The people united will never be defeated - ¡Proletarios del mundo, uníos!

jueves, 21 de febrero de 2013

Interrogantes sobre una devaluación (1)


Venezuela  -  
Por Santiago Mayor.


El pasado 8 de febrero el gobierno venezolano anunció una devaluación de su moneda, el bolívar. Varias son las preguntas que surgen cuando este tipo de medidas son llevadas a cabo bajo un gobierno que se plantea construir otro tipo de economía y sociedad. 

El viernes 8 de febrero el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela anunció, entre otras medidas económicas, una devaluación que pasó de 4.30 a 6.30 bolívares por dólar. Es decir un aumento del 46,5% del precio de la moneda estadounidense.

Varias son las preguntas que surgen ante una medida de este estilo llevada a cabo en un país que se plantea una transición al socialismo. Sobre todo si se tiene en cuenta que, en general, una depreciación de la moneda trae aparejadas consecuencias negativas sobre el bolsillo de los sectores populares. Este artículo intenta desandar el camino de las causas y las posibles consecuencias de esta medida.

¿Cómo se llegó a esta devaluación?

Desde el año 2003 el gobierno venezolano, a través de Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), regula el sistema cambiario habilitando la compra y venta de dólares. Este organismo vende dólares al precio oficial acorde a determinados criterios establecidos previamente. ( algo que no existe en Argentina donde el criterio parece ser la suerte o la portación de rostro o el humor de Echegaray al levantarse , algo que ayuda en gran medida a incrementar la oposicion al kirvchnerismo al no conocerse un criterio claro ) Por ejemplo, si una empresa importadora presenta la factura correspondiente a su compra en el extranjero, CADIVI le habilita la compra de esa cantidad de dólares para efectuar la transacción.

Este sistema, que se corresponde con un Estado que interviene en la economía y busca regular la anarquía del mercado, dejó sin embargo abiertas varias grietas. La falta de controles estatales más estrictos permitió que varias empresas, principalmente grandes transnacionales, sobrefacturaran haciéndose así con la compra de una mayor cantidad de dólares a precio oficial que luego revendían en el mercado informal. Esta especulación, sumada a otros factores, catapultó el dólar paralelo que llegó a cuadruplicar el precio del oficial. ( Aca solo llega al 60% la brecha entre el oficial y el dolar negro , paralelo , blue , libre segun el interes político de quien lo informa )

¿Por qué devaluar? ¿Y qué onda la inflación?

La especulación y presión de los grandes agentes del capital financiero, acompañado de una fuerte campaña mediática, ha sido una forma de atacar a la Revolución Bolivariana por medios menos visibles que el golpe de Estado (2002) o el paro petrolero (2003). Está claro que esta presión es posible porque el Estado venezolano, en transición al socialismo, aun no ha logrado romper con varias ataduras que lo siguen condicionando a las leyes de la economía de mercado.
La economía de Venezuela, en líneas generales, no ha logrado revertir la matriz productiva rentista, dependiente del petróleo, que existía previamente al gobierno de Hugo Chávez.
Esto, en relación a la devaluación, tiene ventajas y desventajas que analizaremos más adelante. Pero no deja de ser un dato a tener en cuenta el carácter dependiente y periférico de la economía venezolana.

Ahora bien, un análisis de la historia reciente de Venezuela da cuenta que el proyecto político de la Revolución Bolivariana apunta a romper con esa matriz productiva. Se han logrado avances al respecto, sobre todo en el desarrollo de industria básica en la región del Orinoco (Ferrominera del Orinoco, Sidor, Alcasa, Venalum, Proforca) y en algunas industrias livianas que apuntan al mercado interno, principalmente en la producción de alimentos. Pero esto no ha sido suficiente y, evidentemente, no es algo tan sencillo a pesar de que la voluntad política existe.
A esto hay que sumar que el anclaje cambiario (mantener el mismo tipo de cambio por tiempo indeterminado), (Acá tuvimos la mierda del 1 a 1 muchos años y cada vez que el dolar fue barato se destruyó industria y empleos ) desde ya es mucho más viable en economías que tienen una inflación de cero o muy cerca de cero, y que simultáneamente elevan sus niveles de productividad por encima de ésta. En Venezuela la inflación sigue siendo un problema estructural aun no resuelto. Con la sobrevaluación del bolívar en los años anteriores se logró en parte abaratar las importaciones y mantener la inflación relativamente controlada (en 2012 hubo una inflación menor a 2011). Sin embargo, esto le quitó competitividad a los productos venezolanos manteniendo la dependencia de las exportaciones de petróleo. En definitiva, es un círculo vicioso que no se ha logrado romper.

Retomando, estos ataques financieros, que se enmarcan en las debilidades propias del proceso bolivariano junto a la ofensiva de los sectores que se le oponen, han obligado a realizar varias devaluaciones en 2003, 2004, 2005 y 2010. La última devaluación previa a la de este año, la de 2010, fue mucho más fuerte y en una situación económica más compleja. En ese entonces el bolívar se devaluó un 100% en el medio de una recesión provocada por la crisis financiera internacional y una caída del precio del petróleo.

¿Las devaluaciones son siempre iguales?

A partir de esta modificación del tipo de cambio se va a producir una redistribución del ingreso. La medida supone una transferencia de recursos a favor del sector estatal que prácticamente monopoliza el ingreso en divisas (95% del total), en desmedro del sector que compra dólares. Igualmente desencadenará una transferencia de parte del ingreso de los sectores que viven de un sueldo o ingreso fijo en bolívares hacia los sectores empresariales que manipulan la fijación de los precios.
Ahora bien, a partir de estos datos, hay que tener en cuenta que la misma medida económica, política o social no impacta de la misma forma en todos los países del mundo. A menos que hagamos un análisis ahistórico, las realidades nacionales particulares implican correlaciones de fuerza sociales diferentes que repercuten de distinta forma.

En ese sentido, no podemos suponer (como ha sostenido la derecha venezolana y mundial) que esta devaluación se trate de un “paquetazo rojo” o un ajuste en el estilo tradicional. Si bien la devaluación manifiesta una necesidad de acomodar las cuentas fiscales, nada parece indicar que esto vaya acompañado de una reducción del gasto público y sobre todo el destinado a los sectores populares. Sin ir más lejos, ante la devaluación de 2010, el gobierno venezolano incrementó el gasto público y siguió fortaleciendo las misiones sociales (Barrio Adentro, Robinson, Gran Misión Vivienda Venezuela, etc.). Para poner un ejemplo concreto, desde la última devaluación (2010) a la fecha la inflación acumulada fue del 101,22% y el salario mínimo, en el mismo período, aumentó en un 113,48%.

En la segunda parte analizaremos las consecuencias concretas de la devaluación en Venezuela y las posibles medidas para contrarrestar sus efectos negativos.

Fuente : Marcha 

1 comentario:

Maloperobueno dijo...

Pensar que al MUD en la campaña por las presidenciales, lo criticaban por hablar claramente de una devaluacion, que la devaluacion era lo que siempre pedia la derecha y era al servicio del imperialismo y contra los trabajadores y los sectores mas postergados.
Pero fue el mismo Chavez quien devaluo.
Todavia te quedan dudas sobre el "socialismo siglo 21"?

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Coordinadora Sindical Clasista - Partido Obrero

Politica Obrera