The people united will never be defeated - ¡Proletarios del mundo, uníos!

jueves, 28 de febrero de 2013

El Che y la crítica desde el socialismo cubano

Cuba_-_Che.JPG_33443977















Opinión, Política, Fernando Martínez Heredia

Ernesto Che Guevara es uno de los nombres fundamentales en la historia del pensamiento revolucionario cubano. Y es uno de los más prominentes marxistas que participaron desde el Tercer Mundo en el proceso de universalización de esa concepción teórica revolucionaria. Los dos títulos que se presentan aquí hoy son de una enorme importancia para el conocimiento de la concepción revolucionaria marxista del Che.

He analizado su pensamiento en numerosos escritos e intervenciones desde hace décadas. Entonces, dedicaré la mayor parte de mis palabras a un aspecto de la concepción teórica del Che que está muy desarrollado en Apuntes críticos a la Economía Política, pero también está siempre presente en Retos de la transición socialista en Cuba (1961-1965).



No es posible valorar ni sacarle mucho provecho a un pensamiento específico sin conocer en alguna medida sus presupuestos ―tanto en lo concerniente al mundo en que se elaboró como a la persona que lo hizo— y el lugar que ocupó ese pensamiento respecto a las situaciones y los problemas fundamentales de su época. Enumero cuatro aspectos del momento histórico al que pertenecen estos dos libros: el triunfo del socialismo cubano; el tiempo en que ese socialismo fue retado por el estado del pensamiento existente en un país capitalista neocolonizado en el cual comenzaba una Revolución muy profunda; las necesidades, el desarrollo y los conflictos propios de esa Revolución en el poder durante su primera etapa (la que va de 1959 a inicios de los años 70); y el conjunto de sus condicionamientos internacionales.

Las tres revoluciones cubanas sucedidas entre 1868 y 1935 habían exigido complejizaciones de la hegemonía de la dominación que permitieran su reformulación eficaz en cada etapa posrevolucionaria. Una consecuencia importante fue la incongruencia entre la estructura económico-social y las dimensiones política e ideológica, que llegó a ser muy fuerte durante la segunda república burguesa neocolonial (1936-1958). Se estableció un delicado equilibrio dirigido a que nunca más hubiera una Revolución en Cuba, pero conllevaba el riesgo de que si esta sucediera, se vería obligada a ser muy radical. Por ejemplo, el democratismo era más influyente que el liberalismo. Estaba muy extendida la creencia en que grandes jornadas cívicas y la adopción de nuevas leyes podrían satisfacer las necesidades de cambios de la sociedad. La palabra revolución era muy utilizada, pero las organizaciones políticas ―incluida la declaradamente socialista— no se proponían utilizar esa vía para abatir el dominio del imperialismo y el capitalismo nacional. El movimiento revolucionario insurreccional dirigido por Fidel tuvo que abocarse en la práctica a la victoria para que el socialismo perteneciente al movimiento comunista internacional admitiera esa posibilidad.

La Revolución socialista de liberación nacional que triunfó en 1959 tuvo ese carácter por la praxis organizada y conciente que lo conquistó, no a consecuencia de características de la estructura económica y social del país. Ese segundo choque con los principios de la teoría-ideología del socialismo guiado por la Unión Soviética y el movimiento comunista de su campo ―la corriente mayor y más influyente del socialismo en el mundo—, pronto fue seguido por otros. Se fue haciendo obvio que, además de ser un evento trascendental por su inmenso alcance y por haber sido inconcebible, que conquistó la liberación nacional y social del país, estableció un poder popular fortísimo y enfrentó con éxito las agresiones de EE.UU., la Revolución cubana constituía una herejía dentro del campo de las experiencias y las ideas socialistas.
Para comprender estos eventos y sus consecuencias es preciso reconocer la existencia de dos formas de socialismo en Cuba, que se iniciaron desde la tercera década del siglo XX y han tenido una historia de contradicciones y conflictos, y también de coexistencias y colaboraciones. Esas dos formas son el socialismo proveniente del movimiento comunista internacional y el socialismo cubano.
Fidel consumó su liderazgo completo en las jornadas de la fase inicial de la Revolución en el poder, y desde entonces ha sido siempre el máximo guía político e ideológico del proceso. El Che se mantuvo siempre junto con Fidel y siguiendo su liderazgo, y compartió con él la colosal aventura de la Revolución. En el transcurso de aquellos años, Fidel debió asumir sobre todo las funciones de dirigente máximo y de educador popular, y el Che, que desempeñó un cúmulo de responsabilidades prácticas en numerosos terrenos, elaboró al mismo tiempo en aquellos años una obra teórica que es el más importante monumento intelectual de la Revolución en su primera etapa, obra que por su alcance ha resultado muy trascendente para la estrategia y el proyecto cubano, hasta el día de hoy y en el futuro que alcanzo a pensar.
El aspecto del pensamiento del Che al que voy a referir es el de su crítica al socialismo que llamaban “realmente existente”, crítica que evolucionó y se hizo cada vez más dura y fundamentada. Al hacerla, el Che procedió con arreglo a su responsabilidad militante y de dirigente cubano.

Las experiencias procedentes de las nuevas relaciones económicas con socios tan lejanos en muchos sentidos tenían que contener insatisfacciones, incomprensiones y prejuicios, pero también críticas provenientes de la diferencia de posiciones respecto a las cuestiones económicas y el socialismo. En octubre de 1963, al planear un seminario para los cuadros del Ministerio de Industrias, Che orienta relacionar y comparar los sistemas de dirección. Comenta que hay que estudiar las relaciones entre el sistema de dirección y los problemas económicos y las concepciones de los países socialistas. Encerrarse en una “falsa concepción de la ley del valor”, dice, les hizo perder contacto con el mundo exterior. La productividad mundial dejó atrás a los otros países socialistas que, a diferencia de la URSS, dependían del comercio exterior.1

Se produce una lucha continua entre los aparatos centrales y las empresas, dice el Che, porque estas buscan tener metas menores para sobrecumplir fácilmente o no arriesgarse a incumplimientos; su éxito consiste en obtener mayores premios. “Se está estableciendo entre el aparato central y la Empresa una contradicción que no es socialista, una contradicción que atenta contra el desarrollo de la conciencia”. Los dirigentes de empresas socialistas se van convirtiendo así en expertos en engañar al Estado, deformándose como individuos, y ante el obrero la imagen del buen dirigente es la del que “sabe” organizar para “sobrecumplir” siempre.
En julio de 1964, mientras culmina el debate económico público, Che ofrece una visión de conjunto del problema a sus compañeros de Industrias. En la URSS se prepara la reforma económica, en medio de discusiones que condujeron a la destitución, en octubre, de Nikita Jruschov; en los países europeos de su campo se habla mucho también de la reforma. Toma un ejemplo reciente que ha estudiado, los análisis del 14º Congreso del partido polaco acerca de graves deficiencias de la economía y cómo enfrentarlas. La utilización del cálculo económico en un país que ya antes había descolectivizado su agricultura no logra evitar males de todo tipo, incluidos algunos que parecerían propios de un modelo muy autoritario, pero “la solución que se le piensa dar a estos problemas en Polonia es el libre fuero de la Ley del Valor, es decir, la vuelta al capitalismo (…) el cálculo económico, cuando llega, como debe llegar, a un callejón sin salida, conduce por la lógica de los hechos a tratar de resolverlo por el mismo sistema, aumentar el estímulo material, la dedicación de la gente específicamente a su interés material y por ahí al libre fuero de la Ley del Valor. Y por ahí al surgimiento en cierta manera de categorías estrictamente capitalistas (…) Polonia lo está probando y creo que también van a probarlo otros países socialistas”.

Che reclama que se eviten excesos en la crítica, y que no se subestimen la capacidad técnica, el empeño y la voluntad de acertar de numerosos involucrados en los países del socialismo europeo. Pero denuncia de manera categórica la apelación a tomar “como arma para luchar contra el capitalismo, las armas del capitalismo”. Las motivaciones de “la sociedad donde la filosofía es la lucha del hombre contra el hombre, de los grupos contra los grupos y la anarquía de la producción” no podrán ser despertadas y utilizadas eficazmente para servir a una sociedad basada en el poder socialista. Esta exige control riguroso y conciente, “la colaboración entre todos los participantes como miembros de una gran empresa (el conjunto de la economía), en vez de ser lobitos entre sí dentro de la construcción del socialismo”.

