The people united will never be defeated - ¡Proletarios del mundo, uníos!

sábado, 31 de octubre de 2009

Frente a la demonización por el establishment de los Movimientos Sociales

Yo creo que este país sería mucho mejor si hubiese muchas Milagros Sala a lo largo y ancho de nuestro país , pareciera que muchos de los que hablan desde Buenos Aires nunca han viajado al norte argentino.

viernes, 30 de octubre de 2009

26 años

El fracaso de los Golpistas

Cristina anunció que viajará a Honduras si Zelaya reasume

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anticipó hoy que viajaría a Honduras en el caso de que se confirme la reasunción del presidente constitucional Miguel Zelaya, depuesto por un golpe en junio pasado. "Por supuesto estaría muy feliz que esto ocurriera y viajaría a Honduras porque se trataría de una defensa de la democracia y en lo personal coronaría los esfuerzos que junto a otros presidentes hicimos para que Zelaya vuelva a la presidencia”, dijo Cristina a los medios.
La Presidenta mantuvo una charla con los periodistas en el hotel donde se hospeda durante su visita oficial a Chile, antes de partir para inaugurar la Feria del Libro trasandina.

Chicos del Pueblo: “Por primera vez los pibes son parte de la agenda pública”


Laura Taffetani,referente del movimiento, celebró la asignación por hijo como “un piso para asegurarle a la familia del pibe lo elemental”, pero señaló que “la medida en sí misma no resuelve el problema de fondo si no se trabaja al chico integralmente”.

La medida tomada por la presidenta Cristina Fernández de extender la asignación por hijo a familias desocupadas o con trabajo informal fue bien recibida por el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, que hoy marchó en Santa Fe como parte de la campaña ‘El hambre es un crimen’.

“Celebramos la medida porque por primera vez los chicos son parte de la agenda pública y en segundo lugar porque empieza a haber una respuesta”, dijo a Política&Medios Laura Taffetani, referente del movimiento y abogada.

Si bien uno de los reclamos de la organización era la asignación universal, no era el único. “Iremos viendo como se implementa la iniciativa y seguiremos trabajando con todo el resto de las situaciones que viven los pibes que es necesario cambiar”, opinó Taffetani y dijo que desea que “esta asignación se implemente de forma tal que de respiro para que podamos trabajar en esas cuestiones que esta devastación que hubo en la Argentina ha generado en ese sector de la población”.

Sobre la obligatoriedad de la escolarización y la vacunación que establece el decreto presidencial, la abogada consideró que mientras se hace obligatorio “hay una escuela y una salud en crisis”.

“Es un piso, la propia Presidenta lo reconoció, es un elemento importante en la vida del pibe para asegurarle a su familia lo elemental. Pero cuando decimos que ‘El hambre es un crimen’, es una cosa más abarcativa que sólo la comida o la asignación, es que la sociedad entera abrace a los pibes en la forma que debe ser y no como pasa ahora, que pareciera que los problemas de la sociedad son los pibes. Vayamos a la causa de los problemas, una sociedad se tiene que hacer responsable de esto”, analizó.

Por último consideró que “esta medida en sí misma no resuelve el problema de fondo si no se trabaja al chico integralmente y se trabaja por una sociedad diferente”.

jueves, 29 de octubre de 2009

Decían que la Reforma Política no era la prioridad




Y ahora que van a decir ?

El Gobierno lanzó una asignación de $180 para todos los hijos


El programa establece que se ampliarán las asignaciones para aquellos trabajadores que se desempeñen en la economía informal y los desocupados.

Se pagarán 180 pesos mensuales hasta los 18 años para cada menor de edad, y de por vida, para los discapacitados, según se anunció desde la Casa Rosada.


Algunos de los requisitos que tendrán que cumplir los beneficiarios es cumplir con el programa de vacunación establecido oficialmente y los controles sanitarios correspondientes. Asimismo, aquellos jóvenes en edad escolar (hasta 8 años) deberán comprobar la asistencia a una entidad educativa del Estado.

La prestación se abonará hasta un máximo acumulable de cinco menores por grupo familiar. Los pagos se realizarán mensualmente a través de la Anses, organismo que además estará a cargo del otorgamiento y el seguimiento de los beneficios.

Se precisó que el 80 por ciento de esa suma la percibirán los padres de los beneficiario, en tanto el 20 por ciento restante lo cobrarán por caja de ahorro a nombre del titular en el Banco Nación, y mediante tarjeta magnética sin ningún costo.

Destacó además que "había muchísimos proyectos" para instaurar la asignación universal por hijo, "pero no encontrábamos en ninguno la fuente de financiamiento".

CON LA PLATA DE LA ANSES. En referencia al financiamiento del plan, a través de fondos de la ANSES, indicó que “los recursos de los trabajadores tienen que servir para los trabajadores y para quienes también aún no han conseguido trabajo”.

Significa una suma adicional de 9.865 millones de pesos de fondos del organismo comandado por Diego Bossio para pagar la asignación universal por hijo y se agrega al presupuesto que ya se destina a planes para asistir a los más pobres.

Fernández de Kirchner defendió la financiación del programa con esos fondos y aseguró que de no haberse nacionalizado las jubilaciones privadas ”seguramente (el dinero) hubiera ido a pagar comisiones o sueldos de ejecutivos. En este momento podemos hacerlo a partir de una financiamiento genuino”.

“A quienes pagamos Ganancias, en la AFIP se nos descuenta el importe del salario familiar a fin de año”, señaló.

Igualmente yo creo que vendría bien que el congreso sume ingresos de la renta financiera ( compraventa de acciones y bonos o sea 90% especulación financiera ) y que los mismos vayan a la Anses y sirvan tanto para las asignaciones familiares como para actualizar las jubilaciones y pensiones

Allanan la UCEP

Por pedido del asesor Tuterlar de Menores Gustavo Moreno la Justicia allana este jueves desde la mañana las oficinas de la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP). Al frente del operativo está el juez Andrés Gallardo.

Por Lucas Schaerer

A raíz de la denuncia por el ataque a una mujer embarazada el asesor Tuterlar de Menores e Incapaces, Gustavo Moreno, requirió a la justicia del fuero Contencioso Administrtivo allanar las oficinas de la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP).

En el allanamiento la justicia tiene previsto secuestrar toda la documentación relativa a los operativos que hubiera realizado la UCEP y en los que estuvieran involucradas personas menores de edad.

NOTICIAS URBANAS averiguó que el allanamiento es encabezado por el juez Andrés Gallardo y que comenzó este jueves a las 11.

Las oficinas de la UCEP se ubica en Carlos Pellegrini 291, en el piso 5º.

La medida judicial fue solicitada en el marco de un amparo presentado por Moreno, quien debe resguardar los derechos del grupo familiar de una mujer embarazada que habría sido golpeada por personal de la UCEP. El ataque según se denuncia habría ocurrido en la calle Pasco debajo de la autopista 25 de Mayo a comienzos del mes de octubre.

Mitología neoliberal

La teoría del capital humano

En octubre de 2004, fue publicado en París el último de los seminarios, de aquellos que fueron editados hasta este momento, que dictó Foucault en el célebre y prestigioso Collège de France. Este mismo se llevó a cabo en 1979 y lleva por título “Naissance de la biopolitique”.


En este texto, Foucault se ocupa de hacer una suerte de “arqueología” del liberalismo y distingue tres grandes escuelas neoliberales: el ordoliberalismo (el neoliberalismo alemán), el neoliberalismo francés y la Escuela de Chicago, usina ideológica del neoliberalsimo norteamericano.

En este seminario, Foucault se encarga de analizar, entre otras cosas, el tránsito del liberalismo al neoliberalismo y que se cristaliza en la teoría del “capital humano”. Analicemos esto detenidamente: “Ellos trabajan, por supuesto, para tener un salario. Ahora bien, qué es un salario?


