“Creando una izquierda mayor”). Su conclusión se aparta de la cruzada macartista de los ‘6,7,8’ de la cofradía mediática del macrismo. Él destaca “La significativa capacidad de movilización de la izquierda en contra de la reforma previsional”.

Para Fontevecchia, el fin de los bloques antagónicos, la globalización y la omnipresencia de la economía de mercado delinea la hoja de ruta del peronismo que pacta con Macri, dejando un vacío opositor. Aquí hay un lapsus, porque deja de lado la experiencia del menemismo, que condujo a la bancarrota económica, a la rebelión de 2001 y a la etapa K. En realidad, sobre la base de esa globalización, se desarrollan crisis enormes, guerras comerciales, monetarias y fiscales, o sea una tendencia a la fragmentación del mercado mundial. El ‘ajuste’ macrista ya se está dando con la cabeza contra esta pared, y hasta el peronismo lo sabe. También hay una fragmentación política creciente: Brexit, el ascenso de la derecha pro-fascista en Europa; el pirómano Trump. Existe un desequilibrio sistémico en la política mundial; de la disolución de la URSS pasamos a la de la UE. Desde “la caída del comunismo’, como adjetiva Fontevecchia, hay una onda de guerras internacionales y de crisis humanitarias sin paralelo desde la segunda guerra mundial. El ‘estado de bienestar’ recala en el baúl de los recuerdos y crece la desigualdad social. Las contradicciones del capitalismo son más agudas que cuando existía la URSS.

El ascenso de la izquierda se explica en este contexto; no es una derivación del viraje “al centro” del peronismo o de su cooptación por parte del macrismo. Durante doce años, en la mayor parte de América Latina, prosperó una tendencia diferente, la chavista, distante del ‘ancho camino del medio’. Su fracaso es una consecuencia de la propia crisis mundial, y de la insuficiencia histórica de las respuestas burguesas nacionalistas. La izquierda ha crecido en Argentina delimitándose del kirchnerismo, el cual ahora aporta la mayor parte de su ‘personal superior’ a la coalición con el macrismo. Se trata de la izquierda que combatió políticamente al stalinismo, en condiciones dificilísimas, en defensa del futuro histórico del socialismo.

En este contexto de ideas, Fontevecchia dice: “O (la izquierda) crece porque el kirchnerismo se le suma o crece porque el kirchnerismo se disuelve…”. Ambas variantes, sin embargo, suponen un maridaje o una clonación; o un kirchnerismo de izquierda o una izquierda kirchnerista. No tiene lugar un cambio de perspectiva histórica. Semejante aleación llevaría a la izquierda a un impasse mortal. La tarea de la izquierda es de otra naturaleza: fusionarse con su base social, la clase obrera, único modo de proyectar un gobierno de trabajadores y el socialismo internacional. Una alternativa híbrida insertaría a la izquierda en el cuadro político que debe superar.

La perspectiva de la izquierda depende, en última instancia, de un cambio radical en la percepción de la realidad histórica por parte del movimiento obrero. That’s the question’. La izquierda socialista es el instrumento político consciente de un sujeto histórico: los trabajadores – no una especulación ideológica. La juventud trabajadora y estudiosa debe ser ganada para una perspectiva antagónica a la que ha estado vinculada. En esto consiste el desarrollo de una consciencia de clase socialista. En esta perspectiva es necesaria una nueva dirección del movimiento obrero – la actual es una agencia de la patronal y del Estado.

Promover la derrota de la guerra de clase del capital, desatada por el macrismo contra el mundo del trabajo, es la tarea que debe convertir a la izquierda en dirección política.