Opina que en vez de ir al fondo de los problemas, la práctica y el pensamiento de estos socialistas se dejan llevar a la seguridad aparente de acudir a lo ya probado. Las reformas pueden relucir como “descubrimientos” que remediarían la falta de motivaciones suficientes en los actores económicos y lograrían la subordinación de la producción para el consumo a las demandas de sus consumidores, relacionar la rentabilidad con la venta del producto, etcétera. Esos experimentos y ensayos de política económica son, sin embargo, remedos de lo que el capitalismo hace eficazmente, porque lo universaliza y porque corresponde a las relaciones fundamentales de su sistema. Existe una lógica que caracteriza a cada sociedad: si la olvidamos, pagaremos un precio muy caro.



Por otra parte, Che invita a no olvidar nunca la situación concreta de la cual ha partido Cuba en su transición socialista. No somos ilusos, advierte, estamos tratando de edificar efectivamente el socialismo “saliendo de una etapa semicolonial… de todos los vicios, de todas las taras que nos dejó el capitalismo, con la misma gente, con todos nosotros con mentalidad capitalista, hace unos años pensando siempre cuánto íbamos a ganar”. La debilidad que padece Cuba no debe atribuirse a la utilización de un sistema financiero determinado: “son debilidades de una economía que ha cambiado su composición, su característica”.

El Che insiste, incansable, en desbaratar la imputación que se hace a sus ideas de mantener un desprecio “idealista” por el interés material, un simplismo que busca devaluarlas y rehuir la discusión. Nadie en sus cabales desconoce la fuerza y el arraigo del interés material, instalado a lo largo de la historia de las sociedades de dominación y multiplicado y refuncionalizado por el capitalismo. La elección está entre utilizarlo llana y acríticamente ―aunque se lamente que sea nocivo—, o utilizarlo como un mal necesario, sin depender de él. Ser creativo desde la situación concreta e inevitable, y organizar un proceso de erradicación paulatina de los comportamientos económicos egoístas e individualistas. Ir forjando otro mundo de actuaciones y valores, que pueda reunir diferentes estímulos, implantar la norma que en nombre del deber social reconoce o reprocha, al mismo tiempo que retribuye o no a partir del grado de cumplimiento, o el estímulo a la capacitación dado por su conversión en requisito para pasar a un nivel superior. Instrumentos como los citados, dice el Che, persiguen la toma de conciencia de tipo mecánico en el individuo; hay que perseguir, a la vez, la toma de conciencia de tipo dinámico, una de cuyas formas fundamentales es el trabajo voluntario.

La creación de otra realidad desde la existente, sin lo cual no hay revolución socialista, tiene que incluir el espíritu crítico, fomentar la independencia de los criterios y la capacidad de pensar y valorar con cabeza propia, y aprender a distinguir los caminos, sus implicaciones y sus resultados. Es impresionante la vitalidad y la hondura alcanzados por aquel análisis teórico que permitía, en medio de la tormenta de la Revolución, señalar los graves peligros de copiar mecánicamente y no ver las deficiencias del socialismo existente, y salirle al paso a la resignación a lo que existe, la rutina y el seguidismo. El Che aprendió ―al mismo tiempo— a reflexionar sobre la circunstancia en curso, la actuación inmediata, los métodos y los fines mediatos, y a teorizar acerca de los asuntos fundamentales.

En textos no públicos, el Che expuso más libremente sus juicios. Consideraba que la URSS había comprometido de manera fatal el futuro de su transición socialista cuando convirtió en permanente la Nueva Política Económica que el país se había visto obligada a adoptar en medio de una crisis interna terrible, poco después del final de la Guerra Civil. Esa conclusión la extrajo de sus profundos estudios del proceso de los primeros años del poder soviético y el pensamiento de Lenin y otros bolcheviques. En los meses que siguieron a la retirada del Congo ―el tiempo en que permaneció en Tanzania y Praga— escribió mucho, ordenó y expuso ideas y organizó numerosos textos. Un trabajo fundamental de ese periodo son estos Apuntes críticos a la economía política. Más de doscientos comentarios del Che a la más reciente edición del Manual de Economía Política, texto docente oficial soviético, constituyen el núcleo central del libro, que reúne también un gran número de textos del Che, casi todos procedentes de sus cuadernos de notas, su correspondencia y la transcripción de grabaciones. La gran mayoría permanecía inédita.

El Che ―que admiraba a Lenin tanto como el que más— entró resueltamente a analizar los hechos y las posiciones dentro de la Revolución y la Rusia bolchevique, en busca de las experiencias y el conocimiento. Lo cierto, escribe, es que en 1921-1922 el país fue pasando “a las relaciones de producción que configuran lo que Lenin llamaba capitalismo de estado, pero que en realidad también puede llamarse capitalismo premonopolista en cuanto al ordenamiento de las relaciones económicas.” Con la muerte de Lenin, dice, “se pierde el riquísimo acervo de su pensamiento revolucionario y queda el reflejo de su postrer impulso por el camino de la retirada”.
La confrontación principal que existe en el mundo no es en modo alguno la que repiten las declaraciones y los organismos de la URSS y el movimiento comunista, con sus supuestas tres fuerzas revolucionarias: primera, el llamado sistema socialista mundial; segunda, el proletariado de los países capitalistas desarrollados; y tercera, las luchas por la independencia y la democracia nacional en el Tercer Mundo. En realidad, dice el Che, el imperialismo no agoniza: “ni siquiera ha aprovechado al máximo sus posibilidades en el momento actual y tiene una gran vitalidad (…) La tendencia es a invertir capitales propios en el aprovechamiento de las materias primas o en la industria ligera de los países dependientes.” La aguda competencia en su seno “provoca una incesante marea de innovaciones técnicas…”

De la unión entre los proletarios a escala mundial proclamada por las declaraciones, dice: “Falso de toda falsedad. No hay punto de contacto entre las masas proletarias de los países imperialistas y los dependientes; todo contribuye a separarlos y crear antagonismos entre ellos (…) el oportunismo ha ganado una inmensa capa de la clase obrera de los países imperialistas.” Sobre las revoluciones: “También es falso que el proletariado (…) sea el que cumpla el papel dirigente en la lucha de liberación en la mayoría de los países semicoloniales”. Ya no se puede admitir la idea de que la burguesía nacional sea un factor progresivo en las luchas revolucionarias: “La lucha contra la burguesía es condición indispensable de la lucha de liberación, si se quiere arribar a un final irreversiblemente exitoso”.

Al salir del Congo y verse obligado a esperar, Che se entrega a una tarea que constituye el inicio de una nueva fase de su obra. Siente la necesidad de llegar a conclusiones sobre el socialismo realmente existente, asunto crucial para todos en el mundo, y también de ofrecer una alternativa desde las ideas de los revolucionarios marxistas de los países que han sufrido o sufren el colonialismo y el neocolonialismo, que ahora quieren pelear por la liberación total de las naciones y de las personas, y por el avance de la revolución mundial. “Es un grito dado desde el subdesarrollo”, escribe en “La Necesidad de este libro”, breve introducción para los Apuntes que contiene planteamientos trascendentales. Se refiere en ella a la obra monumental que dio origen al marxismo, las nuevas situaciones de la época imperialista, los aportes extraordinarios de Lenin y la detención ulterior del desarrollo de la teoría marxista. Enseguida expone las razones por las cuales hace la crítica de la Economía Política:
Creemos importante la tarea porque la investigación marxista en el campo de la economía está marchando por peligrosos derroteros. Al dogmatismo intransigente de la época de Stalin ha sucedido un pragmatismo inconsistente. Y, lo que es trágico, esto no se refiere solo a un campo determinado de la ciencia; sucede en todos los aspectos de la vida de los pueblos socialistas, creando perturbaciones ya enormemente dañinas, pero cuyos resultados finales son incalculables (…) Nuestra tesis es que los cambios producidos a raíz de la NEP han calado tan hondo en la vida de la URSS que han marcado con su signo toda esta etapa. Y sus resultados son desalentadores: la superestructura capitalista fue influenciando cada vez en forma más marcada las relaciones de producción, y los conflictos provocados por la hibridación que significó la NEP se están resolviendo hoy a favor de la superestructura. Se está regresando al capitalismo.

Che espera serenamente el repudio a su posición y la acusación de anticomunismo y oportunismo, el rechazo de los que se sentirán heridos en su cariño y su lealtad, y también el sobresalto sincero de otros “ante este cúmulo de razones nuevas y diferentes”. Pero confía en que muchos podrán sentirse atraídos por este “intento de retomar la buena senda”. A ellos se dirige el libro, “y también a la multitud de estudiantes cubanos que tienen que pasar por el doloroso proceso de aprender ‘verdades eternas’ en las publicaciones que vienen, sobre todo, de la URSS, y observar cómo nuestra actitud y los repetidos planteamientos de nuestros dirigentes se dan de patadas con lo que leen en los textos”.