Un salario es simplemente un ingreso. Desde el punto de vista del trabajador, el salario no es el precio de venta de su fuerza de trabajo, es un ingreso. Y entonces allí, los neoliberales [norte]americanos se refieren a la vieja definición que data de principios del siglo XX y que pertenece a Irving Fisher, quien decía: qué es un ingreso? Cómo puede definirse un ingreso?

Un ingreso es simplemente el producto o el rendimiento de un capital. E inversamente, se llamará ‘capital’ a todo lo que pueda ser, de una manera o de otra, fuente de ingresos futuros. En consecuencia, a partir de allí si se admite que el salario es un ingreso el salario es, pues, el ingreso de un capital.

Ahora bien, qué es este capital cuyo salario es un ingreso? Es el conjunto de todos los factores físicos, psicológicos, que vuelven a alguien capaz de ganar tal o cual salario; de suerte que, visto por el lado del trabajador, el trabajo no es una mercancía reducida por abstracción a la fuerza de trabajo y al tiempo durante el cual se la utiliza.


Descompuesto desde el punto de vista del trabajador, en términos económicos, el trabajo comporta un capital, es decir, una aptitud, una competencia; como ellos dicen [los neoliberales]: es una ‘máquina’. Y por otro lado es un ingreso, es decir un salario o más bien un conjunto de salarios; como ellos dicen: un flujo de salarios”. (Foucault, M.: 2004, pag. 229-230).

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE DEMOCRATIZACIÒN DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA, LA TRANSPARENCIA Y LA EQUIDAD ELECTORAL


Muy buenas tardes a todos y a todas; señores Gobernadores de las distintas provincias argentinas; Madres y Abuelas; señor secretario general de la CGT; señora jueza electoral; señores integrantes de la Cámara Electoral Nacional; jueces; académicos; hombres y mujeres que han participado activamente en este proyecto, que hoy enviamos al Congreso: permítanme decirles que estoy segura que cuando ese 9 de julio convocamos al hecho de que íbamos a hacer una reforma política y seguramente tambièn en la primera reunión que protagonizó el señor ministro del Interior, el 15 de julio, muchos estaban escépticos si finalmente se llegaría a un resultado o si era un anuncio más en materia de democratización de los partidos políticos.

Yo decía el otro día, en el Teatro Argentino de La Plata, cuando presentábamos la sanción de la Ley de Medios Audiovisuales, que seguramente también ese 18 de marzo, cuando presenté el anteproyecto, que circuló por todo el país, antes de ser enviado a la Cámara también, algunos seguramente dudaron de que alguna vez fuera enviado y ni qué hablar de la posibilidad de que fuera sancionado. Sin embargo, aquí estamos una vez más cumpliendo con la palabra, que la palabra vuelva a tener valor y que además esa palabra sirva para mejorar la calidad institucional.

Hoy estamos remitiendo al Congreso de la Nación, donde corresponde que se debate, una ley que hace a una profunda transformación en la representación política argentina, en el sistema de partidos políticos de la argentina y que aborda una de las principales críticas que ha tenido nuestro sistema de partido, por parte de la ciudadanía no militante, no participativa de la política en el sentido de decir que todo se resuelve adentro de un cuarto y que todo se decide con el dedo de uno, o de dos, o de tres.

En esta oportunidad, estamos proponiendo por primera vez, en la República Argentina, desde el Gobierno Nacional, la institucionalización del sistema de internas abiertas obligatorias y vinculantes para todos los partidos, primarias, y luego la elección general, una vez definido el resultado de las primarias. ¿Por qué digo del Gobierno Nacional? Porque ya hay en un territorio de nuestro país, en un territorio provincial, en la provincia de Santa Fe, hay una ley provincial que establece este sistema, que es muy similar, casi idéntico al sistema que rige en la hermana República Oriental del Uruguay, que acaba de tener elecciones, en donde la sociedad participa y decide en cada uno de los partidos políticos, en un mismo día, a quién prefiere como candidato a Presidente, a Vicepresidente, Diputados y Senadores Nacionales. No ya más únicamente en el ámbito cerrado, casi en claustro partidario, sino abierto a toda la sociedad. Esto tiene dos aristas: primero, consagrar la participación de la sociedad en quiénes serán los candidatos que finalmente disputarán los cargos electivos, a nivel nacional, pero también al mismo tiempo de consagrar la participación deviene la segunda parte de la participación, que es la responsabilidad que asume la sociedad al decidir también quiénes van a ser esos candidatos que finalmente se va a someter en una segunda compulsa electoral al voto nuevamente de la ciudadanía.

Este sistema, tal cual lo estamos proponiendo, nunca rigió en la Argentina; lo que se dejó sin efecto en el año 2006 fue un engendro, en el cual no era obligatorio, no era vinculante y además solamente era para partidos que tenían dos candidatos, con lo cual en realidad lo que hacía era favorecer cada vez más la aparición no de partidos, que siempre es saludable, sino la aparición - como yo digo- de agrupaciones personales o de clubes de admiradores. Y nosotros creemos profundamente en el sistema de partidos políticos y esta es una ley para todos los partidos políticos. No es una cuestión de tamaño, es una cuestión de concepción y funcionamiento. Y la segunda parte, que también tiene mucho que ver, y que hace a la equidad y a la transparencia electoral en épocas absolutamente mediatizadas, en donde obviamente el peso de los medios audiovisuales en las campañas políticas ha adquirido una relevancia, una importancia, un peso específico no solamente aquí, sino en todo el mundo y obviamente quien con mayores recursos y fondos cuenta, mayores posibilidades tiene.

La Ley, que estamos proponiendo, tiene por objeto garantizar la igualdad en el espacio de los medios audiovisuales para todos los partidos políticos, cincuenta por ciento de igualdad de oportunidades para todos los partidos políticos y el otro cincuenta por ciento del espacio que deberán serán ceder gratuitamente las empresas mediáticas - y ahora voy a pasar al segundo término -, en el cual será distribuido obviamente de acuerdo con el resultado de votos que hayan tenido en la última elección, un criterio de equidad que tiene que ver con la igualdad y también tiene que ver con la representación.

¿Por qué decimos que tiene que ser gratuito? Porque el Estado no tiene que hacerse cargo de este gasto. Debemos recordar que el Código Electoral previó siempre la asignación de espacios gratuitos para los partidos políticos, cosa que fue cayendo absolutamente en desuso. Y también debemos recordar que las cadenas televisivas, o las radios, los medios audiovisuales no son propiedad privada, sino que son concesiones del Estado a particulares. Y por lo tanto entendemos que tal cual lo preveía y lo previó siempre el Código Nacional Electoral deben asignarse los espacios en forma gratuita, de modo tal que haya una igualdad para todos los partidos políticos.

Lo importante también de este proyecto de internas simultáneas abiertas no solamente son la cantidad de reuniones que se desarrollaron en el corto, que espero ministro que con ese material hagan un corto publicitario para que sea difundido a toda la población porque está muy explicativo realmente, de las infinidades de reuniones que se mantuvieron con todos los partidos políticos que fueron convocados (33 partidos hay reconocidos en el orden nacional y 658 partidos en total en el país: son 645 de carácter distrital y 33 nacionales). Además está el hecho también inédito de que todos hayan participado, acompañado su opinión y el hecho también de que muchísimos de los proyectos que se han presentado. Miren este libro que tengo aquí, que se parece al libro gordo de Petete, lo pesé, pesa un kilo y medio, para que lo vean, es un libro que ha editado y que luego vamos a distribuir con los señores representantes de la prensa oral y escrita son todos los proyectos que sobre reforma política se presentaron, durante el año 2008 y en lo que va del año 2009, en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, por distintos partidos que tienen representación parlamentaria. Por eso digo deben haber considerado que es muy importante la reforma política porque con esta cantidad de proyectos, a no ser que alguien firme proyectos y no los considere importantes. Yo por lo menos cuando era legisladora humildemente cada vez que firmé un proyecto pensé que estaba haciendo algo importante porque además me parece que ese es el rol que tenemos que asumir todos los que hacemos política. (APLAUSOS). Para que se den una idea este es el tamaño de los proyectos y este otro es un librito finito, que también va a distribuir el señor ministro del Interior, es la totalidad de las leyes electorales, que rigen en la República Argentina.