El nuevo gobierno soviético

21 de diciembre de 2017 | #Prensa Obrera 1487 | Por Roberto Gramar

La constitución del nuevo gobierno soviético el 25 de octubre dio curso al primer episodio de la guerra civil y a un fuerte debate en las organizaciones del movimiento obrero.
El gobierno era, en ese momento, exclusivamente bolchevique. Apenas formado, cumplió sus compromisos: aprobó un programa de paz, abolió la pena de muerte, decretó la nacionalización de los bancos, instauró el control obrero y la jornada de 8 horas, declaró la igualdad de todos los pueblos de Rusia y el derecho a la autodeterminación, dispuso la separación de la Iglesia del Estado, convocó a elecciones de Asamblea Constituyente. El decreto sobre la tierra entregó a los comités campesinos y a los soviets locales la tarea de repartir las tierras expropiadas.

El enfrentamiento militar


La derecha intentó oponerse al gobierno con los métodos de la guerra civil, que duraría hasta 1922. Se reagrupó alrededor del Comité Panruso por la salud de la patria y de la revolución; llamó a los funcionarios y ciudadanos a desconocer al nuevo gobierno y organizó un levantamiento militar en San Petersburgo, con el anuncio de la llegada inminente de los cosacos contrarrevolucionarios del general Krasnov. El 29 de octubre, los cadetes de las escuelas militares ocuparon varios edificios públicos sin esperar a los cosacos. El Comité Militar Revolucionario liquidó esta aventura sin dificultades. El 30, los cosacos fueron derrotados en las alturas de Pulkovo, en la batalla llamada “el Valmy de la Revolución Rusa”.

El primer enfrentamiento terminó en un verdadero fiasco. Lejos todavía del salvajismo de la guerra civil, la revuelta estaba sostenida por una coalición que incluía desde los cosacos reaccionarios hasta los mencheviques y los socialistas revolucionarios de derecha, pasando por los supuestos “demócratas” de la Duma Municipal, con la neutralidad benevolente de los mencheviques internacionalistas y los socialistas revolucionarios de izquierda. La “inteligentzia” de San Petersburgo observó también con benevolencia a la contrarrevolución en nombre de una “restauración democrática”. Se constituyó así un frente muy amplio de las fuerzas opuestas al poder obrero.

El debate en el movimiento obrero

El gobierno fue recibido con entusiasmo por el movimiento obrero de San Petersburgo, de los metalúrgicos de Vyborg a los textiles de Nevski. Centenares de asambleas obreras discutieron las conclusiones del Congreso de los Soviets. La resolución de la asamblea de la metalúrgica Rosenkrantz es paradigmática: “Saludamos al Congreso de los Soviets, que ha tomado el camino de la lucha y no de la conciliación con la burguesía”.(1) Puede decirse que la población de la ciudad, a través de sus estructuras de clase, apoyó al gobierno a través de una deliberación política masiva.

En el resto del país, la popularidad del gobierno se ganó gracias a los comités agrarios y los soviets campesinos, en apoyo al decreto sobre la tierra. El Congreso extraordinario de diputados campesinos, del 10 al 25 de noviembre, sancionó este apoyo y confirmó un gobierno de mayoría bolchevique, con ministros socialistas revolucionarios de izquierda.

Una parte de los funcionarios y de los sindicatos de obreros calificados rechazaban al gobierno soviético, con las posiciones mencheviques. No obstante, el ataque más peligroso provino de un ala conservadora de las direcciones sindicales. El Comité Ejecutivo (CE) del sindicato ferroviario (Vijkel) tomó la iniciativa de un gobierno socialista amplio. Convocó una conferencia para el 29 de octubre y amenazó con una huelga ferroviaria si el gobierno no cedía.

El Vijkel jugaba con un elemento de confusión política, tratando de capitalizar la aspiración unitaria de las masas. El apoyo al gobierno soviético era aplastante pero, al mismo tiempo, desde distintos sectores y organismos obreros se planteaba la necesidad de un gobierno que incluya a los mencheviques internacionalistas y a los socialistas revolucionarios de izquierda, con la inteligentzia democrática, la pequeño burguesía urbana y rural. A la postre, un gobierno de conciliación con la burguesía, con una minoría bolchevique y sin Lenin y Trotsky. Lo fundamental era romper la cadena que unía al gobierno y los soviets. El gobierno socialista no tenía que ser responsable ante el congreso de los soviets y su CE, sino ante una entidad fantasmal “democrática” a constituir por todos los socialistas, con las organizaciones obreras, las cooperativas, las Dumas; un cuadro parlamentario para dar curso a un gobierno de sometimiento a la burguesía.