Un largo camino había recorrido Ernesto Guevara en una década. La Revolución había sido su maestra. En la guerra y desde el poder revolucionario se desarrolló su estatura como combatiente, dirigente y pensador, y ahora él ―como reclamara Lenin 60 años antes— debía, en justo pago, enseñarle algo a la Revolución. Y lo logró. La aventura socialista de un pequeño país aislado producía un pensamiento capaz de continuar el trabajo excepcional mediante el cual Carlos Marx había encontrado ideas capaces de subvertir el control de las ideas de la sociedad por la clase dominante. Che escribió: “nosotros aportamos nuestro modesto granito de arena”. Y a los compañeros cercanos más estudiosos les pidió componer un “manual” cubano. Pensó seguramente que los que compartían su posición continuarían la campaña de difusión de las actitudes y las ideas más revolucionarias, que con tanto ardor y sistematicidad él llevó a cabo en su última etapa en Cuba.

El acierto y el alcance de los planteamientos del Che acerca de la esencia y el destino del socialismo realmente existente solo se comprobaron 25 años después. Pero cuando hacia el final del siglo pareció que todo lo logrado por la humanidad se perdería, incluso la esperanza, el Che regresó. Celebramos ese regreso, que evidencia la resistencia de los pueblos y el valor permanente de las ideas y del ejemplo. Sin embargo, el pensamiento del Che siguió encontrando escollos y ha tenido que ir ganando espacios paulatinamente. Uno de esos avances es esta labor de establecimiento, organización y edición tan tenaz y tan importante, que va entregando uno tras otros textos suyos, palabras que son luces y armas para el entendimiento y para la acción, tan necesarios frente a los desafíos actuales.

Palabras en la presentación de los libros de Ernesto Che Guevara Apuntes críticos a la Economía Política y Retos de la transición socialista en Cuba (1961-1965), de la Editorial de Ciencias Sociales del Instituto Cubano del Libro, durante la 22 Feria Internacional de Libro de La Habana, en La Cabaña, 18 de febrero de 2013. La compilación y selección de ambas obras ―que aparecieron por primera vez en 2006 y 2009 respectivamente— estuvo a cargo de la Dra. María del Carmen Ariet García, del Centro de Estudios Che Guevara.

1- Desde este párrafo hasta el final, el texto es una versión muy condensada y revisada del acápite 9 del capítulo II de mi libro Las ideas y la batalla del Che, Editorial Ciencias Sociales / Ruth Casa Editorial, La Habana, 2010. Las referencias de todas las citas del Che que hago pueden encontrarse allí. Una segunda edición de esa obra acaba de aparecer.

Fuente : Cubadebate

Con memorándum



El canciller Timerman, el día martes, en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados

Después de una extensa sesión parlamentaria de más de 12 horas, el Frente para la Victoria consiguió aprobar el memorándum de entendimiento entre la Argentina e Irán. Debates, acusaciones, una marcha y la vigilia, el resultado de la extensa jornada vivida en el Congreso Nacional.

Hoy a la madrugada el kirchnerismo logró aprobar en la Cámara de diputados el memorándum de entendimiento entre la República Islámica de Irán y Argentina, que ya había recibido media sanción la semana pasada en la Cámara alta.
El memorándum, firmado el 27 de enero en Etiopía, propone la conformación de una comisión de la verdad, compuesta por cinco juristas, dos de ellos elegidos por Argentina, otros dos por Irán y un último consensuado entre ambos países, y cuya potestad sería (al igual que la de la Justicia argentina) la de poder tomar declaración indagatoria a los acusados por el atentado a la AMIA, que hoy tienen pedido de captura internacional por parte de Interpol. A su vez dicha comisión de juristas estaría facultada para analizar la documentación brindada por los jueces y elaborar un informe de carácter no vinculante.

Cruces y acusaciones en un extenso plenario

Luego de la media sanción conseguida por el kirchnerismo en la Cámara de Senadores, el proyecto del Ejecutivo nacional fue girado a la Cámara de Diputados para su debate y aprobación. Todo comenzó con el extenso y acalorado debate en el plenario de comisiones del día martes, en el cual el kirchnerismo logró emitir un dictamen de mayoría para tratar el memorándum en la Cámara el día miércoles. Como había ocurrido la semana anterior durante el debate en el Senado, se repitieron duros cruces entre el canciller Héctor Timerman y los legisladores del Frente Para la Victoria, por un lado, y los legisladores de la oposición junto a la DAIA y la AMIA, por otro. En general primaron las chicanas y las acusaciones contra el canciller, antes que la argumentación fundamentada acerca del rechazo al memorándum.

En su exposición ante el plenario de comisiones, el canciller repitió gran parte de los argumentos ya esgrimidos durante el plenario de comisiones del Senado. Por un lado reafirmó el hecho de que el acuerdo es una pieza clave para destrabar la causa AMIA que lleva años sin avanzar, ya que sin el mismo “será imposible avanzar hacia el juicio oral y la formulación de condenas”, así como destacó la importancia del acuerdo en tanto el mismo permite tanto a los cinco juristas, como a la Justicia argentina tomar declaración indagatoria a los acusados del atentado, “podemos acumular otras 200 mil fojas, pero si no se cumple con las declaraciones no va a haber avances sustanciales”, sostuvo.

Desde la oposición, los legisladores volvieron a cruzar duramente a Timerman, llegando incluso a decir que la firma del memorándum implicaba la entrega del pueblo argentino, tal como expresó Elisa Carrió. Por su lado, el legislador del Pro Federico Pinedo preguntó si Irán había exigido firmar el acuerdo el mismo día en que se conmemora el Holocausto. Por otra parte, desde el radicalismo se volvió a formular la hipótesis que señala que detrás del acuerdo entre Argentina e Irán se esconde una cuestión puramente comercial, como indicó el legislador Gil Lavedra en su exposición, ante lo cual el canciller le recordó los acuerdos comerciales firmados entre el gobierno iraní y el gobierno argentino hace más de una década, bajo la presidencia de Fernando de la Rúa, gobierno del cual era parte el propio legislador.

Debate parlamentario, marcha, y vigilia

Nada cambió demasiado al día siguiente durante el debate en la Cámara baja. Mientras la oposición apostó a vaciar la sesión e impedir el tratamiento del acuerdo, el kirchnerismo se aseguró de contar con los diputados necesarios para obtener el quórum y así dar inició al debate parlamentario cerca del mediodía.

En el transcurso de la sesión retornaron las acusaciones contra el Gobierno nacional. Desde el Frente Amplio Progresista, la diputada Margarita Stolbizer señaló al comienzo del debate que se busca por medio de la utilización política de la causa AMIA “construir una épica sobre la cual instalar los sueños de eternidad de un gobierno”. Más tarde Eduardo Amadeo, del Peronismo Federal, comparó la situación argentina con lo que ocurre en Venezuela y sostuvo que existe una alianza con la República Bolivariana cuyo objetivo es “la destrucción de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos". Los legisladores del Frente para la Victoria por su parte valoraron nuevamente el lugar que ocupa el memorándum, "es una decisión fuerte, con valentía e implica un camino hacia la posibilidad de la verdad para que los imputados se sienten ante la Justicia argentina", dijo la diputada Mara Brawer.

En las afueras del Congreso se congregaba la DAIA, manteniendo una vigilia a la espera de la resolución parlamentaria. Más temprano el Espacio Memoria, Verdad y Justicia se había movilizado junto con la Asociación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA). En el acto, Laura Ginsberg, de APEMIA, su principal oradora, hizo nuevamente hincapié en que el memorándum de entendimiento implica la sanción de una ley de “punto final” para el tema AMIA. Por otra parte organizaciones de la comunidad judía como 18J y Memoria Activa, renovaron su apoyo al acuerdo entre la Argentina e Irán, así como las críticas tanto al macrismo como al titular de la AMIA Guillermo Borger.