Y también lo importante es que en estos proyectos, en la mayoría de ellos, y en todo el arco político: desde los partidos de derecha, de centro, de centro izquierda, de centro más a la izquierda, en fin todo el arco ideológico coincidían todos, con diferencias absolutamente menores, en el tema de las internas abiertas, obligatorias, primarias para todos los partidos políticos. Y también, con matices, con diferencias, también se coincidía absolutamente en la necesidad de abordar el problema del financiamiento de los partidos, fundamentalmente, con el impacto que esto significa en la parte de campaña y de desarrollo publicitario, con lo cual estamos además dando lugar a lo que se pergeñó en todas esas reuniones a las que hizo referencia el corto publicitario que mañana el señor Ministro del Interior va a explicar con mayor detalle en conferencia de prensa, la participación que le dimos a todos los partidos políticos como corresponde, más allá de que, obviamente, esto deba debatirse en el Congreso.

Yo quiero decir algo porque hoy en algunos titulares he leído "pulseada entre el Gobierno y la oposición por la ley de reforma política". Se ve que eso lo debe de haber escrito un hombre porque yo no acostumbro a pulsear, las mujeres normalmente no pulseamos, la pulseada es un juego típico de hombres.

Pero quiero decirles que no hay ninguna pulseada, simplemente está la decisión de ver si podemos hacernos cargo de lo que se escuchó repetir incansablemente desde todos los espacios políticos respecto de la necesidad de una reforma y si somos capaces de democratizar los partidos políticos de los cuales la mayoría de nosotros somos militantes desde muy jóvenes, para hacer honor a la palabra y también para hacer honor a una mejora en la representación política que seguramente la ciudadanía viene demandando.

Así que, aquí no hay ninguna pulseada. El hecho de que hoy no hayan estado aquí presentes, es un dato absolutamente menor; lo importante es que tengamos la oportunidad de debatirlo en el Parlamento, que es el lugar donde los partidos políticos deben debatir y eso es lo importante. Lo otro es anecdótico y no podemos centrar en si alguien va o viene a un lado por un hecho de esta importancia. En todo caso podemos aplicar aquello de "que si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma va a la montaña".

Así que, ningún problema, lo vamos a enviar al Parlamento y además, como ustedes saben, todas las reformas de este carácter que implican a partidos políticos, necesitan mayoría calificada según una reforma introducida en la Constituyente del año 94 donde se consagra el sistema de partidos políticos como el único instrumento posible para acceder a cargos electivos, base del sistema democrático y, al mismo tiempo, se consagra que la modificación al régimen de partidos políticos o de leyes electorales en general, requiere mayorías calificadas, esto es la mitad más uno de los votos de la totalidad de los miembros de ambas Cámaras. Por lo cual es imposible ningún traje a medida.

Por otra parte, también me gustaría hacer una pequeña observación. En Santa Fe, el único distrito electoral donde impera este sistema, fue impulsado por el peronismo cuando este era gobierno en la provincia de Santa Fe y la primera vez que se aplicó este sistema, el Partido Justicialista, el peronismo, perdió las elecciones y las ganó por primera vez el Partido Socialista y quien es hoy su gobernador, Hermes Binner, que se había presentado muchas veces a elecciones pero que nunca las había ganado.

Entonces, primera cuestión: el que cree que se puede ganar una elección armando o diseñando un instrumento electoral, me parece que desconoce el sistema democrático argentino y, además, la transparencia que otorga el voto de la ciudadanía cuando va masiva y obligatoriamente a votar.

Creo que como todo proyecto es perfectible, seguramente será tratado en ambas Cámaras.

Una cosa que me llegó del Uruguay son las boletas, algo que no fue contemplado y seguimos con el sistema de boletas original que actualmente tenemos, esas boletas horribles, de papel de diario, largas, que muchas veces confunden a la gente. Un buen sistema es el que hay en el Uruguay con estas boletas que se presentan en los cuartos oscuros (la señora Presidenta muestra al público las boletas), son boletas con colores, alegres, además fácilmente identificables para el votante que tiene decidido su voto y van acompañadas por el nombre de sus senadores y diputados.

Digo esto porque el de Uruguay ha sido un sistema hartamente elogiado por numerosos editorialistas de importantísimos diarios argentinos que se encuentran aquí presentes, y que han dicho que el sistema uruguayo es fantástico y que la dirigencia uruguaya es fantástica. (APLAUSOS) Y como yo creo que tienen razón, que los uruguayos son fantásticos, que el sistema es fantástico y que estamos proponiendo esto, creo que si por allí en el Congreso contemplaran la posibilidad de hacer listas como estas, más divertidas, más identificables, menos de esas onda papel de diario, por ser elegante a la hora de tomar un comparativo, estamos en la Casa de Gobierno y soy la Presidenta, porque la verdad es que si uno tuviera que elegir un eufemismo elegiría otro, pero bueno...

Creo sinceramente que estamos ante una oportunidad de cumplir con lo que tantas veces todos los argentinos escucharon de todos los dirigentes de todos los partidos políticos de la República Argentina.

Seguramente, alguna televisión registrada podrá recabar los testimonios, las declaraciones de todos los dirigentes de todos los partidos políticos de todas las épocas diciendo de la necesidad de que se acabe el dedo, que no puede ser que uno decida por todos, que tiene que haber participación de la ciudadanía. Bueno, ahora estamos ante la oportunidad histórica de hacer lo que todos, absolutamente todos alguna vez dijimos.

Si somos capaces de hacerlo, creo que estamos dando un importante paso, no solamente en la calidad institucional, sino también en recuperar la palabra y la propuesta como un ejercicio político y no solamente como un ejercicio mediático, casual, por no decir oportunista muchas veces porque siempre suena feo calificar. Y, entonces, de esta manera poder arribar a un sistema de partidos políticos fuertes que es lo que necesita también la democracia, un sistema de partidos políticos en donde el ciudadano se sienta partícipe y responsable, donde se sepa que si vota tal cosa eso se va a hacer en la gestión de gobierno y no se va a hacer otra, porque esta es la verdadera transparencia y la verdadera equidad para todos.

También está el tema de financiamiento donde, obviamente, los partidos que son pequeños o nuevos, siempre tienen mayores dificultades para conseguir recursos y, por lo tanto, hacer conocer sus propuestas.

Este sistema de tiempos públicos también rige en la hermana República de Chile, y también hay a quienes les gusta, porque siempre todo lo que nos rodea es maravilloso menos nosotros. (APLAUSOS)

Me vinieron a visitar todos los candidatos de Chile, pero a uno de los últimos que estuvo, que fue Marcos Enríquez-Ominami, le preguntaba cómo era el tema de difusión y él me contaba que nadie puede contratar publicidad privadamente, o sea que ningún candidato ni ningún partido puede decir "yo contrato este espacio", es para todos iguales, son espacios públicos, son asignados por el Estado, se sortean como siempre los lugares como se hacía, según me acuerdo, en las primeras elecciones donde había sorteos para ver lugares. Él me dijo que eran espacios en el mejor horario, es decir el horario "prime time", que puede ser a las 19, 20 o 21 horas; allí cada uno de los candidatos, me decía Marcos, cuenta con cinco minutos que los puede utilizar como mejor le parezca, es decir, hablando, difundiendo publicidad y esa es la única publicidad que pueden difundir.