Para los bolcheviques, la responsabilidad del gobierno ante los soviets era una cuestión política y programática de primer orden porque los soviets eran la representación del impulso revolucionario de la clase obrera y la configuración de los organismos del nuevo poder. Los esfuerzos de Trotsky para que la insurrección fuera organizada por el Comité Militar Revolucionario y sancionada por el Congreso de los Soviets confirman toda su validez en estas semanas de debate sobre el nuevo gobierno.

El debate en el partido bolchevique
El Comité Central (CC) bolchevique aceptó la participación en la conferencia del Vijkel. Estaban en juego las dificultades de la insurrección en Moscú y la suerte incierta del levantamiento de Krasnov, pero es ante todo el ala conciliadora de la dirección la que levantó cabeza. Aprovechando que Lenin y Trotsky no participaban en las reuniones, ocupados por sus tareas, la dirección se orientó a un entendimiento con la propuesta de gobierno socialista y Kamenev lo anunció en la sesión del CC del 1° de noviembre.

Los organismos de base del partido y los agitadores bolcheviques en las asambleas siguieron proclamando el apoyo al gobierno de los soviets. Lenin y Trotsky retomaron sus puestos en la dirección. El debate fue furioso. El triunfo de la insurrección en Moscú y la derrota aplastante de Krasnov ayudaron a invertir la tendencia. El 2 de noviembre, el CC adoptó una resolución histórica, redactada por Lenin, que en sus puntos fundamentales dice: “El CC reconoce que la oposición que se formó en el seno del CC se aparta completamente de todas las posiciones fundamentales del bolchevismo...”.

El CC confirmó que no es posible, sin traicionar la consigna del poder a los soviets, repudiar un gobierno puramente bolchevique, cuando la mayoría del II Congreso confió el poder a ese gobierno sin excluir a nadie del Congreso.

El CC expresó su voluntad de completar los soviets haciendo entrar en los mismos a los soldados de las trincheras y los campesinos de los pueblos y aldeas; en consecuencia las afirmaciones según las cuales el gobierno bolchevique sería hostil a una coalición con los campesinos, son completamente falsas(2).

Kamenev y Zinoviev agudizaron la polémica y expresaron su oposición fuera del partido, al punto de lograr que el CE de los soviets adoptara una resolución favorable a un gobierno socialista amplio. Lenin renovó entonces una resolución de exclusión, que ya había presentado durante la insurrección. Fue aprobada pero no implementada porque los dirigentes conciliadores terminaron adaptándose a la política del Partido(3).

Según las orientaciones decididas por el Partido e indicadas por Lenin en su discurso a los soviets del 4 de noviembre (en el que planteó estar abierto a los socialistas revolucionarios de izquierda; en tanto los internacionalistas y los socialistas revolucionarios de derecha se habían autoexcluido de los soviets), el gobierno se amplió con la entrada de ministros socialistas revolucionarios de izquierda. Era un gobierno de carácter bolchevique, formado y responsable ante los soviets, con un programa sancionado por éstos. La dictadura del proletariado tomó forma en Rusia en noviembre de 1917, con el poder de los soviets y el gobierno obrero y de los campesinos pobres.

Bibliografía
1. David Mandel: Les Soviets de Petrogrado. Paris-Lausanne, 2017.
2. V. I. Lenin: Oeuvres, Tomo 26. Resolución del CC sobre la cuestión de la oposición al interior del CC. Publicada parcialmente en 1917 y en su totalidad en 1932.
3. Jean-Jacques Marie: Lénine. La révolution permanente. Paris, 2011.


Fuente: http://www.po.org.ar/prensaObrera/1487/aniversarios/el-nuevo-gobierno-sovietico

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Politica Obrera