“En la causa judicial hay puro humo”

Bajo estos términos se refirió en comunicación con Radio Sur, el periodista e investigador del caso AMIA, Marcelo Salgado, al sostener que el memorándum implicaba un paso adelante en destrabar la causa AMIA, ya que según afirmó permite “dejar de hacer lo que se hizo hasta ahora, dejar de hacer grandes comunicados de prensa, grandes titulares en los diarios, grandes historias de espías, que no están sustentadas en la investigación”, y en cambio va a haber “un entendimiento para realizar las declaraciones indagatorias, que es legal y que se puede hacer, va a hacer que en definitiva avance la causa hacia el esclarecimiento”. El periodista cuestionó por otro lado la llamada conexión local del atentado, en la cual “la DAIA y la AMIA atendieron a las necesidades políticas de Israel”, sin buscar verdaderamente el ejercicio de la justicia. Pero también señaló que no es firme la pista que involucra a los iraníes, ya que las acusaciones hechas a los funcionarios islámicos están basadas en informes de la CIA y el MOSAD (servicio de inteligencia de Israel), los cuales no solo no tienen validez en un proceso judicial, sino que también está vinculados al cambio de estrategia geopolítica de Estados Unidos, al resignificar el rol de Irán en medio oriente y colocarlo dentro del llamado “eje del mal”. Por último, Salgado indicó que hasta ahora “lo que hubo fue una enorme cantidad de encubrimientos, pero no en relación al atentando, sino a pequeños y grandes hechos de corrupción que la investigación iba encontrando”, ya que el caso AMIA se movió de acuerdo a los intereses y conveniencias de cada quien en cada momento. “Todo el mundo atiende su juego y nadie se acuerda de lo fundamental, en 20 años no hay un solo acusado, un solo imputado”.

Esto había escrito yo ayer en Facebook : 

Siempre coincidí con la visión de Apemia desde el Yo acuso en 1997 . Yo tambien creo que este acuerdo no sirve y que se busca no investigar la conexión local y el encubrimiento inventando la pista irani armada por la cía y el estado de Israel

Y esto había escrito en la madrugada luego del show de chicana barata donde mostraron al PRO como un gran protagonista , no sabemos si bajo el influjo de Duran Barba o tambien con el acuerdo del Cuervo Larroque somo generador de conflictos y violencia , tanto al PRO como al kirchnerismo hoy parece convenirles mostrarse como la contraparte del otro ya que eso le facilita al kirchnerismo decir que a su izquierda se encuentra la pared y al macrismo le permite mostrarse como el principal opositor aunque solo cuente con unos pocos diputados , ningun senador , ningun gobernador , o sea un partido distrital que fuera de la CABA solo logro hacer pie en Vicente Lopez que en el congreso parecio mostrarse con una ONGista de cuarta y el Cuervo Larroque asi como una pregunta Duranbarbista de Pinedo como la gran fuerza opositora a los K  engranando al periodista trucho de Timerman  que parece no entender nada de política 




Fuente: Marcha

El ajedrez de la integración americana



Por Leandro Morgenfeld*.

Fracasado el proyecto del ALCA, se abrió la posibilidad histórica de avanzar en la integración latinoamericana. Cómo ubicarse en el complejo ajedrez del MERCOSUR, UNASUR, ALBA, CELAC y ALIANZA TRANSPACÍFICA.
En la Cumbre de las Américas de 2005, cuando se derrotó el ALCA impulsado por Washington, apareció la posibilidad de pensar una integración latinoamericana en clave pos-neoliberal. Poco antes, Cuba y Venezuela habían lanzado la iniciativa del ALBA, que promovía el intercambio no mercantil en América Latina. La nueva coyuntura regional, con la caída y/o derrota de gobiernos abiertamente alineados con el Consenso de Washington, permitió ampliar el área de influencia del eje bolivariano. Sin embargo, casi una década más tarde, proliferan múltiples y contradictorias estrategias de construcción de una unión regional. Si bien Estados Unidos ya no manda como antes, tampoco se consolidaron los proyectos alternativos.

Desde las revoluciones de independencia, los proyectos de construcción de la "patria grande", inspirados en la ambiciosa iniciativa de Simón Bolívar, enfrentaron recurrentes obstáculos. Por un lado, la estrategia de Estados Unidos y las potencias europeas de alentar la balcanización latinoamericana. Para consolidar la dependencia regional, precisaron fogonear la fragmentación regional. El "divide y reinarás" logró tronchar sucesivas iniciativas de integración a lo largo de los siglos XIX y XX. Pero eso fue posible, fundamentalmente, por la complicidad de la mayor parte de las clases dominantes latinoamericanas. Subordinadas a Gran Bretaña o Estados Unidos, fueron escépticas frente a cualquier atisbo de confluencia anti-imperialista, siempre temerosas de que cualquier movimiento o revolución en ese sentido atentara contra sus privilegios de clase.

El MERCOSUR surgió en la década de 1990, con una lógica comercialista y en función de los intereses de las clases dominantes de Argentina y Brasil, que adscribían al "realismo periférico" y al "regionalismo abierto". En la actualidad, las fracciones más concentradas del capital regional, con estrechos vínculos (subordinados) con las multinacionales de los países centrales, intentan adecuarlo a sus necesidades, priorizando una economía "exodirigida" que supone la especialización en materias primas y en insumos industriales. En términos generales, ya no plantean como antaño recuperar la estrategia de sustitución de importaciones y reindustrialización basada en el mercado interno. Si bien la reciente incorporación de Venezuela podría potenciar otro perfil, persisten los obstáculos históricos, se profundizan las asimetrías entre los socios y no hay atisbos de una perspectiva "social" del MERCOSUR.

La Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), luego transformada en UNASUR, es la principal instancia de articulación política entre los presidentes de la región. El hecho de que convivan proyectos y perspectivas disímiles en América Latina, dificultó la convergencia política, económica y estratégica para analizar cuál sería la mejor forma de integración. De todas formas, ha servido para fortalecer la posición de Evo Morales cuando la oposición intentó desestabilizarlo impulsando un movimiento separatista o cuando se concretó la agresión militar de Colombia contra Ecuador. Intentó contrarrestar el golpe en Honduras y actuó para frenar el levantamiento de la policía ecuatoriana contra Correa. También presionó y aisló diplomáticamente a Paraguay cuando su parlamento destituyó al presidente Fernando Lugo en junio de 2012, aunque no revirtió la situación. No pudo, tampoco, frenar la instalación de bases militares estadounidenses en Colombia. Más allá de las limitaciones, esta coordinación de los gobiernos de la región actuó como instancia alternativa a la desprestigiada OEA, para atender conflictos regionales sin la omnipresencia estadounidense.

En febrero de 2010 se produjo la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), instancia que implica una “OEA latinoamericana”, un organismo en ciernes que reúne a 33 países del continente, incluyendo a Cuba. Por primera vez, se instala un foro con todos los países latinoamericanos, que excluye a Estados Unidos y Canadá. Su cumbre inaugural se realizó en diciembre de 2011, no casualmente en Caracas. Es impulsada por Venezuela, pero hasta ahora sólo es una instancia embrionaria, con escaso desarrollo debido a las diferencias que anidan en su seno.

A diferencia de las anteriores iniciativas, el ALBA se plantea abiertamente como una opción para confrontar con el proyecto estadounidense. Para afianzar la integración, Chávez propuso hace años la asociación de las petroleras de cada país para formar Petrosur, crear un banco regional -Bansur- con las reservas de cada país, establecer acuerdos comerciales entre la Comunidad Andina de Naciones y el Mercosur, y avanzar con proyectos de integración cultural y de comunicación, como Telesur. Si bien se empezaron a materializar algunos de estos proyectos, en realidad el ALBA es hasta el momento una iniciativa de algunos países (Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, entre otros centroamericanos y del Caribe), sin mucho mayor apoyo de los demás gobiernos, aunque sí reivindicado por organizaciones sociales de todo el continente (existe el "ALBA de los movimientos sociales").

Más allá de su decreciente influencia en la región, Washington logró algunos acuerdos de libre comercio bilaterales y, con México, Colombia y Chile, impulsa la Alianza Transpacífico. Esta incipiente iniciativa, de matriz neoliberal, pretende ser una cuña en la integración latinoamericana, contener la influencia bolivariana, congelar las iniciativas que excluyen a Washington (como la CELAC o el ALBA) y morigerar la influencia de potencias extra-regionales, como China. Versión remozada del ALCA, muestra claramente las contradicciones entre los gobiernos latinoamericanos y la persistencia de una perspectiva abiertamente neoliberal.

La integración regional, una necesidad histórica para superar la dependencia latinoamericana, debe enfrentar los embates externos y las reticencias internas. O se hace en función de los grandes capitales locales, aliados subordinados de distintas potencias, o se hace con una perspectiva anti-imperialista, que permita ampliar el horizonte para un proceso emancipador y anti-capitalista. La primera opción ya fue ensayada repetidas veces a lo largo de la historia y mostró sus fracasos. La segunda tiene que ser nuestra apuesta militante.