Mañana voy a la República de Chile, voy a visitar a Michelle Bachelet y vamos a seguir investigando cómo es todo esto.

En definitiva, no hemos inventado nada y esto es lo más importante de todo. Esto que estamos proponiendo es el resultado de cientos de proyectos políticos presentados por distintos partidos y también estudios comparativos que hemos hecho con otras legislaciones; estuvieron también el titular del Instituto Federal Electoral Mexicano, ONGs, académicos y muchos legisladores. Ahí van a ver reflejados sus proyectos en este proyecto que estamos enviando.

Espero que cumplamos también con esto como venimos cumpliendo con tantos compromisos que la democracia debía, con la democratización de los partidos políticos. Que ya nadie pueda decir que hay dirigentes designados a dedo, candidatos designados a dedo, listas cerradas en las cuales no pueden participar, etcétera.

Cuando todos los ciudadanos tengan la obligación de ir a votar por el candidato que mejor les parezca y por el partido que mejor les parezca en la primaria, sabrán que están decidiendo la antesala de quién o quiénes van a conducir los destinos de la República Argentina desde su Poder Legislativo y desde su Poder Ejecutivo.

Es un ejercicio también de responsabilidad para toda la ciudadanía que estoy segura lo van a tomar con mucho beneplácito porque, en definitiva, es lo que se ha venido reclamando desde hace tanto tiempo.

A todos, muchas gracias y muy buenas tardes.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Que te garue finito Elisa

Ya lo emulaste a Menem



Estatutos de la APDH



Artículo 2º.- Son sus propósitos promover la vigencia de los derechos humanos enunciados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y en la Constitución Nacional. Es una entidad de bien público y sin fines de lucro.[1]

Artículo 5º.-Podrán participar como asociados de la A.P.D.H. todas aquellas personas que compartan los principios enunciados en el Artículo 2º del presente Estatuto,cualesquiera sean sus convicciones religiosas y filosóficas, filiación política, profesión y nacionalidad.

Tarjeta roja para Carrió

Con el voto unánime de su comisión directiva, la Asociación Permanente por los Derechos Humanos separó a Elisa Carrió de la entidad por sus críticas al proyecto oficial sobre la obtención de muestras de ADN para identificar a posibles hijos de desaparecidos.Las críticas de Elisa Carrió al proyecto oficial sobre la obtención de muestras de ADN de posibles hijos de desaparecidos siguen levantando polvareda. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, uno de los organismos más antiguos del país en el área, resolvió por el voto unánime de su comisión directiva expulsar a la líder de la Coalición Cívica por sus declaraciones sobre la supuesta “persecución” a Ernestina Herrera viuda de Noble, dueña del Grupo Clarín e imputada en una investigación judicial por la adopción irregular en 1976 de un niño y una niña, hoy adultos, que podrían ser hijos de desaparecidos.

“Dadas sus declaraciones públicas, absolutamente incompatibles con los principios y valores de los derechos humanos, la mesa directiva ha decidido separar a la señora Carrió de esta institución”, señala el comunicado de la APDH, que copresiden Miguel Montserrat, la hermana Martha Pelloni y el obispo metodista Aldo Etchegoyen. Consultado por Página/12, Montserrat consideró que “con sus palabras Carrió se pone en la vereda de enfrente de los organismos de derechos humanos, junto con los apologistas de la dictadura, los mismos que plantean el olvido y la reconciliación para convivir con criminales y torturadores”. Agregó que el único antecedente de expulsión de APDH es el de Carlos Menem, separado cuando indultó a los represores que no habían sido alcanzados por las leyes de impunidad.

El proyecto que cuestionó Carrió se funda en argumentos de la Corte Suprema de Justicia y fue enviado al Congreso en el marco de un acuerdo de solución amistosa entre Abuelas y el Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Establece que si el presunto hijo de desaparecidos no accede a extraerse sangre para conocer su identidad, la Justicia puede ordenar la obtención de material genético por medios alternativos, como el secuestro de ropa o cepillos de dientes. El método ya permitió la identificación de nueve hijos de desaparecidos.

“Esta ley no está dirigida a proteger los derechos humanos, sino que está dirigida a los hijos de la señora Herrera de Noble”, declaró Carrió hace diez días. “Es fascismo puro. El principio de la integridad y de la autonomía personal están por encima. Es una ley de persecución”, agregó. La respuesta de Abuelas fue inmediata: “Esta señora está tan desprestigiada que dice barbaridades, confunde las cosas y, con tal de echar más leña al fuego, nos ofende”, dijo Estela de Carlotto.

“Carrió ingresó a la APDH de la mano de Alfredo Bravo a fines de los ’90, cuando se formó el ARI”, recordó Etchegoyen. “Tenía un discurso relativamente progresista y hacía campaña levantando los nombres de Evita y (Leandro) Alem. Luego giró hacia el centro y en los últimos tiempos tiene un discurso francamente de derecha, que culmina ahora tocando aspectos muy sensibles a los organismos y solidarizándose con Herrera de Noble, como si fuera una víctima.”

martes, 27 de octubre de 2009

Proyectos de ley para cambiar la matriz distributiva

Esta mañana, dirigentes de la CTA anunciaron en conferencia de prensa que se presentará un paquete de medidas en el congreso Nacional a través de los diputados Edgardo Depetri y Claudio Lozano. Allí también estuvieron presentes, además de los legisladores nacionales, Pedro Wasiejko, Victorio Paulón, Daniel Jorajuría, Stella Maldonado y Gustavo Rollandi, entre otros integrantes de la conducción de la CTA.

Los proyectos de ley -que constituyen el “blindaje social” que impulsa la CTA- tienen como objetivo un real cambio en la matriz distributiva. Al respecto, el secretario general de la CTA Hugo Yasky declaró que “el blindaje social consiste en un proyecto para universalizar las asignaciones familiares, empezando por la Asignación Universal por Hijo: "venimos luchando por este proyecto desde hace mucho tiempo. Creemos que es el momento de asegurar el salario por hijo, tal como lo establece la Constitución, para que sea un derecho sin exclusiones para todos los trabajadores del país. Esto significa que se universalice y se extienda para los que están en negro, los que no están registrados o los que están desocupados”.

En el mismo sentido, estaría enmarcado el segundo proyecto, que es el de emergencia ocupacional. Según Yasky, es un proyecto “que prohíbe los despidos sin causa. Para nosotros es una ley imprescindible en este momento y para el futuro de la Argentina, para evitar conflictos como el de Kraft, que fue suscitado por una decisión empresaria de despedir personal sin haber causa justa”.

“Otro proyecto que presentamos es el pedido de homologación del Convenio 158 de la OIT. Este es un convenio que establece las condiciones mínimas para garantizar la estabilidad de los trabajadores y que increíblemente, en la Argentina todavía no está homologado”, indicó Yasky.

Asimismo, añadió el Secretario General que se va a presentar un proyecto de Seguro de Empleo y Formación, “que prevé asignar, contra la obligación que va a tener el desocupado de realizar un proceso de formación y de presentarse a trabajar en aquel lugar donde pueda conseguir ocupación a través de una oficina estatal, un valor salarial equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil”.

El dirigente docente también apuntó que otro de los proyectos a presentarse es uno que tiene que ver con los haberes jubilatorios: “Este proyecto es el que va a establecer la modificación del artículo de la ley que establece la fórmula de movilidad jubilatoria. En su momento la CTA la cuestionó, planteó que esa era una burla, que no ataba la jubilación directamente vinculaba a la movilidad salarial. Y vamos a proponer que esta Ley de Movilidad tenga una fórmula transparente que establezca que cada vez que hay un aumento salarial para los trabajadores, esos aumentos se reflejen en el salario de los jubilados”.

Garantías

También se presentarán un proyecto de Ley hacia una tarifa social en los servicios, que permita a los sectores vulnerables acceder a un precio diferenciado en los servicios públicos esenciales. Y por último, se propondrá una Ley de Garantía de Libertad Sindical para todos los trabajadores de la Argentina: “Este es un proyecto muy simple. Establece tres puntos que son los que la Corte Suprema de Justicia acordó en su fallo en noviembre de 2008, dándole los mismos derechos en su garantismo y práctica sindical a los trabajadores que no tienen personería gremial que los que la tienen. Lo que vamos a pedir es que el Poder Legislativo se haga cargo de incorporar como rango de ley las resoluciones de la Corte Suprema”, sostuvo Yasky.

Yasky agregó que será el viernes en reunión de Mesa Nacional donde se debatirá acerca de las medidas a seguir en este sentido. Por ejemplo, una movilización al Congreso de la Nación: “Seguramente se va a aprobar una campaña de debate y de acción en todo el país, para que los diputados de cada provincia vengan a la Capital junto con los senadores a votar este paquete de leyes. También evaluaremos una serie de movilizaciones provinciales que van concluirán con una gran marcha nacional a la que le vamos a poner fecha y a definir las características en el plenario del viernes, al que ya vienen con mandato todos los delegados de la CTA del país”, finalizó el Secretario General.

No Boudou , no es bueno ni para el estado ni para las empresas que se endeuden afuera y en moneda extranjera

Boudou aseguró que el regreso a los mercados permitirá acceder a más créditos y a tasas más bajas

El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó hoy que el retorno a los mercados de capitales permitirá que el sector privado acceda a mayores volúmenes de créditos, a tasas más bajas.
"Nosotros en este momento estamos llevando adelante esta política de vuelta a los mercados de capitales para marcar la tasa de corte a la cual el sector privado, que puede generar gran cantidad de puestos de trabajo de calidad, acceda a mayores volumenes de créditos, a tasas más bajas", explicó Boudou.

Ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, el titular de la cartera de economía diferenció que antes "Argentina recurría a los mercados de capitales con la lengua afuera, para salvar una situación fiscal" y que debía someterse a "imposiciones de centros financieros" con "políticas que demostraron no ser beneficiosas".

La tasa que deben pagar los empresarios debería ser la que establezca el BCRA y ya hace rato que deberíamos tener un Banco Nacional de Desarrollo que apunte a las Pymes y a los sectores estrategicos a desarrollar para subsidiarles la tasa y plazos . Esa lógica de Boudou es volver a la lógica del neoliberalismo mas rancio

¿Llegó la hora de poner fin a la globalización?

Escrito por Walden Bello


El actual desplome global, el peor desde la Gran Depresión de hace 70 años, vino a remachar el último clavo en el ataúd de la globalización. Ya asediada por unos hechos que mostraban el incremento de la pobreza y de la desigualdad cuando los países más pobres experimentaron poco o ningún crecimiento económico, la globalización se ha visto terminalmente desacreditada en los dos últimos años, cuando el proceso, anunciado a bombo y platillo, de la interdependencia financiera y comercial invirtió su marcha para convertirse en correa de transmisión, no de prosperidad, sino de crisis y colapso económicos.

Fin de una era

En sus respuestas a la actual crisis económica, los gobiernos hablan con la boca pequeña de coordinación global, pero impulsan programas separados de estímulo económico para revitalizar sus mercados nacionales. Al hacerlo, los gobiernos pospusieron el crecimiento orientado a la exportación, motor principal de tantas economías, aun rindiendo el tributo de rigor a la promoción de la liberalización comercial como medio de contrarrestar el desplome global concluyendo la Ronda Doha de negociaciones comerciales bajo los auspicios de la Organización Mundial de Comercio.

Se reconoce cada vez más que no hay posibilidad de regresar a un mundo centralmente dependiente del gasto ilimitado de los consumidores norteamericanos, puesto que éstos se hallan en la bancarrota y nadie se apresta a ocupar su lugar.

Además, ya sea mediante acuerdos internacionales o unilateralmente ejecutadas por gobiernos nacionales, es lo más seguro que se imponga un rimero de restricciones al capital financiero, la desembridad movilidad del cual ha sido el percutor de la presente crisis.

Sin embargo, el discurso intelectual todavía no ha mostrado demasiados signos de ruptura con la ortodoxia. El neoliberalismo, con su énfasis en el libre comercio, la primacía de la empresa privada y un papel minimalista del Estado, sigue siendo la lengua franca de los fabricantes de políticas.

Los críticos del fundamentalismo de mercado que pertenecen al establishment, incluidas luminarias como los Premios Nobel Joseph Stigitz y Paul Krugman, se han enmarañado en interminables debates sobre el grado de duración que deben tener los programas de estímulos y sobre si el Estado debería mantener su presencia intervencionista en la industria automotriz y en el sector financiero, o, si, una vez lograda la estabilización, debería devolver las compañías y los bancos al sector privado. Además, algunos, como el propio Stiglitz, siguen creyendo en lo que lo que ellos perciben como beneficios económicos de la globalización, a condición de mitigar sus costes sociales.

Pero las tendencias en curso están desbordando a toda velocidad tanto a los ideólogos de la globalización neoliberal como a muchos de sus críticos, y desarrollos impensables hace unos pocos años van cobrando vida. "La integración de la economía mundial se halla en práctico retroceso por doquiera", escribe The Economist. Aunque la revista observa que las corporaciones empresariales siguen creyendo en la eficacia de las cadenas de oferta global, "como cualquier cadena, éstas son tan fuertes como su eslabón más débil. El momento peligroso llegará cuando las empresas decidan que este modo de organizar la producción ha llegado a su fin".

La "desglobalización", un término que The Economist me atribuye, es un desarrollo que la revista, el primer bastión mundial de la ideología del libre mercado, contempla como negativo. Sin embargo, yo creo que la desglobalización es una oportunidad. En efecto, mis colegas de Focus on the Global South y yo fuimos los primeros en proponer la desglobalización como un paradigma general para reemplazar a la globalización neoliberal. Y lo hicimos hace una década, cuando las tensiones, las presiones y las contradicciones que ésta ha traído consigo se hicieron dolorosamente evidentes.

Elaborado como una alternativa sobre todo para los países en desarrollo, el paradigma de la desglobalización no deja de ser pertinente para las economías capitalistas centrales.

Los 11 pilares de la alternativa

El paradigma de la desglobalización tiene 11 puntos clave:

1. La producción para el mercado interior tiene que volver a ser el centro de gravedad de la economía, antes que la producción para los mercados de exportación.

2. El principio de subsidiariedad debería respetarse como un tesoro en la vida económica promoviendo la producción de bienes a escala comunitaria y a escala nacional, si ello puede hacerse a coste razonable, a fin de preservar la comunidad.

3. La política comercial -es decir, cupos y aranceles- tiene que servir para proteger a la economía local de la destrucción inducida por mercancías subsidiadas por las grandes lcorporaciones con precios artificialmente bajos.

4. La política industrial -incluidos subsidios, aranceles y comercio- tendría que servir para revitalizar y robustecer al sector manufacturero.

5. Unas medidas, inveteradamente pospuestas, de redistribución equitativa del ingreso y de redistribución de la tierra (incluida una reforma del suelo urbano) podrían crear un mercado interno vigoroso que serviría de ancla de la economía y generaría los recursos financieros locales para la inversión.

6. Restar importancia al crecimiento, dar importancia a la mejora de la calidad de vida y maximizar la equidad reducirá el desequilibrio medioambiental.

7. Hay que propiciar el desarrollo y la difusión de tecnología que se compadezca bien con el medio ambiente, tanto en la agricultura como en la industria.