* Docente UBA e ISEN. Investigador del CONICET. Autor de Vecinos en conflicto. Argentina y Estados Unidos en las conferencias panamericanas (Ed. Continente, 2011), de Relaciones peligrosas. Argentina y Estados Unidos (Capital Intelectual, diciembre 2012) y del blog www.vecinosenconflicto.blogspot.com

Fuente : Marcha

miércoles, 27 de febrero de 2013

Ni justicia ni legítima: el Poder Judicial ante la sociedad

Lucas Arrimada

Ayer se celebró la conferencia de apertura del año judicial en el contexto del aniversario por los 150 años de la Corte Suprema de la Nación. Sin duda, los tiempos han cambiado drásticamente para el Poder Judicial y para la propia Corte en estos años. Su exposición es mucho mayor en la opinión pública, su perfil es más alto y su capacidad de afectar la agenda política y mediática en la política institucional aumentó. Al Poder Judicial se lo exige, se le pide más. La sociedad se informa de las decisiones judiciales y se manifiesta a favor o contra ellas, con la acción directa en las calles. Es razonable: una democracia madura exige un Poder Judicial muy diferente, consciente de su carácter político y a la altura de su rol institucional, abierto a la participación, transparente, comprometido con la igualdad constitucional, la democracia y los derechos humanos.

Entre la ceremonia de apertura del año judicial, con todas su particularidades, el estado deliberativo del sector judicial y el proyectado encuentro “Justicia Legítima”, la sociedad espera que se supere la retórica de tormenta en el Poder Judicial. Ya habló la Corte.

Esta semana el Ejecutivo hará lo propio en el Congreso., ( ESTE VIERNES 1/3 ) 

Yo espero que especifiquen que cambios piensan impulsar así uno puede saber si esta de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las medidas que se vayan a impulsar  y el termino "democratización de la justicia" dejaría entonces de ser un significante vacío. Por ahora pareceiera que lo único que le interesa al gobierno respecto de la justicia es poder desguazar al grupo Clarin de sus medios monopolicos , o sea esta la sospecha de que si la Corte dicta la constitucionalidad de la ley de medios se terminaría la idea de democratizar la justicia . Por empezar yo siempre creí en la necesidad de contar con un tribunal constitucional  pero como para eso hace falta una reforma constitucional , me suena que los cambios sin reforma constitucional son mas bien cosméticos., espero que logren hacer que los jueces paguen ganancias como gran avance  

1. ¿Qué son 200 abogados… ?

Pregunta un chiste popular: ¿Qué son 200 -o más- jueces, funcionarios judiciales, empleados, secretarios, fiscales, defensores de diferentes espacios, extracciones, trayectorias, generaciones, discutiendo una agenda sobre los defectos institucionales y la reforma judicial en un contexto de discusión pública -que deberá ser lo más abierta, plural y extensa posible- sobre su democratización? Un buen comienzo.

En efecto, es sano y natural que en el Poder Judicial se haga política. Los magistrados tienen elecciones, así se eligen los Consejeros de la Magistratura. La Conferencia Nacional de Jueces es claramente política y sindical. Es necesario que el Poder Judicial reconozca su carácter político y no lo niegue hipócritamente. La elección de jueces es una decisión política: el Ejecutivo elije y el Senado da el acuerdo en cada pliego.

Es deseable que todas las reuniones y encuentros públicos sean lo más inclusivas posibles, plurales y transversales a nivel partidario, que representen a “estamentos” diferentes, en la jerárquica estructura del Poder Judicial. Será interesante observar interactuar democrática y políticamente a muchos actores de un espacio vertical. Esos desafíos de deliberación igualitaria, de democracia interna y de inclusión representan los problemas del Poder Judicial hacia dentro y hacia fuera de sus estructuras.

2. El Poder Judicial más allá de los jueces. 

Gran parte de los defectos del Poder Judicial -asimismo, del sistema político- los sufren muchos empleados, auxiliares, funcionarios y también los propios jueces, al igual que defensores y fiscales de las nuevas generaciones. Sufren condiciones edilicias deplorables, problemas estructurales, déficits de capacitación, mal manejo de recursos humanos, en muchos casos precarización laboral y trabajos en condiciones poco deseables. Hay responsabilidades ajenas y propias. Muchos de los defectos del Poder Judicial son sufridos por sus propios miembros, además de “los usuarios”. No hay duda de eso.

Por eso, varios matices se deben hacer sobre la carga de trabajo, frente a los esfuerzos que muchas personas hacen en las estructuras judiciales argentinas. Por ejemplo, muchos secretarias/os de juzgados frente a jueces que tienen una práctica sostenida de delegar en sus funcionarios auxiliares todas sus responsabilidades. Esa delegación es impropia, inadecuada y debe ser debatida en público. Discutir el modelo de juez.

La idea de que el juez escriba todas las sentencias suele ser una ficción. El juez delega y firma lo que otra persona confeccionó para él, a veces bajo su pedido y control, a veces de forma autónoma. Se suele afirmar que “los secretarios hacen todo lo que no firman y firman todo lo que no hacen”. Estas delegaciones impactan en los proceso de manera negativa y en la tan pretendida legitimidad derivada de su elección. Dado que es una regla de la práctica judicial, es poco probable que en una estructura tan vertical y jerárquica como el Poder Judicial se pueda discutir estas delegaciones impropias de manera pública y en condiciones de igualdad inexistente. Ese es otro desafío.

3. La sociedad y el Poder Judicial. 

La sociedad suele percibir al Poder Judicial muy lejos del ideal de justicia que muchos le hacen representar de manera acrítica, política y estratégica. La sociedad ve jueces corruptos, jueces parciales, jueces amigos, etc. Los buenos jueces y juezas suelen ser invisibles. En Argentina hubo jueces que no tenían título de abogado y jueces que contrataban a estudiantes de derecho para redactar sentencias. Más allá de la pretensión de construir al juez como un modelo de humano superior -cuestión que debe ser discutida- hay un imaginario social del Poder Judicial muy diferente.

Podríamos citar las novelas de Kafka, Juan Filloy, John Grisham, los versos delMartín Fierro, los radioteatros de los Hermanos Marx, los documentales deFrederick Wiseman, los dibujos de Daumier, ciertos pasajes de El secreto de sus ojos o la bibliografía nacional o internacional que critica las “estructuras judiciales” y sus peores prácticas, por ejemplo, el libro homónimo del juez Zaffaroni. Quedará para otra ocasión. Esta vez utilizaré una referencia que todos pueden llegar a conocer, recordar y ser mucho más cercana y gráfica: el episodio de la (ex) jueza Parrilli.

Ese episodio es una metáfora del Poder Judicial al mismo tiempo que síntesis de sus peores defectos. Sabemos que la jueza Parrilli insultó, amenazó, discriminó a dos empleadas públicas, todo fue grabado y la jueza, destituida. La imagen del Poder Judicial -y de muchos que ostentan y abusan de su poder- puede verse representada en Parrilli. El problema va mucho más allá de la propia Parrilli. Dista de ser personal, es cultural y lamentablemente es la cultura del poder sin control. Por eso traigo ese episodio y propongo de manera exploratoria usarlo como paradigma de lo que se debe evitar, lo que debe cambiar. Recomiendo ver el video antes de comenzar a analizar las frases.
Hay frases textuales que representan privilegios (ver los impositivos, entre otros): “Yo no tengo que pagar, eh. Soy jueza. Como no pago nunca en mi vida”; o el directo abuso de poder y las amenazas: “No vengas a mi jurisdicción porque te mando presa ocho meses” o “Te tendría que dar un cachetazo..”; sin olvidar el clasismo propio de una institución elitista y la discriminación en “Todas son morochas. Ni una rubia” o “Les pagan 1200 pesos para joder“; y la sensación de impunidad, la falta de control democrático: “Los controladores ni tres pelotas, yo soy el que le da las ordenes a los controladores, ¡tonta!”. Esta es la frase que podría representar los sistemas de controles de los poderes en general. Los que controlan no son controlados y los controlantes obedecen a los controlados. Sin frenos ni contrapesos.

Algunos dirán que es muy duro representar la realidad judicial con el episodio de la (ex) jueza Parrilli. Lamentablemente la realidad parece ser más dura y compleja. Éste es un mero ejemplo. Para la mayoría de los argentinos, acceder al Poder Judicial para resolver un problema, o es parte del problema, o es directamente el problema.

Muchas personas con poder pretenden estar más allá de la ley. Sin ir más lejos en la propia Corte Suprema, dos de sus miembros solicitaron que se declare inconstitucional la propia Reforma de 1994 porque se exige (art. 99 inc. 4) un nuevo acuerdo en el Senado y establece un límite de 75 años para recibir dicho acuerdo.