8. Las decisiones económicas estratégicas no pueden abandonarse ni al mercado ni a los tecnócratas. En cambio, hay que aumentar el radio de alcance de la toma democrática de decisiones en la vida económica, hasta que todas las cuestiones vitales (como qué industrias desarrollar o condenar, qué proporción del presupuesto público hay que dedicar a la agricultura, etc.) estén sujetas a la discusión y a la elección democráticas.

9. La sociedad civil tiene que controlar y supervisar constantemente al sector privado y al Estado, un proceso que debería institucionalizarse.

10. El complejo institucional de la propiedad debería transformarse en una "economía mixta" que incluyera cooperativas comunitarias, empresas privadas y empresas estatales y excluyera a las corporaciones transnacionales.

11. Las instituciones globales centralizadas, como el FMI y el Banco Mundial, deberían ser substituidas por instituciones regionales fundadas, no en el libre comercio y la libre movilidad de capitales, sino en principios de cooperación que, para usar las palabras de Hugo Chávez en su descripción de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), "transcienda la lógica del capitalismo".


Del culto a la eficiencia a la economía eficaz

El propósito del paradigma de la desglobalización es superar la economía de la eficiencia estrecha, cuyo único criterio clave es la reducción del coste por unidad, por no hablar de la desestabilización social y ecológica que el proceso inducido por el respecto supersticioso de ese criterio trtae consigo. Es superar un sistema de cálculo económico que, por decirlo con palabras de John Maynard Keynes, "convierte todo el comportamiento vital ... en una suerte de paradójica pesadilla de contables". Una economía eficaz, en cambio, robustece la solidaridad social subordinando las operaciones del mercado a los valores de equidad, justicia y comunidad y ensanchando la esfera del proceso de toma democrática de decisiones. Para servirnos del lenguaje del gran pensador húngaro Karl Polanyi en su libro La gran transformación, la desglobalización monta tanto como "reincrustar" la economía en la sociedad, en vez de dejar a la sociedad abandonada al control de la economía.

El paradigma de la desglobalización sostiene también que un modelo extremistamente unidimensional, como el neoliberalismo o como el socialismo burocrático centralizado, es disfuncional y desestabilizador. En cambio, habría que esperar e incentivar la diversidad, como en la naturaleza. La teoría económica alternativa tiene principios compartidos, y esos principios han aparecido ya substancialmente en la lucha contra y en la reflexión crítica sobre el fracaso del capitalismo y del socialismo centralizados.

Sin embargo, la articulación concreta de esos principios -los más importantes de los cuales acaban de ser mencionados- dependerá de los valores, de los ritmos y de las elecciones estratégicas de cada sociedad.

El pedigrí de la desglobalización

Aunque pueda sonar radical, lo cierto es que la desglobalización no es ninguna novedad. Su pedigrí incluye los escritos del eminente economista británico Keynes, quien, en el momento culminante de la Gran Depresión, se avilantó a dejar esto dicho: "No deseamos... estar a merced de fuerzas mundiales que generan, o tratan de generar, algún equilibrio uniforme, de acuerdo con principios de capitalismo delaissez faire". En efecto, proseguía, para "un abanico crecientemente extendido de productos industriales, y tal vez también agrícolas, se me ha hecho dudoso que el coste económico de la autosuficiencia sea lo bastante grande como para contrarrestar las otras ventajas dimanantes de reunir gradualmente al productor y al consumidor en el ámbito de la misma organización nacional, económica y financiera. Se acumula la experiencia probatoria de que el grueso de los procesos de la moderna producción en masa pueden ejecutarse en la mayoría de los países y en la mayoría de los climas con una eficiencia prácticamente idéntica".

Y con palabras que suenan muy contemporáneas, concluía Keynes: "Yo simpatizo... más con quienes querrían minimizar que con quienes querrían maximizar la urdimbre de imbricación económica entre las naciones. Las ideas, el saber, el arte, la hospitalidad, los viajes; todas esas cosas deberían, por su propia naturaleza, ser internacionales. Pero dejemos que los bienes se hagan en casa cuando ello sea razonable y convenientemente posible; y sobre todo, dejemos que las finanzas sean prioritariamente nacionales."

Walden Bello, profesor de ciencias políticas y sociales en la Universidad de Filipinas (Manila), es miembro del Transnational Institute de Amsterdam y presidente de Freedom from Debt Coalition, así como analista sénior en Focus on the Global South.

Fuente original: http://opinion.inquirer.net/viewpoints/columns/view/20090906-223796/The-Virtues-of-Deglobalization

Traducción para www.sinpermiso.info: Ricardo Timón

lunes, 26 de octubre de 2009

La Pando feliz piensa emigrar a Uruguay


Sigue vigente la impunidad

Uruguay habría rechazado los plebiscitos por la anulación de la Ley de Caducidad y por el voto epistolar. El primero obtendría el 47 por ciento de los votos y el segundo el 38 por ciento, según los boca de urna. Hacía falta la mitad más uno.

Por Mercedes López San Miguel

Desde Montevideo

Al parecer, la sociedad uruguaya prefiere seguir siendo conservadora: ayer habría rechazado los plebiscitos por la anulación de la Ley de Caducidad y por el voto epistolar. Según las proyecciones de Factum y Equipos Mori, ninguna consulta obtuvo la mitad más uno de los votos.

La Ley de Caducidad, una amnistía que impide juzgar a los responsables de las violaciones de los derechos humanos durante la última dictadura (1973-1985), fue sancionada en el Parlamento por colorados y blancos en 1986 y ratificada por voto popular en 1989. Ayer, según los boca de urna, la consulta obtenía el 47,7 por ciento de los votos y se necesita la mitad más uno de los votos para ganar.

Guillermo Payssé, miembro del Serpaj (Servicio de Paz y Justicia), explicó a Página/12 su visión sobre el sufragio. “Lamento que nuevamente la población haya elegido no terminar con la impunidad. No podemos olvidar que los dos partidos tradicionales, el Blanco y el Colorado, se manifestaron en contra de la anulación.”

La campaña en contra de la amnistía fue convocada por la central sindical PIT-CNT y organizaciones de derechos humanos, junto a los Hijos de Uruguay. Según los representantes de la campaña por el Sí (boleta rosada), los medios no dieron el espacio deseado para que la gente se informe del plebiscito. Tampoco hubo propaganda ni estímulo de parte de los partidos políticos tradicionales. Como señaló a este diario Luis Puig, de PIT-CNT, “hubo dirigentes de la derecha que generaron confusión en la opinión pública: el candidato Lacalle dijo que si se anulaba la norma, los presos saldrían de las cárceles”. Según el líder sindical, “hubo una mordaza que hizo que un 20 por ciento de la población no supiera que había una consulta”.

Puig agradeció a quienes se plantearon la perspectiva de un cambio. “Prácticamente la mitad de la población votó por acabar con la impunidad. Es muy importante señalar el enorme esfuerzo que se realizó en la campaña durante dos años y que la juventud se incorporó activamente.”

Durante el primer gobierno de centroizquierda de Tabaré Vázquez se impulsó la aprobación legislativa de los tratados internacionales y se promovió la investigación de los crímenes de la dictadura aprovechando los agujeros jurídicos de la Ley de Caducidad. Sin embargo, Vázquez se negó a derogarla contando con mayoría parlamentaria. Payssé afirma que será ahora labor del Congreso atacar la norma. “Si el Congreso la aprobó, debiera ser el que la anule. No puede haber una ley antidemocrática que no permite juzgar a los violadores de los derechos humanos.”

Se le preguntó si considera que la sociedad uruguaya le teme a la memoria y al tema de los desaparecidos. “No creo, existe una toma de conciencia en los uruguayos, la población supo de los restos que han aparecido, recibió información.” Según el analista político Adolfo Garcé, el punto de inflexión se dio dentro de Frente Amplio, pero sólo en el último tiempo, por lo tanto no alcanzó. “José Mujica en el marco de esa pulseada con Tabaré Vázquez fue y estampó la firma para que se lograra habilitar la consulta. El FA después terminó tomando el asunto”, dijo el profesor en Ciencias Políticas de la Universidad de la República.