El problema cultural del sistema político y social, más allá de los colores políticos, es hacer de esas excepciones una regla y de la regla una excepción. Una buena política democrática debe hacer que la justicia y la legitimidad dejen de ser una excepción.
Fuente : Infobae

Ley de medios: el fiscal de Cámara se expidió a favor de la constitucionalidad

El fiscal de Cámara Federal, José María Medrano, se expidió a favor de la constitucionalidad de la ley de medios, recomendando la confirmación del fallo del juez de primera instancia del juzgado federal en lo Civil y Comercial N° 1 a cargo del juez Horacio Alfonso.

Así, Medrano se mostró en sintonía con el fallo de Alfonso, quien el pasado 14 de diciembre pasado, resolvió rechazar la demanda presentada por el Grupo Clarín. Fuentes de la fiscalía confirmaron a ámbito.com que la resolución ya fue girada a la Cámara.

Asimismo, la Cámara informó que este jueves se llevará acabo el sorteo para disponer el orden de votación de los magistrados de los jueces Francisco De las Carreras, María Susana Najurieta y Ricardo Guarinoni.

El fiscal ante la Cámara en lo Civil y Comercial federal, José María Medrano, recibió la causa promovida por el grupo Clarin contra la Ley de medios Audiovisuales y ya trabaja en un dictamen sobre su constitucionalidad para que el tribunal pueda expedirse, informaron fuentes judiciales.

El expediente fue enviado al fiscal por la Sala I de la Cámara, que integran los jueces Francisco De las Carreras, Ricardo Guarinoni y María Susana Najurieta, para que se expida sobre la constitucionalidad de los artículos 45 y 161 de la norma objetados por el grupo mutimedios.

Fuentes judiciales dijeron que los jueces resolverán "en cuanto estén en condiciones de hacerlo, pero no ponen plazos", dado el volumen de la causa, que tiene quince cuerpos.

La causa, que analiza la constitucionalidad de los artículos 45 y 161 de la norma objetados por el grupo mutimedios, fue abierta en septiembre del 2009, un mes después de que el Congreso sancionara la ley, y mantiene bloqueada su aplicación plena merced a sucesivas medidas cautelares.

La última cautelar fue dictada por la Cámara a fines de diciembre, luego de un fallo de primera instancia en que el juez Horacio Alfonso resolvió la constitucionalidad de los artículos referidos al máximo de licencias permitidas y el plazo para desprenderse del excedente.

Durante el receso de enero, la sala de feria de la Cámara habilitó la tramitación del expediente a pedido del Gobierno, que reclamó la medida para agilizar el trámite y dejarlo en condiciones de enviárselo al fiscal Medrano.

Por otra parte, la Corte Suprema de Justicia rechazó en diciembre pasado un pedido del Poder Ejecutivo implementar un "per saltum" y avocarse al expediente pero le pidió a la Cámara "que se expida dentro de la mayor brevedad posible".

Luego de que la Cámara Civil y Comercial federal se expida, la causa sobre la Ley de Medios podrá ser tratada por la Corte Suprema.

La pregunta sigue siendo igualmente donde quedo el 33% del espectro para los medios no comerciales ? En ese tema la ley de medios no tiene ninguna traba judicial , las trabas son meramente políticas .

Fuente: Ambito:com


martes, 26 de febrero de 2013

La negociación que más cuesta



Tras la falta de acuerdo entre las provincias y los gremios, las aulas amanecieron vacías. Los cinco sindicatos nacionales docentes comenzaron un paro de 24 horas que se puede extender hasta 72, en escuelas públicas y privadas de 17 provincias.

No fue una clase pública ni un feriado nacional, las aulas amanecieron vacías y miles de docentes se movilizaron en todo el país en reclamo de mejoras salariales y educativas.

Luego de que el gobierno cerrara las paritarias nacionales docentes de manera unilateral con un aumento del 22 % en tres cuotas que se alcanzaría recién en el mes de enero de 2014, los gremios del sector – CTERA, Sadop, AMET, CEA y UDA- respondieron convocando a un paro nacional entre 24 y 72 hs. Los reclamos: un aumento salarial del 30 %, modificar el impuesto a las ganancias y la universalización de las asignaciones familiares.

Aulas vacías, docentes en la calle

Cuando la semana pasada se cerraron las discusiones de la mesa paritaria nacional, ( las cerró el gobierno sin el acuerdo con los gremios ) los gremios respondieron que discutirían las medidas de fuerza a tomar, anunciado así la posibilidad de no comenzar las clases. Algunos medios como Clarín y La Nación resaltaron ayer que más de 7.200.000 alumnos se verían perjudicados por tal medida, pero no mencionaron que más de 320.000 maestros sólo en la provincia de Buenos Aires consiguieron el 0 % de aumento previo al inicio de clases en una mesa de negociación con Scioli.

Ante el inevitable paro, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, publicó una solicitada en algunos diarios en la que intentó desligar la responsabilidad del Gobierno, que por segundo año consecutivo fija el aumento salarial docente por decreto. "El Ministerio de Educación de la Nación no tiene la gestión directa de las 45.000 escuelas ni de los 960.000 docentes que educan en todo el territorio del país; esa responsabilidad corresponde a las autoridades de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires", dice el aviso. "La paritaria nacional docente tiene una función exclusivamente orientadora, que es fijar el salario testigo, el mínimo, de maestro de grado simple, sin antigüedad. Esto representa aproximadamente un 8% de los docentes argentinos", afirma.

Sin embargo, el paro tuvo adhesión en gran parte del país, excepto Misiones, Río Negro, Chubut, San Luis, La Rioja y Salta. A su vez, Sileoni anunció el inicio formal del ciclo lectivo 2013 para los niveles inicial, primario y secundario de la enseñanza en la provincia de Formosa, un distrito afín al kirchnerismo, donde sin embargo los gremios docentes también llamaron a un paro y una movilización frente al Ministerio de Educación. El representante de la cartera educativa formoseña, Alberto Zorrilla, al igual que el gobernador salteño –Juan Manuel Urtubey- y representantes de los gobiernos de Catamarca, La Pampa y Córdoba dejaron entrever que se descontará a los maestros los días no trabajados.

Casi a modo de triunfo, hacia el final de la jornada, los ánimos comenzaron a orientarse hacia un horizonte común. El Frente Gremial Docente anunció que retomará las paritarias con el gobierno provincial este miércoles. La secretaria general de CTERA, Stella Maldonado –el gremio más cuestionado por sus pares-, denunció que "el promedio nacional de maestro de grado con 10 años a febrero de 2013 está en $ 3900, es muy poca la diferencia entre el que recién comienza y hasta 7 años de antigüedad". Además informó que sumarán al reclamo que "se eleve al 8 % del PBI el presupuesto educativo, así como la modificación del impuesto a las ganancias, la universalización de las asignaciones familiares y que el Ministerio de Trabajo intervenga en la negociación paritaria".

Por su parte, los 17 sindicatos docentes porteños responderán hoy al Ministerio de Educación de la Ciudad si aceptan el aumento del salario mínimo del maestro, que oscilará entre un 26 y un 29 %, mientras el ministro Esteban Bullrich se mostró optimista y confió en que “la propuesta es atractiva para los sindicatos” permitiendo así un inicio de clases en normalidad.

Sin embargo, al cierre de la jornada, el espíritu desde Nación no era el mismo y el jefe de la cartera educativa mencionó que no es posible “reabrir las paritarias” en relación a la negociación entre el gobierno y los gremios. La paritaria docente, vigente desde 2008, establece un piso mínimo que debe ser tenido en cuenta en cada una de las negociaciones provinciales, como puntapié para la discusión pero cada provincia atiende sus características. Lo que viene sucediendo en los dos últimos años, es que este mecanismo que marcó un antes y un después en la definición en la mesa de negociación, hoy no alcanza.
El reflejo de una interna

Del total del presupuesto nacional previsto para el 2013, se destinó al sistema educativo formal el 5,5%. Teniendo en cuenta la inversión educativa integral en el 2012 la Nación solo aportó el 30% y las provincias el 70 restante, lo que en la práctica significa un retroceso en cuanto al desentendimiento del Estado nacional, para asegurar el pago de la deuda pública.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, Scioli no hizo propuesta alguna hasta el día de ayer, la que tuvo que revertir debido al alto acatamiento del paro y a las presiones del gobierno nacional, convocando a los gremios para este miércoles. Mientras que El Frente Gremial Docente Bonaerense convocó a un paro de 48 horas, seccionales de oposición a SUTEBA junto a Ademys movilizaron con el conjunto de los estatales ayer a las casa de la Provincia de Buenos Aires, y UDOCBA convocó a un paro de actividades por 72 horas a partir de ayer.