Payssé destacó que tanto el Frente Amplio como el plebiscito de la Ley de Caducidad obtuvieron el 47 por ciento de los votos. “Quiere decir, que dentro del FA hubo quienes no votaron en contra de la impunidad y que algunos electores de los partidos tradicionales no les hicieron caso a sus candidatos y pusieron la papeleta rosa.”

Coincidiendo con la campaña, el lunes pasado, la Corte Suprema declaró inconstitucional la norma por el caso del asesinato de la joven militante comunista Nibia Sabalsagaray. Hubiera sido esperable que un fallo inédito como ése generara una suerte de envión en la campaña por el Sí.

Interrogado ayer por los resultados de las consultas, el candidato Mujica consideró que los plebiscitos nunca habían quedado tan opacados con la disputa de los partidos. “Quedaron absorbidos por el pleito entre partidos. Creo que también hay una confusión en el marco de las ideas, sobre todo con el voto en el exterior.” La consulta por el voto epistolar, según los boca de urna, obtuvo un 38 por ciento de los votos. Mujica señaló “en una parte del pueblo uruguayo debe haberse hecho la idea de que por un lado como recurso no ofrece las garantías necesarias, y por el otro, si corresponde que los que viven en el exterior pueden elegir por nosotros. Yo creo que no es un tema acabado, seguirá siendo polemizado”, dijo sin perder las esperanzas el líder frenteamplista.

domingo, 25 de octubre de 2009

Buenas Compañias


Leemos en La Politica online la nota completa


De Narváez suma a Corach para tratar de ser Presidente

El empresario no tuvo mejor idea que consultar al ministro emblemático del menemismo para que le despeje en la Corte Suprema el camino a una candidatura presidencial. Antes consultó a su abogado Alejandro Carrió. En la Corte no ven con buenos ojos la movida y hasta Duhalde lo cruzó.

El ex ministro del Interior menemista Carlos Corach y Francisco de Narváez, ya mantuvieron una reunión para diseñar una estrategia tendiente a erosionar la barrera jurídica que hoy impediría al colombiano, precisamente por no ser argentino nativo, soñar con la Casa Rosada.

El dato se filtró el miércoles en una cena de empresarios y uno de los habituales portavoces de De Narváez terminó por confirmarlo a Crítica de la Argentina. “Sí, es verdad, Francisco y Corach vienen charlando”, dijo, escueto.

–¿Entonces es verdad que él quiere ser presidente? –le preguntó este diario.

–Nosotros creemos que él puede ser candidato a presidente, aunque por ahora está trabajando con la cabeza puesta en la provincia de Buenos Aires. Pero prefiero que sea él en persona quien se refiera al tema. Voy a procurar que le conteste apenas pueda– contestó el jueves, expeditivo.

Veinticuatro horas después, la respuesta de De Narváez llegó por mail. En ningún tramo del texto negó el asesoramiento de Corach, simplemente le puso andariveles a su horizonte político.

El Secreto de sus ojos


'El secreto de sus ojos' superó los dos millones de espectadores

y ya es una de las películas más vistas de la historia del cine

argentino

Va camino a convertirse en la película argentina más vista de los últimos 35 años. En la última década solo la superan Camila y Manuelita.
Esperemos que el cine nacional con la Ley de SCA se vea reforzado y se generen muchos mas éxitos

Ley 26522
ARTICULO 67. — Cuota de pantalla del cine y artes audiovisuales nacionales. Los servicios de comunicación audiovisual que emitan señales de televisión deberán cumplir la siguiente cuota de pantalla:
Los licenciatarios de servicios de televisión abierta deberán exhibir en estreno televisivo en sus respectivas áreas de cobertura, y por año calendario, ocho (8) películas de largometraje nacionales, pudiendo optar por incluir en la misma cantidad hasta tres (3) telefilmes nacionales, en ambos casos producidos mayoritariamente por productoras independientes nacionales, cuyos derechos de antena hubieran sido adquiridos con anterioridad a la iniciación del rodaje.

ARTICULO 97. — Destino de los fondos recaudados. La Administración Federal de Ingresos Públicos destinará los fondos recaudados de la siguiente forma:
a) El veinticinco por ciento (25%) del total recaudado será asignado al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Este monto no podrá ser inferior al cuarenta por ciento (40%) del total recaudado en virtud de los incisos a), d) y e) del apartado II del artículo 96. No puede ser asignado al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, un monto menor al recibido en virtud del decreto 2278/2002 a la fecha de promulgación de la presente ley;

sábado, 24 de octubre de 2009

Boudou yo no me alegraría por el mayor ingreso de capitales golondrina


Brasil ya no es la niña mimada

Al FMI no le gusta la decisión de Brasil. El director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Nicolás Eyzaguirre, volvió a criticar la herramienta de control de capitales que desplegó el gobierno de Lula Da Silva, aunque reconoció que puede ser efectiva. Al establecer un impuesto del 2 por ciento a las operaciones de compra de títulos y acciones que realicen capitales extranjeros, las autoridades brasileñas buscan frenar el aluvión de dólares de corto plazo que entran a su mercado financiero erosionando la competividad de su moneda y potencian el riesgo sistémico de su economía.

El gobierno no se quedó con los brazos cruzados y el ministro de Economía de Brasil, Guido Mantega, criticó las quejas del sector financiero. “Por haber salido de la crisis, nuestra economía se convierte en blanco de la codicia del capital excedente en el mundo. Por eso esta medida busca eliminar desequilibrios que afecten a la producción”, disparó Mantega. Para el funcionario brasileño el malestar del sector es una exageración: “Están llorando con la barriga llena porque nunca en la historia la Bolsa de Valores tuvo una expansión tan fantástica. Hoy es una de las mayores del mundo gracias al gobierno del presidente Lula, no pueden querer todo”, remató.

Los ingresos financieros externos destinados a fondos de renta fija y a la Bolsa de Valores sumaron 21.720 millones de dólares en los primeros nueve meses del año. Según divulgó el Banco Central, en ese mismo período ingresaron 17.080 millones de dólares. Mantega dijo que sin las medidas adoptadas el dólar, que cuesta alrededor de 1,72 reales, podría valer en las próximas semanas 1,30 reales con el ingreso masivo de dólares que experimenta el mercado brasileño.

“Este tipo de medidas puede dar algún espacio de maniobra para evitar la apreciación de la moneda. No veo problema en imponer impuestos a la entrada de capitales, pero debe ser aplicado a todo el ingreso de capitales y no dar margen a la especulación”, advirtió Eyzaguirre en una rueda de prensa celebrada en San Pablo.

El funcionario agregó que “el FMI no tiene jurisdicción sobre el control de capitales en los países, pero sí tenemos una apreciación y es que ellos abarquen todas las formas posibles. No es un problema ideológico sino pragmático y cómo hacerlo es un problema de Brasil”. La inversión extranjera directa está exenta del impuesto, ya que el interés del gobierno es “proteger la producción nacional, incentivar la vuelta de inversiones y preservar el empleo”, remarcó Mantega.

En relación con la región, Eyzaguirre comentó que “América latina salió de la crisis como en las películas de Tarzán, que se sumergía para luchar contra el cocodrilo y después salía sin un rasguño, seco y bien peinado”.


viernes, 23 de octubre de 2009

Una Explicación de los últimos los delirios de Carrio

¿Qué hay detrás del pedido de Carrió a los autoconvocados?