Desde algunos sectores cercanos al gobernador, se transmite el detrás de la escena: un tironeo no resuelto con la Presidenta, el cual tensa el traspaso de presupuesto necesario para asumir esta negociación. Aun cuando el gobierno nacional busque evitar un conflicto en la provincia donde está puesto el ojo electoral para este año, es cierto que Scioli se muestra leal al kirchnerismo al mismo tiempo que coquetea con declaraciones hacia una presidencia nacional. Presiones y disputas con los docentes pisando fuerte en la calle no resultan en un favorable escenario para el sciolismo.

Un mapeo de reclamos salariales

Por su parte, el mapa político del país refleja también reivindicaciones gremiales docentes en el segundo paro en proceso de negociación al gobierno de Cristina Fernández. En Neuquén se resolvió no iniciar la clases con un plan de lucha que comenzó con 72 horas de paro desde este lunes, movilización y evaluación en asambleas. En Entre Ríos, Agmer convocó a una huelga de 72 horas y una movilización provincial. En la Ciudad de Buenos Aires por su parte, Ademys convocó al Paro Nacional del 25 de febrero frente al Congreso Nacional y marchó junto a los trabajadores estatales a la casa de la Provincia de Buenos Aires y al Ministerio de Educación de la Nación. En Córdoba Capital, la Asamblea de delegados escolares de la Unión de Educadores de la Provincia aprobó un plan de lucha que incluiría un paro con movilización para el día 27 de febrero, el 28 y el 1° de marzo con asambleas. Mientras que en Santa Fe, se definió un paro provincial de 48 horas y movilización, que se repetiría el martes 5 y miércoles 6 de marzo. En Rosario, se movilizaron juntos hasta Plaza San Martín, los docentes privados y los trabajadores estatales. En Chaco por su parte, Atech y Sitech van a paro por cinco días. La medida de fuerza de los gremios docentes fue definida ante la falta de respuestas salariales satisfactorias por parte del Gobierno provincial. En Mendoza, los docentes confirmaron paro de 48 horas y Tierra del Fuego reclamará a la CTERA un “plan de lucha nacional”. En Catamarca, los docentes delegados y voceros de las distintas escuelas primarias, secundarias y terciarias decidieron decir no al inicio del ciclo lectivo 2013, acordando un paro por 72 hs sin asistencia a los lugares de trabajo.

En Formosa, sólo GDA Autoconvocados convocan a no iniciar las clases en una provincia marcada por el ritmo del oficialismo. La Pampa en cambio adhirió al paro con La Unión Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPA) enmarcada en CTERA. En Santa Cruz, los ánimos están más caldeados y los docentes también van al paro. La oferta del gobierno fue un 25% de aumento a otorgarle al sector docente, siempre y cuando los diputados provinciales aprueben en la Legislatura los proyectos de endeudamiento y tributarios que tiene en carpeta el gobernador Peralta, los cuales ya fueron desechados durante 2012. En Misiones, El Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) adhiere a la convocatoria de no inicio realizada por varios sindicatos docentes del país, quienes denunciaron a los gremios y sindicatos llamados “Amigos del Poder” (UDPM, UDA, Sadop, Amet y Sidepp) por aceptar el ofrecimiento del 24% de aumento escalonado en cinco veces. Corrientes y Santiago del Estero también fueron a la huelga. Mientras que en Jujuy, los gremios evaluarán en sus respectivas asambleas el comienzo o el no inicio del ciclo escolar.

La sensación es que los gobiernos parecen querer lavarse las manos con el tema porque como están
en año de elecciones  y pensando en la sucesion presidencial en 2015 y la reorganizacion política que suele acompañar estos procesos al interior del peronismo hacen que se use a los docentes y empleados públicos bonaerenses como parte de la variable de ajuste de la interna en la PBA
Esto mas allá de ver las discusiones típicas de los estados provinciales nacionales o municipales en las epocas de escacez de ingresos públicos y restricciones externas crecientes en la economía nacional .


Fuente : Marcha

Documental: “Hidrofractura: El agua, el aire, la tierra… la muerte”.



De la serie “Neuquén, río impetuoso”, presentamos el primer documental argentino sobre la explotación no convencional de petróleo y gas: “Hidrofractura: El agua, el aire, la tierra… la muerte”.

Realizado por Matías Estévez, producido en TVC Neuquén por la Asociación Trabajadores del Estado, con el apoyo de SOTERMUN, ONG de l unión Sindical Obrera de España y el gobierno del Principado de Asturias.

Sobre la Democratización de la Justicia en Argentina

Jueces y Capataces 
Sebastián R. Narvaja[1]

Si alguien se aproximara a un integrante de un tribunal de alguna de las experiencias históricas de Sistemas de Justicia Republicanos y Democráticos en el momento en que estuviera trabajando, probablemente notaría que no se trata de un burócrata, sino de un ciudadano llamado a cumplir una función de gobierno, de manera eventual o permanente.

Si el mismo visitante desapercibido le preguntara: “Usted, ¿qué está haciendo, para qué está acá?”, seguramente recibiría como respuesta: “Para tomar una decisión, hay dos partes que no están de acuerdo y yo tengo que resolver quién tiene razón”.

Ahora, llevemos a nuestro visitante a cualquier juzgado de cualquiera de los sistemas de justicia tradicionales de alguna de las jurisdicciones de nuestro país y sentémoslo delante del despacho de algún juez. Esta vez no será evidente ni constante, pero sin dudas será habitual que la persona será un burócrata, que se inició en el oficio poniendo sellos en el mostrador de la entrada y que hoy ocupa la oficina más grande del despacho. Y si preguntara nuestro desapercibido viajero “Usted, ¿a qué se dedica?”, la respuesta más honesta que podría recibir sería “A firmar. Firmo muchas veces al día. Sentencias, pero también autos, decretos fundados, exhortos, rogatorias, mandamientos, oficios, decretos de mero trámite, diligencias, notificaciones, cédulas y actas. Pero también firmo autorizaciones para licencias, talonarios para suministro de hojas, cartuchos para impresoras, ganchitos para abrochadoras y de vez en cuando pido algún tubo fluorescente”.

- Pero, ¿no hay mucha gente que viene a su oficina a plantearle disputas?

- Si, las hay. A montones, cada uno de esos expedientes que forman las enormes montañas que vio en los pasillos al ingresar y también las de aquél escritorio, esconden alguna disputa.

- ¿Y quien las resuelve?

- Muchas de ellas, los burócratas a los que vio cuando entró, en esas oficinas más pequeñitas. Algunas yo, cuando son importantes. La mayoría de ellas, el tiempo, que todo lo resuelve.

Con matices y con dignas excepciones, construidas con dedicación y coraje por algunos pocos buenos funcionarios, cualquiera de los sistemas de justicia de nuestro país podría ser el protagonista de la historia del visitante perplejo.

Los jueces no toman las decisiones y las partes en disputa sólo pueden advertirlo a medias, espiando por entre las pilas de expedientes. La delegación de funciones es la regla. Este modelo de organización hace que, en los hechos, las decisiones sean tomadas por los empleados judiciales, sobre sus escritorios atiborrados de papeles.

En días que se discute sobre qué hay que hacer para avanzar con la Democratización de la Justicia, comienzan a oírse voces que opinan que una de las líneas de trabajo consiste en profundizar y volver más eficiente este sistema. Para que los que jueces que hoy sólo firman puedan firmar más papeles.

Para ello, se propone que los jueces sean líderes, que logren un manejo refinado de incentivos, indicadores,metas de producción, inputs de management y otras armas extrañas, para que los tomadores de decisiones, los empleados de la línea de montaje, trabajen más eficientemente.

Un juez sirve a la república y a la democracia si es capaz de garantizar el derecho de cada persona a que su razón valga, a que no gane el más fuerte, a que sus razones sean oídas y tomadas en cuenta cuando se tomen las decisiones. Y el lugar donde este trabajo se hace es una sala de audiencias, pública. Allí se escucha a las partes y a los testigos, allí se ve la prueba sin intermediarios y de frente al pueblo. Allí lo importante son las decisiones y no las firmas.

Un burócrata firmante no garantiza decisiones razonables. No garantiza que las partes en disputa sean oídas. No garantiza un juego justo.

Para hacer funcionar líneas de montaje de expedientes en los que la razón pierde contra el burocratinaje, se necesitan capataces.

La República y la Democracia no necesitan capataces, necesitan Jueces.

[1] Miembro de la Junta Directiva del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales INECIP

Fuente: http://nohuboderecho.blogspot.com.ar/2013/02/democratizacion-de-la-justicia-escribe.html

Sur, paredón y después...




Por Ariel Palombi.  

Las transformaciones que llevará adelante la gestión del PRO en el sur de la Ciudad de Buenos Aires podrían significar una reconfiguración del área, acentuándose la lógica expulsora de los sectores populares de la ciudad.

Durante los primeros meses del año nuevamente la gestión del PRO intentó avanzar en la aplicación de algunos proyectos que habían generado resistencias en los años anteriores. Los conflictos que mayor repercusión pública tuvieron fueron el enrejamiento del Parque Centenario y el intento de avanzar en la construcción de un Metrobús sobre la Avenida 9 de julio.
El PRO tiene un proyecto de ciudad excluyente, donde no siempre la política pública está caracterizada por la retirada del Estado o el vaciamiento de lo público bajo la lógica del neoliberalismo clásico, sino que presenta formas más complejas y cotidianas, donde si bien prima una tendencia hacia la expulsión de los sectores populares de la ciudad, ésta no siempre va de la mano de la coerción.

En este sentido, el conflicto de Parque Centenario y el de la 9 de julio están inmersos en un cronograma de obras que se desarrollarán durante los próximos meses, en el sur de la ciudad especialmente. Algunas de la iniciativas en marcha son la instalación de una Terminal de Transferencia en la Plaza Tupac Amaru (ex Virreyes), la puesta en valor del Parque Indoamericano, la construcción de un Metrobus sobre la Av. Cruz y la Av. Roca, la construcción, y posterior concesión, de una terminal de cargas en el Parque Roca y el avance de las obras del Polo Farmacéutico en la comuna 8. Otras acciones son la construcción del Distrito de las Artes en la Boca, la instalación del Centro Cívico en terrenos pertenecientes al Hospital Borda y el proyecto legislativo “Mega Plan Comuna 8”, presentado por el diputado Cristian Ritondo, que propone un transformación integral de la zona.

A la vez, se planea profundizar la política de maquillaje urbano y control territorial dentro de villas y asentamientos. De esta forma, la gestión PRO se propone finalizar las obras de reurbanización de la villa 6 (Cildañez), consolidar la política de de construcción de portales de inclusión y continuar con obras de mejoramiento de fachadas y atención de emergencias dentro de estos barrios.

La imagen que caracteriza a Macri como hombre de negocios, dispuesto a todo para realizar su interés de clase, sin ninguna preparación, que destruye la ciudad día a día y propugna el abandono del sur es profundamente errada. Esto no implica que no sea todas esas cosas a la vez, y otras también, pero la caracterización implica que puede existir una política sin sujetos. Como bien sabemos, la política pública es pública porque en el Estado se dirimen cuestiones socialmente problematizadas.

Quienes sostienen esta caracterización son los que acordaron con el marcrismo cambiarle la zonificación a los terrenos ferroviarios de Caballito, Liniers y Palermo, parte de la Isla Demarchi y tienen la intención de aprobar el Proyecto de Santa María de Solares del Plata, entre otras cosas.

La política del macrismo para el sur se encuentra dividida, por lo menos, en dos zonas. La primera es la más cercana al centro (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Pompeya), aquí se busca profundizar procesos de gentrificación (expulsión de ciertos sectores para que se asienten otros), y propugnar el desarrollo de distritos (Las Artes en la Boca y Tecnológico en Parque Patricios), generando la incorporación de suelo para el desarrollo inmobiliario residencial y comercial. La segunda está comprendida por los barrios de Villa Soldati, Bajo Flores, Villa Lugano y Villa Riachuelo, donde, excepto algunas zonas puntuales como Villa Riachuelo, se busca garantizar la gobernabilidad y presentar logros específicos de cara al resto de la ciudadanía.

Estamos en los umbrales de una nueva etapa de despliegue del macrismo en la Ciudad, donde la implementación de obras de importante magnitud en el sur, la articulación de una red territorial propia dentro de los sectores populares y la consolidación de cuadros técnicos y políticos con mayor cintura política son elementos que pueden ayudar a llevar adelante grandes transformaciones que significarán un disciplinamiento del movimiento popular. Tomando la Comuna 8, por ejemplo, la articulación entre la puesta en valor del Parque Indoamericano, la ampliación de la experiencia del Metrobus, el avance del polo farmaceútico, la reurbanización del algunas villas pequeñas y la aplicación de maquillaje urbano en otras, la construcción de un Centro de Cargas y Transferencias y la posible implementación del Mega Plan Comuna 8, podrían provocar profundas transformaciones de las zonas donde vive la población más vulnerable, acentuándose la lógica expulsora de los sectores populares de la ciudad.

Si bien existen resistencias a algunos de estos proyectos, no parece alcanzar para lograr desarticularlos. Es más, en algunos casos, las organizaciones y vecinos terminan discutiendo cuestiones tales como si hay que poner rejas o no, si se talan árboles o no, en lugar de generar un práctica contrahegemónica en torno a qué ciudad necesitamos.

Una realidad política polarizada y superestructuralizada deviene en la falta de propuesta, iniciativa y unidad para reinventar una ciudad democrática y con derechos. De nosotros depende construir una política urbana distinta.

La realidad de la ciudad es que hay iniciativas del Macrismo que viene ganando las elecciones de la ciudad con anmplitud en todas las comunas desde hace varias elecciones , la oposiocion en gral no ha hecho propuesta alternativa alguna , se terminan discutiendo boludeces como un alambrado en la plaza o un cantero con árboles  . Es dificil decir que esta mal que se urbanicen las villas  , el problema es la logica con que se hacen las obras , en gral la mayor parte de las obras estan bien , por esos ganan porque laburan en la ciudad y la critica de que maacri no labura lo que hace es sumarle mas votos al PRO . La oposición podria imponerle agenda al PRO si quiesiera hacerlo , lo que s eve es la chicana barata y vacía y cero iniciativa y propuesta alternativa. la ciudad necesita otra forma de gobernar oponiendo propuestas. Hasta cabría decir que en la CABA el tipo de oposición actual al macrismo se parece mucho a la oposición al gobierno de CFK

Fuente Marcha

lunes, 25 de febrero de 2013

Un ejemplo para nuestra generación



Por Jonathan Gueler*.

Al cumplirse el primer aniversario de la Tragedia de Once, se realizó un acto en la estación que contó con la presencia de Nora Cortiñas. Su crítica a las palabras de la presidenta fue retrucada por Madres Línea Fundadora, su propia asociación. El debate sobre la autonomía de los organismos de derechos humanos.

Nora Cortiñas, una de las referentes de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, hizo referencia en el acto a los dichos de Cristina Fernández de Kirchner: “La vida es así, la vida es alegría y tristeza, no estamos siempre alegres y siempre tristes. Nos tocan momentos difíciles, hay que apechugar y salir adelante”, para luego hacer referencia a la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo por 35 años buscando justicia. En relación con esto, la referente de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora dijo no estar de acuerdo con las palabras de la presidenta.  ( El error para mi esta en naturalizar en las palabras los años de impunidad que vivió Argentina como si fuesen parte normal de la vida cuando ocurre todo lo contrario y por suerte se comenzaron a saldar esos años de impunidad con las iniciativas para anular las leyes de impunidad y comensar cpn el ejuiciamiento recontra ultra extremadamente retrazado de los culpables ) 

A raíz de estas palabras, se emitió un comunicado desde Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora en el cual se toma distancia de las declaraciones emitidas en ese acto, y que institucionalmente no comparten la opinión de Nora Cortiñas “respecto a las palabras de nuestra presidenta”.

Por fuera de las operaciones y el uso político que dieron los medios opositores al kirchnerismo a las palabras de Nora Cortiñas, vale la pena una reflexión sobre nuestros organismos de derechos humanos. Más allá de apoyar alguna medida específica o acompañar los pasos adelante que se den en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, es importante también su autonomía para tener una posición crítica y tomar postura firmemente cuando así se requiera. La tragedia de Once es uno de esos momentos, por ser el resultado del modelo privatista del sistema de transporte, la falta de control por parte de funcionarios corruptos y los millonarios negociados de los empresarios.

Por eso ante este episodio debe destacarse una vez más la coherencia de una persona como Nora Cortiñas, presente en cada una de las luchas de nuestro pueblo, ya sea por la memoria, la verdad y la justicia por su hijo Gustavo y por los 30.000, enfrentando a la megaminería contaminante o a la ley antiterrorista, acompañando al pueblo Qom, o donde sea que se produzca alguna injusticia. La lucha de Norita es la lucha de todos, y un ejemplo para nuestra generación.
*Secretario de Derechos Humanos de la Federación Universitaria de Buenos Aires / @jgueler

Fuente: Marcha

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Politica Obrera