Días atrás, la líder de la Coalición Cívica reapareció en el canal TN con las declaraciones más explosivas y contradictorias que se le recuerden en mucho tiempo. En ese marco, rogó a los ruralistas que no se movilicen con los tractores a Plaza de Mayo para evitar una supuesta conspiración violenta contra los hombres de campo.

Haciendo como que sabe algo que no puede contaruna costumbre de la chaqueña- señaló que Néstor Kirchner no quiere asumir su banca en diputados para conducir un bloque en minoría y que por ello prepara un plan de desestabilización antes del 10 de diciembre.

Para completar el coctel denunció, en consonancia con el radical Gerardo Morales, que los “grupos piqueteros oficialistas” estaban preparando un nuevo corte de accesos a la capital para aislarla y deslizó que los “piqueteros K” se estaban armando.

En medio de las explosivas declaraciones, la Diputada electa por la Capital, pidió a los autoconvocados del campo, casi en tono de ruego, que no se movilicen con los tractores a Plaza de Mayo para evitar una conspiración violenta contra los hombres de campo.

Este llamado, que a priori no se entiende a qué viene, no tiene nada que ver con el cuidado que la líder de la Coalición Cívica quiere hacer sobre los hombres de campo, sino que está relacionado con la fuerte interna que hoy sacude a las entidades rurales.

Carrió, consciente de que la oposición no puede dar más muestras de debilidad, intenta por todos los medios parar la ruptura ente los autoconvocados y la Mesa de Enlace.

Como sucede generalmente con la incorporación masiva y abrupta de un actor social en la política nacional, los productores que durante el 2008 mantuvieron en vilo al país cortando rutas y llenando plazas, creyeron que su visibilidad en la agenda pública duraría para siempre.

La militancia ruralista orgánica, enrolada en la Federación Agraria o la sociedad Rural, sabía por el contrario que debía aprovechar la cresta de la ola para obtener el triunfo y que luego el apoyo social y mediático disminuiría a los estándares normales.

Claro que explicar esto a “las bases” es muy complejo y el voluntarismo de los “autoconvocados” y su dificultad para entender cómo funcionan las cosas los llevaron directamente a confrontar con la Mesa de Enlace, a la que acusan de “enfriar el conflicto”.

A tal punto llegó la situación que los autoconvocados planeaban movilizarse a Olavarría, donde se reuniría la Mesa de Enlace para manifestar su repudio. Con años de política en sus espaldas y rápidos de reflejos, las cabezas de las entidades suspendieron el viaje a Olavarría.

Un miembro de los autoconvocados de Saladillo –que pidió anonimato- llegó a escribir una carta titulada “Vergüenza” en la que señaló lo siguiente:

A todos los autoconvocados que siguieron el consejo de las entidades y que ahora son orgánicos, que ser orgánicos no es perder el espíritu de lucha. Que la Mesa de Enlace se conforma con ser los negociadores reconocidos, y que realmente representa a muy pocos y cada vez menos, sobre todo desde que toma decisiones sin consultar a las bases, como mandar paros o levantarlos, o darle un mes de espera al gobierno, mientras que los campos se siguen cerrando y cientos de nuestros productores quedan fuera del sistema.

A la Mesa de Enlace, que mientras siga ignorando el mandato de las bases, mientras la soberbia y el continuo ninguneo a los productores, continúe, mientras sus propuestas estén condicionadas por la “Foto” y por lo tanto no realizan ninguna acción, mientras no se jueguen a convocar y o reunirse con nosotros para consensuar acciones, para mi personalmente ya no me representan.

El próximo miércoles iremos de todos pueblos a apoyar a los productores de Olavarria y así sucesivamente, no es tiempo de dormirse, no es sólo un día en la ruta, es decirle a todos los que no pueden y quieren seguir en esta lucha que algunos seguimos pensando en ellos, es decirle a la Mesa de Enlace que NO PODEMOS esperar más tiempo, es decirle a los K que estamos vivos y que a nosotros no nos van a comprar, es decirle a la Mesa de Enlace que no nos está representando como nosotros queremos.

Reconocer mas deuda = Hambre para mañana



El canje de deuda dará “ingresos de dinero fresco”, aseguró Boudou
El responsable de la cartera de Economía explicó que esta medida tendrá características diferenciales con la que se realizó en el gobierno de Néstor Kirchner. En este marco, subrayó que “no se pagarían comisiones a los bancos, a los acreedores”, por ejemplo.
El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó hoy que el Gobierno recibió “una propuesta de un grupo de bancos liderado por Barclays, Deutsche y Citibank, que han juntado una masa crítica de bonistas, alrededor de 10.000 millones de dólares”.

El funcionario dijo que esos bancos “estarían dispuestos a entrar en canje en condiciones que sean más favorables para la Argentina que el del 2005”.
“En 2005 se empezó a normalizar esta situación con un canje que le sirvió a los acreedores y estuvo bien diseñado desde el punto de vista del país”, aseguró Boudou.
En este sentido, añadió: “Este es el techo de canje que vamos a llevar adelante con parámetros muy similares”.
Precisó que esta medida tendrá características diferenciales con el de 2005. “No se pagarían comisiones a los bancos, a los acreedores, y habrá un ingreso de dinero fresco para la Argentina”, afirmó Boudou.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner enviará el lunes al Congreso el proyecto para “suspender” la ley que dio finalizado el canje en 2005. Sobre su tratamiento, el funcionario dijo que espera que se trate con “mucha responsabilidad y como tema de Estado”.
“El gobierno de la Presidenta ha tomado la decisión de profundizar esta lista con el aditamento de enviar una ley al Congreso”, aseguró y agregó que se está haciendo “para terminar con una situación que nuestro país necesita”.

El poco Confiable Bonelli escribe hoy :

La decisión política se adoptó el miércoles en la Quinta de Olivos, después de que Néstor Kirchner le introdujera cambios a la propuesta de los bancos que operarán la transacción: Barclays, Citicorp y Deutsche. El ex presidente censuró la negociación de Boudou porque había muchas concesiones a los bonistas y eso complica la aprobación del Parlamento.

Los bancos aceptaron los cambios, porque están ávidos por el negocio: las comisiones que cobrarán no se tocan. Un "paper" secreto de los banqueros detalla el verdadero impacto financiero de la medida. Ahora ese plan de pago establece:

Una quita mayor a la prevista por Boudou y por lo tanto un negocio menor para los bonistas. La operación igual deja margen y ganancias a los acreedores.

El esquema inicial establecía una paridad real del bono del 50% del precio nominal. Así, por cada bono en default de 100 dólares, Argentina iba a reconocer en la realidad 50 dólares.

Ahora ese valor real será del 40%. En otras palabras: por cada 100 dólares en default, Argentina pagará realmente 40 dólares. Igual será atractivo para los bonistas, porque hoy el precio de mercado reconoce unos 34 dólares por bono.

Los bancos anticipan una aceptación de 15.000 millones de dólares. Sería del 75% del total en juego y ya hay confirmados 8.000 millones de dólares de inversores institucionales.

El anunció pone en marcha un complejo proceso. Antes se requiere el aval del Parlamento y de la SEC de EE. UU. Pero es una medida trascendente para que Argentina normalice su situación financiera internacional y pueda volver a endeudarse para suplir la flaqueza de las cuentas fiscales.

El problema de todo esto es asegurar que nunca mas vamos a iniciar un nuevo ciclo de edeudamiento para volver a los Stop & Go + crisis de endeudamiento , típicos de nuestra economía .
Resulta dificil creer que los bancos no van a embolsar suculentas ganancias con este canje y por eso andan festejando la vuelta a los mercados de Argentina .
De este canje en cuanto se incrementarán lo intereses a abonar en los próximos años ? Va a ser capaz el estado de pagar todos los intereses con recursos propios ?
Vamos a continuar la política de desendeudamiento y jamas emitir deuda para pagar intereses ?

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Politica Obrera